Con Letra Grande

«SODA STEREO: LA BIOGRAFÍA TOTAL»

Por vez primera un libro recrea  la verdadera historia de la banda que cambió la manera de escuchar y ver el rock en castellano no sólo en Argentina sino en toda Latinoamérica: SODA STEREO: LA BIOGRAFÍA TOTAL (Editorial Grijalbo, Penguin Random House), escrito por MARCELO FERNÁNDEZ BITAR.

64476_1.jpg

Muchos han escrito sobre Soda Stereo, pero pocos conocieron tanto a la banda como Marcelo Fernández Bitar. En los 80, durante la incandescente explosión del rock argentino que cambió para siempre el panorama musical latinoamericano, los acompañó desde los sótanos del under a los estadios más grandes del país.

En los 90, asistió al corazón de la reinvención sonora del grupo y presenció el último concierto en Venezuela y Buenos Aires. En los 2000, vivió la trastienda del ya célebre retorno y documentó todo en el libro histórico Diario de gira. Y ahora -cuando la figura de Gustavo Cerati alcanzó su dimensión mítica definitiva y la música de Soda es parte del patrimonio continental- reconstruye, con el testimonio de quienes formaron parte del círculo más íntimo, los momentos más emblemáticos, los episodios más desconocidos y las decisiones más audaces.

Modernos, sónicos, clásicos, Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti impusieron canciones, ropa, cortes de pelo, modos de componer, de tocar, de cantar, e incluso de encarar el inmenso fenómeno que los rodeaba.

UN DATO:

Es difícil imaginar el contexto de más de tres décadas atrás, pero cuando surgió Soda Stereo a comienzos de los años ochenta, Buenos Aires había cambiado mucho en muy pocos años. Había partes de la ciudad que ya no eran las mismas. El sistema de gobierno era otro. Alguna gente parecía distinta, se vestía de otra manera, usaba otros colores y palabras. Existían nuevos códigos.

soda-stereo-1.jpg

La música también había cambiado. Cuando Soda comenzó a tocar en vivo en 1983, grupos y solistas que hoy son clásicos recién estaban dando sus primeros pasos: Los Abuelos de la Nada era grupo soporte de Rubén Blades, Zas recién se perfilaba como grupo revelación, GIT aún no estaba formado y Fito Páez presentaba su tema “Del 63” en el medio de un recital de Juan Carlos Baglietto.

DEL AUTOR:

                   MARCELO FERNÁNDEZ BITAR
                  Periodista especializado en rock

Durante los últimos treinta años, ha sido redactor de las revistas Canta Rock, Pelo, El Porteño, Cerdos & Peces, D’Mode y Remix, y editor de Rock & Pop, CableVisión Magazine, Voice, La Mano, y de la sección de Espectáculos de los diarios El Cronista, Perfil, Crítica y Tiempo Argentino. También escribió artículos en La Nación, en los suplementos «Sí» de Clarín y «No» de Página/12, en las revistas Generación X, Teen, Internet World, Trespuntos, Gente, Noticias, Mix, Inrockuptibles, RollingStone y Billboard Argentina, y fue corresponsal de Billboard USA en Argentina. Realizó la producción periodística de los programas de televisión Rocanrol La Cueva (ambos ganadores del premio Martín Fierro), 220, Volver Rock y Elepé. Supervisó la reedición de discos de rock argentino en Sony Music y Universal Music. Es autor de Historia del rock en Argentina (1987, 1993 y 1997) y de 50 años de rock en Argentina (2015), y colaboró en los textos de Soda Stereo 82-97 y de Soda Stereo. Diario de gira.

CON LETRA GRANDE

TV&SHOW / Rondero’s Medios

0 comments on “«SODA STEREO: LA BIOGRAFÍA TOTAL»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: