“Para todo mal, mezcal, y para todo bien, también”, así reza un refrán anónimo muy popular que nos saca la risa y el brindis entre amigos, sin entrar en remiendos de que el alcohol (pulque, mezcal, tequila), así como la nicotina, cafeína, chocolate sedantes (Diazepan, Valimum) e inhalables tóxicos (solventes, pegamentos y nitritos) están consideradas drogas legales.
En su libro “Diccionario de drogas” (Ediciones B, 157 páginas), Zara
Snapp, colaboradora en temas de manejo de estupefacientes e
incidencia internacional con la comisión Global de Políticas de Drogas, con maestría en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard, define con precisión términos como descriminalización, legalización y regulación.
LAS DROGAS Y EL SER HUMANO
“A través de la historia –puntualiza Snapp- siempre han existido
sustancias que alteran, en menor o mayor grado, el comportamiento
de las personas, y con el tiempo se ha vuelto usual su consumo,
haciendo que sean aceptadas por la mayoría de las culturas, pasando
incluso por encima de creencias religiosas, con sus excepciones.
“Esta aceptación no atenúa el hecho de que muchas de estas drogas
pueden crear una dependencia y / o genera problemas sociales, que
van desde la violencia hasta el aumento de problemas médicos
específicos. Sin embargo, la producción de la gran mayoría de éstas,
genera ganancias gigantescas para algunas industrias.
“Diccionario de Drogas” se divide en dos partes: Drogas legales e
ilegales, en este último rubro se describen las sustancias y las
0 comments on “DICCIONARIO DE DROGAS”