El compositor y músico mexicano ARTURO CASTRO, fundador de la agrupación Los Hermanos Castro, populares durante la década de 1960 y 1970, murió la noche de este sábado a la edad de 83 años por causas que aún no han sido reveladas, informó a través de su cuenta de Twitter la Asociación Nacional de Intérpretes en esta capital.

Los Hermanos Castro fue creado en 1940 en la Ciudad de México con el nombre Los Panchitos, comenzó su carrera musical a la corta edad de 10 años junto con sus dos hermanos en el trío
Estuvo integrado por tres hermanos: Arturo, Jorge y Javier Castro.
Posteriormente se unió su primo Gualberto y cambiaron el nombre a Los Hermanos Castro.
En la década de los 60 y 70 tuvieron su momento más exitoso en México, Estados Unidos y algunos países de América Latina y el Caribe.
Hace medio siglo, Los Hermanos Castro cautivaban con la sincronía de sus voces al público, con gran éxito de Las Vegas, en el famoso hotel Palacio César, y esta noche repiten la dosis en un recinto que celebra a todo lujo diez años de existencia. La columna vertebral de la agrupación es la misma de entonces: un tenor superdotado (Gualberto), y un gran pianista y compositor que no canta mal sus creaciones (Arturo).

Benito ―hijo del fallecido comediante Bigotón Castro―, realiza un gracioso scketch en el que imita a don Jesús Martínez Palillo, el mejor cómico político de México durante la segunda mitad del siglo pasado. Narra el viacrucis al comprar una casita de interés social y, de paso, lee la cartilla a políticos actuales de izquierda y derecha.
De regreso a la música, Jorge Jr. canta otra de Manzanero, “Contigo aprendí”, no sin antes alabar a Gualberto, a quien ubica entre los mejores intérpretes de los últimos tiempos. En su turno, Gualas responde a los elogios con intervenciones que levantan a la gente de sus asientos.
El músico se dedicaba a la composición, producción musical y presentaciones con Los Hermanos Castro. Era reconocido por canciones como La última mujer en mi vida, Qué tal Cuba, Por siempre lloraré, Separados, Tienes un no sé qué, Ríe, Que tengas suerte, Lluvia en la tarde, entre otras más.
Cabe recordar que Arturo Castro y su pareja Rosa Yolanda, decidieron casarse por el civil apenas en agosto de 2020, luego de más de 40 años juntos y lo que significó el segundo matrimonio del cantante veracruzano.
Entre sus canciones más recordadas se encuentran: La última mujer en mi vid’, Qué tal Cuba, así como Y después del amor, con la cual ganó el Festival Mundial de la Canción Popular, celebrado en Río de Janeiro, Brasil, en 1971.

ÓSCAR VELÁZQUEZ
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
0 comments on “La hermandad de los Castro de luto por el deceso de su fundador Arturo”