ROMA.-FELLINOPOLIS, de Silvia Giulietti, es un documental-homenaje al maestro de La dolce vita y cinco veces ganador del Oscar FEDERICO FELLINI, que llega a los cines a partir del 10 de junio con Officine Ubu.

En esta ocasión, aparecerán nuevas imágenes de FELLINI entre bastidores y entrevistas con sus colaboradores más cercanos (Lina Wertmüller, Nicola Piovani y Dante Ferretti, Maurizio Millenotti, Ferruccio Castronuovo y Norma Giacchero), para entrar, como en un viaje al pasado, entre bastidores de películas como LA CITTÀ DELLE DONNE, Y LA NAVE VA y GINGER E FRED, un privilegio que Ferruccio Castronuovo tuvo en la época en que Fellini, generalmente muy celoso de todo, le permitió filmar libremente en estos sets.

En definitiva, una verdadera mina la de Castronuovo, que también frecuentaba los sets de Visconti y Montaldo, de los que el director compró los derechos con un solo arrepentimiento: «Todo el backstage de Casanova que parece haber sido extraordinario ha desaparecido. El material -dice Silvia Giulietti- fue todas las noches al productor estadounidense y se dice que desapareció de un incendio en Paramount, pero no lo creo».

La directora de este documental da a conocer muchos aspectos de FELLINI, como cuando dice en serio, como una reprimenda a Mastroianni en el set de GINGER Y FRED: «Lo primero para un actor es saber bailar, actuar es bailar». O cuando señala durante una entrevista: «Es verdad, necesito armonía con los colaboradores como si íbamos a hacer un viaje, un viaje juntos». Por último, compartido por todos los ponentes -desde Wertmuller, su subdirector, hasta Piovani-, la maravilla de haber trabajado con este gran personaje que no hizo más que escenificar sus sueños y que pidió a todos sus colaboradores «una fe igual a la de los marineros hacia Cristóbal Colón».
«Mi actividad como directora -explica Giulietti- está dirigida sobre todo a la creación de documentales que cuenten la historia del cine, narrados por aquellos que han experimentado el cine y lo han convertido en una razón de vida. Yo mismo nací y crecí en el cine; no es casualidad que todavía fuera una adolescente por primera vez en el set de La ciudad de las mujeres. Casi un signo de destino, que hoy me ve detrás de la realización de Fellinopolis».

En la rueda de prensa en la Casa del Cine de Roma también habló la actriz Liana Orfei sobre la larga e histórica relación de Fellini con el mundo del circo. «Fellini era parte de nuestra familia, él era uno de nosotros -dijo- y él era parte de ella. Vino a ver ensayos con animales y artistas. No sólo eso: en la mañana de Navidad llamó al circo junto con Julieta para desearnos lo mejor. Dijo que éramos su familia y para mí eso equivale a la victoria de 15 premios Oscar».
CON INFORMACIÓN DE ANSA
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
0 comments on “Fellinopolis, documental-homenaje al maestro de «La doce vita»”