Cine

«La Cenicienta» ya es septuagenaria; salvó a Disney de la bancarrota

ROMA. – Un 15 de febrero de 1950 fue proyectado en Boston por primera vez el filme de animación CENICIENTA, basado en un cuento de hadas de Charles Perrault, el doceavo clásico de Disney, uno de los más importantes del estudio estadounidense.

Se trató de una película que colocó a Disney a un nuevo período de oro luego de las dificultades económicas provocadas por la Segunda Guerra Mundial. Walt Disney Company tenía una deuda de 4 millones de dólares y no tenía un éxito de boleterías desde hacía 13 años, desde la salida de Blancanieves y los siete enanos» (1937).

CENICIENTA costó 3 millones de dólares pero la película recaudó con los años 85 millones. Fue a raíz de la redistribución en los cines en cinco ocasiones en América del Norte y siete, por ejemplo, en países como Italia. Amada por muchas generaciones, luego de la versión de 1950, la historia de la dulce huérfana hostigada por la madrastra y sus dos hermanastras fue incorporada en numerosos filmes. Baste recordar, por ejemplo A Cinderella Story y la más reciente Cenicienta dirigida por Kenneth Branagh, con Lily James en el rol de la protagonista. Un cuento de hadas de Charles Perrault que tiene como tema el chantaje a la protagonista.

0a9edb7f8bd447a701521508390e6c2a.jpg

En ayuda de la doncella llega el hada madrina, una criatura en grado de regalarle una velada mágica con solo un toque de su varita. Y bastará un delicado zapato de cristal para cambiar para siempre la vida de la doncella.

El filme de 1950, dirigido por Wilfred Jackson, Hamilton Luske y Clyde Geronimi, entrega en su banda sonora canciones inolvidables: Los sueños son deseos y Bibbidi-Bobbidi-Bu, escritas por Mack David, Jerry Livingston y Al Hoffman.

Y fue con este largometraje que se impuso definitivamente el concepto de clásico de Disney. Esto es la línea que impuso el precedente Blancanieves y los siete enanos, inspirado en un cuento europeo, y fue el primer gran éxito de la empresa tras casi diez años de resultados mediocres en las taquillas. Desde 1937 que el estudio no obtenía un éxito tan grande de crítica y público. El 4 de marzo de 1950 la película se distribuyó en todas las salas estadounidenses e inició la leyenda Disney.

images.jpg

Fue por dicho filme que se emplearon usados actores en vivo. En los estudios Disney se recreaban las escenas de las películas en verdaderos y propios set, donde los actores interpretaban ante los animadores, que podían así tomar nota para las poses y las expresiones.

Las modelos elegidas para los tramos en los que participaba Cenicienta fueron para su doblaje Ilene Woods y Helene Stanley, que años después interpretaron también Aurora La bella durmiente del bosque y Anita (Los 101 dálmatas).

cinderella-1950-spain-us-apple_d4ce57e0.jpg

CON INFORMACIÓN DE ANSA

0 comments on “«La Cenicienta» ya es septuagenaria; salvó a Disney de la bancarrota

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: