MADRID.– Fue un adelantado de su tiempo. CAMILO SESTO, fallecido a los 72 años, fue precursor en España de los musicales cuando en 1975 montó y produjo, a su costa, la ópera rock Jesucristo Superstar, donde interpretaba al propio Jesucristo y contaba en el elenco con Ángela Carrasco como María Magdalena y con Teddy Bautista como Judas.
El musical, relata Amelia Castilla, de EL PAÍS, originó muchos problemas y fue protestado por católicos exaltados pero El rey del amor demostró que su voz podía con cualquier registro y que contaba con la simpatía del público. El pasado diciembre en su casa, donde guardaba en una vitrina la túnica y las sandalias de cuero que usaba en la obra, en el curso de una entrevista para EL PAÍS Semanal,contaba que gracias a Jesucristo Superstar pudo romper el mito del “Camilito guapo” con el que lo tildaban sus detractores. También ha compuesto canciones para otros artistas como Miguel Bosé —en 1976 dos canciones, y produjo y compuso su primer disco—, o David Bustamante.
La delicada salud de Camilo no hacía prever un desenlace fatal. El músico fue ingresado en la Clínica Quirón, de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón, el sábado por los problemas renales que padecía y su muerte se anunciaba a primeras horas de la madrugada del domingo. La SGAE tenía previsto instalar a lo largo del día la capilla ardiente en su sede, que mañana lunes abrirá al público.
EN REDES:
El anuncio del fallecimiento del autor de Vivir así es morir de amor provocó una oleada de pésames en las redes sociales, empezando por políticos como Pedro Sánchez o Albert Rivera. Un reconocimiento que al cantante le hubiera gustado tener en vida. Vivía solo (solía decir que por decisión propia) y prácticamente olvidado en su chalé de Torrelodones (Madrid), arropado únicamente por sus recuerdos que desbordan paredes y estanterías. En España no consiguió ni el Premio Nacional de Música pese a que algunas de sus composiciones pueden ser tarareadas por tres generaciones de españoles. Sin embargo, al otro lado del Atlántico siguió siendo hasta este sábado mismo un ídolo de masas, su música sonaba a diario en las radios y, entre sus seguidores, se encontraba un público muy joven.
VIDEO: VIVIR ASÍ ES MORIR DE AMOR
Luego de 50 años de carrera musical, más de 40 producciones discográficas, varios discos de platino, cientos de composiciones y más de cien millones de discos vendidos en todo el mundo, el músico decidió reinventarse por enésima vez en noviembre del año pasado. Publicó, a modo de despedida, un nuevo álbum, Camilo Sinfónico, donde repasaba sus grandes y numerosos éxitos (las voces se tomaron de las copias originales) arropado por una orquesta sinfónica pero no hizo más promoción que una presentación tan simbólica como fugaz, en el madrileño Florida Park. Había perdido prácticamente su voz y se movía con dificultad.
Cantante, compositor y productor musical, sus obras han cubierto géneros como la balada, el pop y el rock. Su primer éxito llegó en 1970 cuando publicó el álbum Algo de mí, que se convirtió inmediatamente en número 1 y desde entonces, no paró. Su gran capacidad creativa se reflejó durante las décadas de los setenta y los ochenta, en las que llegó a publicar un disco al año. Esa intensidad creativa estuvo acompañada por sus innumerables giras de conciertos centradas en la totalidad de los países iberoamericanos, pero también en Estados Unidos (Nueva York, California y Florida) y Japón.
COMPOSITOR:
Escribió temas para Miguel Bosé, Ángela Carrasco, Lani Hall, Audrey Landers, Lucía Méndez, Manlo Otero y José José, entre otros. Fue en 2008 que anunció su intención de retirarse de los escenarios para lo cual puso en escena la famosa ‘Gira del adiós’, que duró alrededor de tres años.
Fue en 2008 que anunció su intención de retirarse de los escenarios para lo cual puso en escena la famosa ‘Gira del adiós’, que duró alrededor de tres años.En este tour se editó un DVD en vivo llamado Todo de mígrabado en Madrid. Luego abandonó las actuaciones en vivo, pero en 2014 volvió a los escenarios con algunas presentaciones en Argentina, Chile, Perú, Colombia, Puerto Rico, México y Estados Unidos.
CON INFORMACIÓN DE ANSA/ EL PAÍS
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
Aquí hay otras noticias que te pueden interesar:
CON LETRA GRANDE: “SEMILLA DEL SON. CRÓNICA DE UN HECHIZO”
El Premio al Mérito Empresarial Restaurantero, la gala el 5 de septiembre
CON LETRA GRANDE: “EL PRÍNCIPE CAUTIVO I y II”, DE OZ EDITORIAL
0 comments on “Camilo Sesto, un adelantado a su tiempo”