Si tienes menos de treinta y pensabas que los DJs (acrónimo anglosajón para referir la palabra Discjockey) eran algo nuevo, tienes que saber que en realidad no lo es.
Aunque algunas fuentes afirman que su punto de origen lo hallamos en los años sesenta del siglo pasado, lo cierto es que fue una década después, en los años setenta, justo en la época de la esfera giratoria y las pantalones acampanados con la música disco.
Cabe aclarar que estos DJs, no necesariamente estaban detrás de un tornamesas como hoy, pero sí marcaron tendencia no sólo al mezclar la música orquestada con sintetizadores sino también por hacer sus propias composiciones.
Si llegas hasta las últimas 3, por supuesto te tenemos las recomendaciones de lo que está sonando o lo va a estar.
¡Ponle play!
K-JEE (1975) de MFSB
La agrupación de músicos de estudio oriunda de Filadelfia, Pensylvania: Mother, Father, Brother, Sister, conocidos simplemente como MFSB, lanzaron a mediados de los setenta, esta mezcla de soul, funk y mucho poder R&B, de nombre K-Jee, el segundo track del álbum de título Universal Love que se ubicó en el número 17 del Hot Billboard del momento. Los MFBS fueron precursores del movimiento Disco e influyeron en el beat de los tornamesistas de la época.
The hustle (1975) de Van McCoy
Si alguien puede reclamar la paternidad del DJ, ese es el nacido en Washington con el nombre de Van Allen Clinton McCoy y conocido con el nombre artístico de Van McCoy. Su corta carrera tras su fatídica muerte no lo consiguió. Sin embargo, lo recordamos con uno de sus clásicos (otro es The Shuffle), definitorio para abrir pista a la efímera pero increíblemente creativa época de la música Disco.
Este súper éxito, del álbum “Disco Baby”, los setenteros lo recuerdan muy bien, incluso de repente se escucha inadvertido en los altavoces del metro capitalino. Llegó al número uno del Hot 100 Billboard del momento y le hizo ganar un Grammy a McCoy, Uno de los primeros DJs que no sólo mezclaron música grabada, sino la crearon desde el estudio.
I feel love (1979) – Giorgio Moroder con Donna Summer
Sin duda el señor Moroder es el padre de los DJs modernos. Nacido en Italia y, gracias a la música, convertido en ciudadano del mundo, compuso, mezcló y experimentó no sólo produciendo para otros artistas sino para sus propios álbumes como solista.
Compuso para bandas sonoras de películas míticas como Expreso de Medianoche y Flashdance. Justo este tema (a las nuevas generaciones) les puede demostrar que esto de los duetos de DJs con estrellas del momento no se inventó ahora. Precisamente colaboró para construir el reinado en el Disco de figuras como Donna Summer.
También podemos atribuirle la autoría del uso de los sintetizadores (tal y como hoy los conocemos) y sorprendentemente sigue vigente a sus 77 años, encabezando tocadas frente a una audiencia que lo podría considerar un abuelo (cool) además de ser co-artífice de éxitos de nuestros días como el del dueto Daft Punk.
LOS 3 DJ’S DEL MOMENTO
Middle (2016) DJ Snake con Bipolar Sunshine
El francés terminó de consolidarse en la escena internacional con esta canción, de la mano del cantante inglés Bipolar Sunshine, que se escucha todavía en todos lados y más allá de los celulares, lanzada por Interscope Records y Spinnin’ Records.
Pocos saben que en 2011, William Grigahcine (su nombre real) co-produjo con Lady Gaga su álbum “Born ths way”. Sus canciones han tenido proyección en diversos comerciales y forman parte de la banda sonora de Rápido y Furioso 7. El exitoso sencillo pertenece a su álbum “Encore”,
Lonely Together (2017) – Avicii con Rita Ora
Su nombre real es Tim Bergling. De nacionalidad sueca, es creador de éxitos radiales como You make me y Wating for love. No esconde una de sus principales influencias, Daft Punk, lo que nos lleva uno de los DJs del ayer que enlistamos con anterioridad.
Su sencillo Levels fue nominado en la categoría «Mejor Grabación Dance» en los Premios Grammy de 2012, en ella hace un guiño a la música retro con un sampleo de un tema de Etta James de los sesenta. Avicii le gusta la música y se nota. No es sólo un tornamesista. Ahora hace dueto con la británica Rita Ora para su más reciente sencillo.
Closer (2016) – The Chainsmokers ft. Halsey
El dueto neoyorkino no sólo mezcla y crea música sino también canta. El año pasado lanzó esta estupenda canción, su mayor éxito a la fecha, en un dúo con su talentosa compatriota Halsey. Circulan diferentes versiones de ella, que se han vuelto virales, entre ellas una acústica fuera de todo arreglo electrónico que no deja de ser interesante y que nos permite ver su capacidad musical.
El género en el que por lo regular se desenvuelven los Chaismokers es llamado técnicamente electro-house: fusiones a la orden. Ellos lo hacen con una notable armonía sin la estridencia de ciertas corrientes de la electrónica, lo cual se agradece. Closer es, para mí, una de las canciones de la década, captura especialmente el espíritu millenial.
LAS 3 QUE ESTÁN SONANDO
Español
Bohemia pop o Pablo Alborán podrían encabezar una nota para presentar esta canción. No hay duda que el cantautor español no oculta sus orígenes y se agradece cuando el artista adereza su estilo con ello. A mí varias de sus canciones no me checan (me saben a Splenda) pero es indiscutible que tiene talento.
En lo personal este sencillo me parece más destacado que su pretendida fusión reggaetón No vayas a ser (lo mismo que papas fritas de bolsillo): se entiende, hay que vender, pero Prometo es sin duda el estilo que mejor le viene al de Málaga y saca su mejor interpretación, aquí la muestra.
Inglés
You’re The Best Thing About Me – U2
La celebérrima agrupación irlandesa, que recientemente estuvo de gira en México y en donde filmaron un videoclip que ya esperamos, está escalando los primeros lugares de los Top Charts con este nuevo sencillo que se desprende del álbum “Songs of experience”
Es el material de estudio número 14 de la legendaria y muy activa agrupación pop-rock-punk caracterizada por las armonías soft de su rock y la espectacularidad de sus conciertos. Son amos del show bussiness pero no dejan de dotarle de significado a sus creaciones, la muestra que la fórmula es posible. En la canción notamos cierto aire al sonido de las producciones del legendario sello Motown. Apenas fue lanzada en septiembre pasado.
Indie/nuevos valores
Espíritu Olímpico – Los Planetas
La banda española de rock alternativo Los Planetas lanza su más reciente material de estudio. No son nuevos y aunque han trabajado bajo el sello de Sony o BMG, nunca han dejado el circuito independiente y ahora están en él, internet llama. ¿Una muestra? EL título de su álbum 2017: Zona temporalmente autónoma. Los músicos han dicho que el tema está inspirado en los tangos de Granda, vale la pena escuchar.
Seguramente dejamos fuera varios de tus DJs favoritos de antes y ahora, entre ellos a Calvin Harris, David Guetta, Galantis, Kungs vs Cookin, los mexicanos Sussie 4 o Nortec, Panóptica, entre tantos otros. ¿Cuál incluirías?
Nos leemos la próxima semana, con más 3D3 para tu playlist.
Por Daniel Lares Muñoz (@dan_lares)
TV&SHOW / Rondero’s Medios
0 comments on “3D3: Los DJ’s de ayer y hoy que también crean música…¡Ponle play!”