Música

50 años sin Janis Joplin, la mujer que abrió brecha a las rockeras

LOS ÁNGELES.- En un día como hoy pero de hace 50 años, JANIS JOPLIN no se presentó en el estudio de grabación esa tarde del 4 de octubre de 1970. El teléfono de su habitación en el Landmark Motor Hotel de Los Ángeles sonaba en blanco. Su famoso Porsche psicodélico todavía estaba en su lugar en el estacionamiento. La tarea de buscarla fue encomendada a John Byrne Cooke, fotógrafo y su road manager: y así fue él quien la encontró muerta, boca abajo junto a la cama. La autopsia realizada por el famoso forense Thomas Noguchi no dejó lugar a dudas: la vida del ícono femenino más poderoso de la historia del rock había sido una sobredosis de heroína.

Es el trágico y prematuro final de la muy intensa y desesperada existencia de una niña que cambió para siempre el papel y la imagen de la mujer en el mundo de la música, un universo en ese momento dominado por un machismo feroz. Janis fue la primera mujer súper estrella de rock: no le fue fácil abrirse camino pero ciertas situaciones mueren difíciles cuando piensas que el último y fuerte ataque al machismo del mundo del espectáculo llegó hace unos meses por parte de Dua Lipa, estrella del pop mundial que solo tiene 25 años.

La vida de JANIS JOPLIN fue muy difícil desde que era una niña, cuando en la escuela secundaria en Forth Worth, Texas, donde nació el 19 de enero de 1943, fue víctima del acoso más feroz: tenía sobrepeso y estaba atormentada por el acné y los insultos de sus compañeros. Su único espacio de felicidad era la música, el Blues en particular. 

Antes de terminar la universidad, hizo autostop a San Francisco, que se convertiría en «su ciudad». En ese momento Frisco, y en particular el distrito de Haight-Asbury, era la capital del movimiento hippy, una concentración única de pacifismo, fermento musical y cultural (en North Beach estaban los Beat) y experimentación con sustancias. 

Ponerse en contacto con el mundo de la música era inevitable: fue una amiga suya quien le dio la primera oportunidad profesional con Big Brother and the Holding Company: la voz aguda y ronca, llena de dolor y deseo de amor, imbuida del blues de Bessie Smith y Odetta o el alma rugiente de Etta James conmociona al público y a la crítica: la actuación en el festival de Monterey en 1967 anuncia al mundo que nació una estrella. En 1968 editan su segundo disco con la banda, Cheap Thrills, con la portada ilustrada por Robert Crumb, el genio del cómic underground y algunas de las canciones sobre las que se construye la leyenda de Janis: Summertime, Piece of my Heart y Bola y cadena. 

A pesar de llegar al # 1 en la lista de álbumes, Cheap Thrills es el último álbum grabado con la banda. La actuación en el Festival de Cine de Monterey de 1967 anunciaba al mundo que ha nacido una estrella. 

A partir de ese momento inició su carrera en solitario, lamentablemente muy corta. Solo tendrá tiempo para grabar I Got Dem Ol ‘Kozmic Blues Again Mama! y para terminar las grabaciones de Pearl (su apodo), que se lanzará póstumamente en 1971: aquí también hay títulos legendarios, comenzando por Mercedes Benz y especialmente Me and Bobby McGee, un cover de una canción de Kris Kristofferson, que fue el único sencillo de su carrera en llegar a la cima de la lista. 

Su vida ya estaba devastada por la heroína, malas relaciones y por miedos nunca vencidos y deseos insatisfechos. Pero también lleno de momentos de música inalcanzable: JANIS JOPLIN fue simplemente un presagio, una chica que podría llevar el mundo del blues y el soul al rock con absoluta naturalidad.

Debido a sus excesos en el escenario no siempre estuvo a la altura: Woodstock, por ejemplo, no fue una de sus mejores actuaciones. Subió al escenario diez horas después de la hora prevista: un tiempo demasiado largo para no llenarse de consumo excesivo de heroína y alcohol. Dice Pete Townshend: «En Woodstock, Janis no hizo su mejor actuación probablemente debido al alcohol y las drogas. Pero incluso cuando no estaba en forma, podía ser extraordinaria». 

Como si hubiera estado regulada por la sincronicidad, su muerte está ligada a una serie de coincidencias: poco antes de morir, al saber que Bessie Smith, la mayor cantante de blues de la historia y su ídolo, fue enterrada en una tumba con una lápida anónima, ella compró uno nuevo adecuado a la estatura del personaje. 

Una de sus últimas canciones se llama Buried Alive With The Blues, enterrada viva con el blues. 

Janis murió dos semanas después de Jimi Hendrix: ambos a los 27 años, como Jim Morrison, que morirá un año después. Él también a los 27. Son la trinidad secular del Club 27, el círculo de artistas que murieron prematuramente a la misma edad, a la que se unieron trágicamente Kurt Cobain y Amy Winehouse. 

Lo que más importa es el extraordinario legado musical que dejó Joplin, fue que abrió el camino a las mujeres del rock, quien demostró que el talento y el poder emocional pueden cambiar las reglas del juego. Un modelo imprescindible para generaciones de artistas. Pero también prueba de que incluso una niña perseguida por matones con música puede aprender a volar.

CON INFORMACIÓN DE ANSA

TV&SHOW/ Rondero’s Medios

0 comments on “50 años sin Janis Joplin, la mujer que abrió brecha a las rockeras

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: