TV & Streaming

Amalia Hernández engalana el mes patrio en el anuario 2019 de Canal 22

Su nombre remite de inmediato a la creación, al color, la música y la cultura mexicana, a los escenarios internacionales que la convirtieron en una leyenda del mundo dancístico. AMALIA HERNÁNDEZ (1917-2000) forjó un legado de más de 60 coreografías inspiradas en bailes de todo el país, dándole a cada una la originalidad de sus estados.

captura-de-pantalla-2018-09-19-a-las-08-35-38

En el mes de la patria AMALIA HERNÁNDEZ NAVARRO enarbola nuestra identidad en el anuario de Canal 22 inspirado en mujeres mexicanas extraordinarias.

crop.jpg

Su padre Lamberto Hernández, se desempeñó como político, y su madre, Amalia Navarro, maestra de profesión. El matrimonio concibió cinco hijos. Amalia desarrolló una pasión por la música y el baile desde sus primeros años de vida. Como es sabido, en estos tiempos el acceso de la mujer a la educación era restringido, entonces su padre decidió asignarle un tutor privado desde los ocho años. También recibió clases particulares de importantes maestros de danza; construyó en su hogar un estudio. Sus maestros fueron Luis Felipe Obregón y Amado López, de quienes aprendió danza mexicana; danza española con Encarnación López, ‘La Argentinita’, y ballet con la maestra francesa Nelsy Dambre y el ruso Hipólito Zybin.

VIDEO BALLET FOLCLÓRICO DE MÉXICO:

Cuando llegó a la adolescencia ingresó en la Escuela Nacional de Danza dirigida por la importante Nellie Campobello, desde ese momento la joven supo que el baile seria su profesión. Hernández se interesó por los bailes tradicionales de México. Se tituló como bailarina profesional y comenzó a convertir el folclore mexicano en un espectáculo teatral. Luego de un tiempo, y de diversos conflictos con Campobello decidió retirarse y recurrir a la escuela Waldeen von Falkenstein de la maestra Estrella Morales, pionera de la danza moderna mexicana.

Ballet Folklorico Amalia Hernandez07.jpg

UN DATO:

En 1952 fundó el Ballet Folclórico de México. Empezó con ocho bailarines, pero con el paso del tiempo el Ballet llegó a contener 300 bailarines en formación. En 1954 hicieron su primera gran actuación en televisión, con mucho esfuerzo logró que su grupo representativo tuviera presentaciones casi semanalmente y después representaron a México a nivel internacional. Representaron a México en los Juegos Panamericanos de 1959 celebrados en Chicago.

AMALIA_HERNANDEZ_BANNER.jpg

UNA FRASE:

“Un artista necesita libertad total. Al bailar, tu único compromiso es con el arte mismo”.

«Amalita, una compañía tan exitosa no puede ser de una sola persona, te la voy a expropiar, ahora es del pueblo de México»: Adolfo López Mateos, Presidente de México (1958-1964)         

RECONOCIMIENTO:

El 19 de septiembre de 2017, se celebró el centenario del natalicio de Amalia Hernández, su figura ha sido destacada como una de las máximas representantes de la cultura mexicana en el mundo, además de ser considerada una de las primeras mujeres embajadoras de la cultura mexicana. Hernández fue un icono de la danza tradicional mexicana.

AMALIA HERNÁNDEZ, mexicana universal, septiembre, 2019.

ballet-folklórico-méxico-19.jpg

TV&SHOW/ Rondero’s Medios

Otras notas que te pueden interesar:

Plácido Domingo en duda para Tokio 2020

Justin Bieber canta música cristiana ante feligreses luego de tocar fondo en su vida

Bisbal y Alejandro Fernández unen voces con el bolero ranchero “Abriré la puerta”

 

 

0 comments on “Amalia Hernández engalana el mes patrio en el anuario 2019 de Canal 22

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: