VENECIA.- La actriz británica JULIE ANDREWS, la inolvidable «novicia rebelde», recibió un León de Oro por su trayectoria de manos del presidente de la Biennale, Paolo Baratta, en el marco del Festival de Venecia. «Todavía me maravillo, he sido una mujer afortunada que pudo interpretar roles bellísimos», sostuvo Andrews tras alzar la estatuilla.
La admiración del público por la actriz tomó forma primero con aplausos corales sobre las canciones de Mary Poppins -filme que protagonizó en 1964- cuando se exhibió un montaje de algunas de sus películas más importantes y luego con el apasionado discurso en su honor del realizador italiano Luca Guadagnino, por el que la actriz fue aplaudida de pie durante diez minutos.
Andrews recordó que desde niña, en Inglaterra, amaba cantar arias en italiano. «Era muy joven y a duras penas comprendía las palabras que estaba cantando, por lo tanto, creo que hoy será mejor para todos si digo mi discurso en inglés», subrayó con una sonrisa. Venecia es para ella «el primer festival del mundo: mirando la selección de este año me doy cuenta una vez más qué gran poder de unir tiene el cine». La protagonista de The Sound of Music (1965) dedicó unas palabras a los jóvenes nuevos talentos. «Les pido que permanezcan fieles a sus sueños y a su punto de vista, de ese modo, las gratificaciones serán incomparables», les dijo. También le agradeció «a los públicos de todo el mundo: con su pasión por el cine hacen que todo esto sea posible, su continuo apoyo mantiene viva la luz de la pantalla».
Aquí puedes ver el vídeo de Julie Andrews:
En su discurso introductorio, Guadagnino demostró su profundo conocimiento de la carrera de la actriz -de hecho, Andrews dijo que estaba «estupefacta» por todas la cosas que sabía- y su admiración por ella. «Para mí está claro que, en una vida como la suya, hecha de tantos viajes a través del mundo del cine y del espectáculo, Julie Andrews sea una de aquellos niños capaces de usar el poder de la imaginación para fines nobles», dijo el cineasta. Pero Julie Andrews «es también una artista soberbia, que supo redefinir constantemente su propia imagen durante toda su carrera. Reflexionando sobre su tiempo, sobre quién es y qué representa, ella jugó con las expectativas, sin colocarse jamás dos veces en el mismo lugar». Para Guadagnino, la actriz es «un icono de los siglos XX y XXI, que sabe transmitir una suerte de clasicismo olímpico en cada cosa que hace».
«Ha representado en los máximos niveles la actuación, la danza, la música, la escritura y el activismo político; su elegancia se transformó en un valor absoluto: única en la historia del cine y absolutamente inimitable», concluyó.
Para cerrar el evento, se proyectó en la Sala Grande del Lido, el filme Víctor, Victoria (1982), uno de los grandes trabajos de la actriz, dirigido por Blake Edwards, esposo de Andrews, fallecido en 2010.
INFORMACIÓN DE ANSA
TV&SHOW/Rondero’s Medios
Otras notas que te pueden interesar:
Estrellas de Will and Grace se pronuncian contra colecta de fondos a Donald Trump
“Joker” impacta en el Festival de Venecia
Amalia Hernández engalana el mes patrio en el anuario 2019 de Canal 22
0 comments on “Julie Andrews, la eterna «novicia rebelde», recibe León de Oro en Venecia”