Una y otra vez los relatos de Edgar Allan Poe (#EdgarAllanPoe) han cubierto la imaginación de sus lectores con fantasías macabras e incluso aquellos que han escuchado sus cuentos, de una u otra manera, se quedan en silencio para poder sentir la experiencia de un mundo perturbador.
Los textos fúnebres del escritor estadounidense se pueden encontrar en diversas librerías y en varios idiomas; en este caso se dará un ojeada a RELATOS (Colección Clásicos de la Literatura, IPN, 2013, 368 páginas) donde se rinde tributo al novelista que marcó época en los Estados Unidos y en todo el mundo.
Para imaginar los rasgos más significativos de la escritura de Allan Poe es importante conocer los dos sucesos que marcaron su desdicha: el primero fue la muerte de su madre cuando todavía era un niño y el segundo ocurrió al suscitarse el deceso de su esposa quien era su gran amor; en los dos casos la muerte fue por tuberculosis. No se requieren varias tempestades para abrumar el alma de un ser humano, sólo un par de tormentos penetrantes que lo acompañen toda su vida para generarle una agonía continua.
El novelista reflejó en sus cuentos su devoción por la mujer y la muerte; relacionó a esas dos figuras que marcaron su vida como un ente único, un sujeto que adoptó diversas formas en sus párrafos, y no dejó de repetirse una y otra vez para satisfacer esa necesidad por la angustia. El bello recuerdo del dolor perpetuo.
En la mayoría de sus ficciones las jóvenes mueren trágica y dolorosamente. Un reflejo ante insatisfacción de la pérdida de aquellas amadas que lo abandonaron por culpa de la tuberculosis. Pareció una búsqueda infructuosa repetitiva de ese instante doloso haciéndolo eterno. Si bien en cada relato se puede hallar cómo las mujeres tienen la marca de la muerte y los hombres sobrellevan el dolor como un castigo por estar vivos.
En su forma lúgubre de entender el amor eterno y expresarlo en la escritura nos dejó la evidencia de lo complejo que es el ser humano. Edgar Allan Poe disfrutó de su necrofilia literaria cada vez que escribió y mató simbólicamente a una mujer en sus páginas, esos fueron sus sentimientos más personales para describir su ansiedad.
Puede llegar a ser un poco perturbadora su forma de redacción, pero fue en su fantasía oscura donde habitó su genialidad y trascendió sus pensamientos e incluso hasta la misma muerte siente curiosidad y se toma un instante sentada sobre una tumba grisácea para leer los Relatos de Edgar Allan Poe y susurrar al final: “nunca más…”.

DE EDGAR ALLAN POE:
- Nació el 19 de Enero de 1809 en Massachussetts, Boston. Hijo de actores de teatro ambulante y adoptado por un acaudalado comerciante llamado John Allan.
- En 1836, el escritor estadounidense contrajo matrimonio a escondidas con su prima Virginia Clemm quien tenía 13 ó 14 años en aquel entonces & Edgar contaba con 27 años.
- El relato del Misterio de Marie Roget, está basado en el asesinato de Mary Cecilia Rogers, una joven que fue encontrada flotando en el río Hudson, New York en 1841. Fue un homicidio que sorprendió a toda la comunidad neoyorquina debido a su grado de violencia. El crimen nunca fue resuelto.
- Edgar Allan Pone murió en 1849 sin saber exacta la causa de su muerte. Se especulan varias causas: alcoholismo, drogadicción, ataque o inflamación cerebral, tuberculosis, sífilis, fallo cardíaco, suicidio y otras más.

Por Saelim Fernando
CON LETRA GRANDE / TV&SHOW
0 comments on “Relatos, la peculiar naturaleza de Edgar Allan Poe”