Música

3D3: La música también es ciencia ficción… los mejores soundtracks SCI-FI del cine

La distopía es el término que se emplea en la ficción para referir a una sociedad o mundo futuro que no se desea. Su término adquirió relevancia a partir del clásico literario Farenheit 451 de Ray Bradbury, aunque aún la Real Academia Española no lo ha admitido oficialmente. A veces esa realidad se acerca temerariamente a la de nuestros días. ¿Cómo ha jugado la música en esta misión?

A propósito del estreno de Blade Runner 2049, secuela del clásico de culto de 1982 dirigido por Ridley Scott, te proponemos 3 de las mejores bandas sonoras de películas de ciencia ficción en mundos “distópicos” y 3 de los mejores soundtracks de filmes futuristas.

Descubrirás, o redescubrirás, que estas composiciones no sólo son obras maestras que sonorizan la pantalla grande sino también pueden hacerlo con tu playlist.

 

LAS 3 BANDAS SONORAS SCI-FI DE MUNDO DISTÓPICOS

Ella (2014) – Arcade Fire

Cartel-pelicula_EDIIMA20150906_0208_4.jpg

 

El cartel de esta película, el mismo de la portada del álbum de la banda sonora, nos presenta de frente a su desaliñado protagonista (un extraordinario Joaquin Phoenix) en un medium close up que enfatiza sus ojos azul mar, en una mirada que ahoga el océano de emociones que nadan en él, particularmente una: su melancólico desencanto por la vida.

Todo ello inserto en medio de un mundo futuro apabullantemente tecnificado que lejos de acercar, ha arrinconado a su humanidad a una atribulada soledad. La obra maestra de Spike Jonze, deposita la creación de su soundtrack en una joven agrupación canadiense que en ese momento sólo se le conocía por su buen estilo indie, Arcade Fire.

El resultado compuesto por William Butler y Owen Pallett no pudo ser más sorprendente: un trabajo dotado de una vibrante y estremecedora belleza sin igual. Muestra de ello es esta canción,  Dimensions. Recomiendo no sólo escuchar completo el álbum de estudio, especialmente el piano de Song on the beach.

https://youtu.be/7qJTzUyPEnw

 

2001: Una Odisea en el espacio (1968) – Strauss

s-l1000.jpg

El clásico de culto que revolucionó el cine mundial en todo sentido: a nivel narrativo, técnico y comercial. Largometraje dirigido por el inolvidable Stanley Kubrick en el formato Cinerama, algo equiparable al IMAX de la actualidad. El origen de esta canción es el poema sinfónico Así habló Zaratustra compuesto en 1896 por Richard Strauss, inspirado en la obra literaria de Nietzsche.  Kubrick opta por música clásica en el montaje final sobre la propuesta del multi laureado Alex North.

La historia escrita por Arthur C. Clarke, nos muestra con grandilocuencia una magnífica y espectacular apertura de todo lo que el espacio infinito puede ofrecer. Se dice que la grabación que se escucha fue ejecutada por una orquesta dirigida por el célebre concertista Herbert von Karajan. Cómo olvidar de la música de esta película, el famoso Danubio Azul de Johann Strauss para la danza de la aeronave espacial.

https://youtu.be/QwxYiVXYyVs

 

Blade Runner 2049 (2017) – Hans Zimmer

Si hay un compositor que tiene posibilidades de ganar otro Óscar en su categoría el próximo año, ese es el músico alemán Hans Zimmer (El Rey León), y no sólo por su creación para la secuela de Blade Runner, sino también por otro filme de estreno reciente en cartelera, Dunkerque.

El soundtrack hecho por Zimmer y Benjamin Wallfisch, no sólo respeta (lo que agradecemos los fans de la primera) y evoca la propuesta de Vangelis, sino que crea una propuesta distintiva a partir de ella para la nueva producción a tono con el gran nivel que ofrece la batuta de Denis Villeneuve. Por cierto, este multi premiado músico también crea la música de Interestellar, otro extraordinario filme Sci-Fi reciente. Tears in the rain es un remake de la que suena en aquella mítica escena final del clásico ochentero.

https://youtu.be/F51oRsId124

 

LOS 3 TEMAS DE PELÍCULAS FUTURISTAS

R-1306664-1318369920.jpeg.jpg

Blade Runner (1982) – Vangelis

Cierto que este no es el tema principal de esta extraordinaria cinta, una de mis favoritas. Lo también cierto es que su Love’s theme, creación del griego Vangelis, no sólo se ha quedado en la memoria de los cinéfilos como de los más recordados (sino es que el más) de la historia de la inolvidable pareja: Harrison Ford y Sean Young, quienes se dicen y hacen todo con la mirada. Sin duda es uno de los mejores temas, de una de las mejores escenas románticas de la historia del cine.

La combinación de sus sintetizadores (hoy de aire retro) con aspiraciones futuristas y su poderoso y sensual saxofón, dotan a esta composición de una hipnótica capacidad de envolvimiento. En Vangelis no sólo encontramos un excepcional moldeo del espacio en la música, sino de su monumentalidad. Atención, esta escena puede NO contener secuencias de sexo (sí, es posible).

https://youtu.be/iRUD2Daz5q8

 

Volver al futuro (1985) – Alan Silvestri

Banda-Sonora-Regreso-al-Futuro.jpg

Quién de la generación de los millenial para atrás no recuerda esta saga dirigida por Robert Zemeckis. A partir de 1983, por una curiosa anécdota, Silvestri y Zemeckis iniciarían una fructífera relación creativa que tiene en Back to the future uno de sus puntos climáticos.

La partitura de Alan Silvestri logra su efecto, una composición espectacular para la épica aventurera por el pasado y el futuro que han de emprender un extravagante inventor y un inquieto joven a través de un DeLorean adaptado.

https://youtu.be/yLhHEttoJzg

 

La Guerra de las Galaxias (1977) – John Williams

 

 

Uno de los grandes referentes de la cultura pop mundial de nuestros días, de una franquicia que ha dado y sigue dando espectaculares dividendos a partir de precuelas, secuelas y spin-offs. La serie cinematográfica creada por George Lucas designó al compositor estadounidense para esta producción que revolucionaría el cine comercial.

williamsepisodio1bso.jpg

Hablando de sonido, es a partir de este trabajo que la marca Dolby se posiciona como estándar en la industria por medio del sistema surround. La música de Williams es la clara muestra de la re-popularización de la música sinfónica a través de un medio contemporáneo como el cine que requiere echar mano de todas las bellas artes para materializar en la pantalla una historia.

https://youtu.be/sFvQOc4xS2k

 

LAS 3 QUE ESTÁN SONANDO (O VAN A SONAR)

Español

Te miro y tiemblo – Jarabe de palo

hqdefault.jpg

La agrupación española liderada por Pau Donés que se diera a conocer en la década de los noventa lanza su nuevo y onceavo álbum de estudio. Nos ofrece esta canción, con estupenda letra, que llega a cargar las municiones de los románticos.

No es la primera vez que Jarabe de Palo conquista con su constante inventiva y exploración mediante un sonido único a partir de su propuesta rock alternativo, rock-pop, rock-soft o como se le quiera ver. El álbum lleva por nombre “50 palos” y ya está a la venta.

https://youtu.be/vbrDF5GXnas

 

Inglés

Good old days – Macklemore con Kesha

Macklemore-Good-Old-Days-Feature.jpg

El rapero estadounidense hace dueto con la polifacética Kesha para ofrecernos este dúo nostálgico para recordar mejores tiempos. El melódico tema permite notar la capacidad de los dos cantantes, Maclekemore no es sólo un rapero que cante hablando o simule cantar (atención, reggeatoneros).

La canción pertenece a “Gemini”, su nuevo material de estudio, lanzado los últimos días de septiembre de este año.  Seguramente lo escucharemos sonar seguido en la radio. La letra, curiosamente, es autoría de ambos intérpretes. A la fecha ha vendido más de 48 mil copias digitales.

https://youtu.be/1yYV9-KoSUM

 

Indie/nuevos valores

Easy Love – Lauv

maxresdefault.jpg

No se trata de un remake de la canción electro-pop de Sigala, lanzada hace un par de años. Es una composición totalmente diferente de título homónimo del joven estadounidense que nos ofrece un sencillo en R&B, con sutiles dosis de rock, estupendos coros y una cuidada grabación.

¿Nace una nueva estrella? El nombre de su álbum, “Lauv”, apunta para a ello pero aún es temprano para saberlo de un cantante con talento que apenas ha debutado dos años atrás. No es un improvisado, se ha graduado en música de la Universidad de Nueva York. Por lo pronto, disfrutemos de esta gran canción lanzada el pasado 5 de octubre en las principales plataformas digitales.

https://youtu.be/e2jMJV6UHWU

¿Qué canción crees que debería completar esta lista de recomendaciones? Gracias por llegar hasta aquí. Nos leemos la próxima semana para seguir contribuyendo a tu playlist, sólo por TV & Show.

POR DANIEL LARES MUÑOZ (Twitter: @danlares)

TV&SHOW / Rondero’s Medios

0 comments on “3D3: La música también es ciencia ficción… los mejores soundtracks SCI-FI del cine

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: