Reivindicada en su propia casa, revalorada luego de décadas de maledicencias, insultos y olvido, no solo como la última reina de la opereta en México, sino como mujer, empresaria y cantante de nivel internacional, ESPERANZA IRIS (Editorial Planeta, 334 páginas), libro escrito por SILVIA CHEREM (Cien rebanadas de sabiduría empresarial, Al grano, Soy otro), expone, en una investigación ardua y obstinada por más de siete años, las noches triunfales salpicadas de rosas, las cartas de admiradores y los aplausos sin fin que fueron el refugio de esta mujer, bendecida por el éxito, pero marcada por la tragedia y obsesionada con enamorarse de hombres que no la merecían.
En una noche pletórica de emociones, al fin un libro rompe con lo acostumbrado, con la típica presentación que no sale de lo mismo. Esta novela se presentó en la que fuera casa del personaje, en este caso de la tabasqueña María Esperanza Bofill Ferrer (1884-1962), en el teatro que adquirió con sus propios recursos, devolviéndole con justicia su nombre y que el año entrante cumplirá su centenario.
CHECAR VIDEO: PRESENTACIÓN LIBRO ESPERANZA IRIS
La primera novela de SILVIA CHEREM contó, además del magno escenario, con la voz de la soprano OLIVIA GORRA, acompañada al piano por el Maestro James Demster y el tenor Rafael Alejandro del Ángel García, quienes transportaron al público -apoyados por numerosas fotografías, muchas de ellas desconocidas, al México de principios de siglo, a la turbulencia de un México bronco.
Además de la presencia y los comentarios del escritor Francisco Martín Moreno, Sandra Lorenzano, Fernanda Familiar, Blanca Lolbée, y Rubén Ibarra, sobrino nieto de la artista, SILVIA CHEREM escribió una historia negra, casi un thriller policíaco pero apegado a la verdad, basada en archivos de la época: los de Esperanza Iris, los Sierra, los de los abogados, los de la Suprema Corte, los del Archivo Histórico de la Ciudad de México, los del Centro Nacional de las Artes, y A Hemeroteca Nacional.
Todo en este libro fue consultado por la autora, y así poder reivindicar a este mujer-leyenda que, quizá por agotamiento y hartazgo tras la defensa inútil de Paco Sierra, su enamorado, y quien padeció el peso de sus temibles decisiones el el ámbito del amor, a ser sentenciada a un injusto olvido, donde hasta su nombre fue eliminado una vez que el Gobierno adquirió el inmueble.
CHECAR VIDEO : LA ESCRITORA SILVIA CHEREM
UN DATO:
El reconocimiento en el extranjero de ESPERANZA IRIS se hizo notar en los escenarios de América y España, además de ser venerada por el rey Alfonso XIII, ser musa de Jacinto Benavente y del compositor Franz Léhar, ser pintada por Joaquín Sorolla y construir en la Ciudad de México, con su capital, un majestuoso teatro propio.
UN FRAGMENTO:
Me dijiste: Reinita amada, siempre estaré para mimarte. Y luego: No tardo. Pero pasa la noche y pasa el día sin que aparezcas y, cuando vuelves, tus disculpas resultan insuficientes para acallar lo que mi corazón dicta. ¿Crees que no me doy cuenta? Hinchas tu ego con mi fama, maquillas tu reputación con mi nombre y experiencia.
Santísima Virgen, ayúdame, la angustia me trepa hasta la garganta. Por qué me tiendo trampas. Paco, por qué construyo alambradas de espinas, por qué me convierto en esa fierecilla tonta que te hostiga y cansa, que contamina nuestra relación con palabras de encono. Sé que eres un buen hombre, prometo portarme bien, no quisiera mortificarte con sermones o barruntos, pero no puedo controlarme.
HAN DICHO:
«Estas páginas revelan la historia de la gran cantante mexicana que deslumbró al mundo, y que pocos, muy pocos, conocen. Una novela imperdible»: Francisco Martín Moreno.
CON LETRA GRANDE
Foto Portada: Instituto de Cultura
Fotos y video: Lourdes Córdoba / Por Roberto Rondero / TV&SHOW
0 comments on “ESPERANZA IRIS, la última reina de la opereta en México”