Esta noche a las 21:50 horas por la telera nuestra de History, se estrena la producción HERNÁN, con dos capítulos, en el marco de la conmemoración de los 500 años de la llegada de Hernán Cortés a México.
Tanto Amazon, History Latin America y Azteca 7 (TV Azteca) el próximo domingo 24 de noviembre, unieron talentos para hacer posible esta gran producción, la más cara del año en el mercado. Este drama épico, creado, desarrollado y producido por el estudio de producción mexicano Dopamine en colaboración con la productora española Onza Entertainment, tiene un elenco encabezado por Óscar Jaenada quien interpretará al conquistador, Michel Brown, Dagoberto Gama, Jorge Guerrero, Víctor Clavijo, Almagro San Miguel y el debut de Ishbel Bautista como Malintzin.
HERNÁN es una serie histórica con una primera temporada de ocho episodios, ambientada en 1519 y que narra la historia de la conquista de México desde la perspectiva de cada uno de los protagonistas de esta aventura: La Malinche (Marina/Malintzin), Moctezuma, Pedro Alvarado, Xicoténcatl, Cristóbal de Olid, Bernal Díaz del Castillo, Gonzalo de Sandoval y el propio Cortés. Cuenta con dos showrunners: Curro Royo, para España, y Julián de Tavira, para México, con el propósito de lograr una visión objetiva, atractiva y fascinante de esta historia; y suma a El Ranchito, reconocida por su inolvidable y premiado trabajo en Game of Thrones (Juego de Tronos), para todo el trabajo de efectos especiales. La distribución internacional de esta superproducción correrá por cuenta de A+ E International.
“Hasta ‘Hernán’ no habíamos tenido un drama histórico que combinará sólidamente, este nivel de producción en Latinoamérica con visiones históricas tan controversiales y un alto grado de relevancia para nuestra región. Indudablemente ‘Hernán’ marcará un antes y un después”, afirmó Miguel Brailovsky, VP Senior de Contenido de History Latin America.
LA HISTORIA
La historia de Cortés es la de un ambicioso visionario que descubre a una civilización completamente distinta y nueva. Es el relato del enfrentamiento cultural entre dos pueblos muy poderosos y orgullosos de sus riquezas, que, a la vez, son testigos del descubrimiento de un nuevo mundo. Se trata de una narración disruptiva y provocadora que genera mil imágenes, que se enfrenta a múltiples historias mientras que cuestiona lo que hasta hoy creemos conocer sobre los protagonistas del choque que cambió el futuro de toda América. Muchos de los mitos de la conquista son derribados, otros confirmados y cada espectador podrá definir de qué lado de la historia desea quedarse.
Se trata de una serie altamente ambiciosa: la presentación de un mundo que ya no existe, la narración en distintas tramas temporales, la crueldad de la época. Sin embargo, no se trata de una clase de historia, sino de un viaje, de una crónica de cómo vivieron estos personajes esa historia, contada por ellos, con sus emociones, con sus sentimientos. Hay algo que va más allá de los personajes y es su complejidad, sus luces y sus sombras, son humanos, y como tales, tienen emociones comunes con las que los espectadores pueden sentirse, o no, reflejados e interpelados.
Es en esa humanidad en donde estas dos culturas que chocan pueden encontrar un punto en común y donde se abre la puerta de la comunicación. Ahí es donde esta serie encuentra su eco en el presente, en la necesidad constante de aprender el pasado para no repetirlo, entender el presente y mejorar el futuro.
La producción visual, tanto en las batallas, en el vestuario y en la arquitectura llevan al espectador a comprender las bellezas y riquezas de las que los americanos se sentían orgullosos y por las que los españoles mataban y masacraban.
LOS PROTAGONISTAS
Hernán Cortés
“Hernán era un personaje explosivo, ni bueno ni malo per se, cada uno lo tomará como crea”, analizó Óscar Jaenada, el encargado de ponerse en la piel del conquistador español, y quien hace poco estuvo en todas las pantallas del mundo interpretando a Luis Rey, el padre de Luis Miguel en la serie del popular cantante. Cortés es un hombre que, a lo largo de la historia, ha sido considerado tanto villano como héroe o adelantado. Su particular e interesante historia, con todo su carisma y su carácter a cuestas, ha dado que hablar desde que pisó por primera vez el continente americano hasta el presente.
Moctezuma
El líder de los mexicas es el que más sufre la llegada de los españoles. Su inteligencia y su capacidad para tomar decisiones militares lo pusieron en el lugar privilegiado que se encuentra. Interpretado por el mexicano Dagoberto Gama, Moctezuma deberá acostumbrarse a que los españoles lo miren frente a frente y no lo vean como un dios, como lo hace su pueblo. Algo que, sin embargo, no le ofende sino que le causa curiosidad. Es traicionado por Hernán, por su propio hermano y su pueblo que lo condenan como “traidor”.
Marina
En su vida pasa de ser una esclava a la mujer más importante de todo el ejército español. Hermosa, inteligente y muy astuta, Marina (o Malinche) ha sido representada, a través de los años, como una víctima o como una supervillana. Así lo resume Ishbel Bautista, la encargada de personificar a la indígena: “La manera en que se dirigen a Marina habla de cómo nuestro pueblo se dirige hacia las mujeres, es importante empatizar con las mujeres y las indígenas”. Cortés le da libertades que ella corresponde con una lealtad incondicional y con su amor. Sin embargo, ella sabe que está sola ya que su acercamiento a los españoles es repudiado por los suyos y no es enteramente aceptada por los europeos.
Pedro de Alvarado
Llega a América en busca de oro, tierras y aventuras. Su pelo rubio, su porte y su fiel perro aterran a los indígenas y él disfruta de esa sensación de poder. Interpretado por el argentino Michel Brown, Alvarado es la mano derecha, extremadamente violenta y agresiva, de Cortés y considera inferiores a los indígenas, a los que mataría sistemáticamente. “Pedro es una especie de perro de pelea, esperando constantemente que lo suelten para llegar a la batalla”, explica Brown sobre el gran compañero de armas de Hernán.
Gonzalo de Sandoval
Es el primo de Hernán y es su cómplice desde niño. Su sueño al acompañar a Cortés es el de construir un nuevo hogar, pero es el primero en abandonar ese deseo durante el terrible asedio de los mexicas en Tenochtitlán. Interpretado por Almagro San Miguel, Sandoval funge como la voz de la conciencia de Hernán, quien lo hace recomponerse cada vez que el conquistador flaquea. Lo diferencia del resto de los españoles, además, que no cree en Dios.
Cristóbal de Olid
Interpretado por Víctor Clavijo, Olid es un guerrero valiente y experto, tremendamente respetuoso del honor y los nobles ideales caballerescos. Su lealtad hacia Cortés es incuestionable, hasta que Hernán privilegia el bien común y desoye sus pedidos de rescatar a Juana, que cayó presa de los mexicas. Ahí algo empieza a resquebrajarse y asoman la desconfianza y la traición. Por su forma pausada y reflexiva admira la audacia e inteligencia de Cortés.
Bernal Díaz del Castillo
Es otro de los jóvenes capitanes de Cortés que el conquistador reconoce, destaca y estimula en alguna de sus características. En el caso de Bernal, interpretado por Miguel Ángel Amor, lo que descubre Cortés es su sensibilidad, su capacidad de observación y de narración de la historia. Además, es respetuoso de la cultura y la lengua indígena. De hecho, es el único español en aprender el náhuatl. Sin embargo, su espíritu curioso va dejando paso al del soldado deshumanizado que no teme atravesar con su espada el corazón de un niño.
Xicoténcatl
Es el líder de Tlaxcala; odia a los españoles casi tanto como a los mexicas. Sin embargo, debe aceptar la alianza con Cortés que sus mayores pactaron. Su espíritu rebelde y orgulloso lo hacen desconfiar de los españoles y no puede consentir que su pueblo no sea independiente y libre, que su voluntad esté sometida a la de otros. Jorge Guerrero, quien se pone en la piel del joven líder, resume la importancia histórica de su personaje: “Sin la alianza con Tlaxcala a Cortés le hubiera sido muy difícil entrar a Tenochtitlán, entender el contexto de ese personaje, de los que ‘traicionaron’ a la patria, me parece que es muy rico”.
Episodio 1: “Marina”
Cuando Hernán y sus hombres llegan a nuevas tierras, una muchacha los mira. Pese a su origen noble y su inteligencia precoz, no es más que una esclava, reducida al peldaño más bajo de la sociedad maya. Mientras las otras esclavas ofrecidas en tributo a esos sucios y poderosos guerreros se llenan de horror y de asco, la chica observa con atención esa máquina imparable hecha de sed de oro y afán de conquista. ¿Cómo conquistarles a ellos? Porque Hernán no la asusta, sino que, como todo enigma, la fascina. Por su parte, Hernán Cortés y su reducido grupo de soldados se enfrentan a un pueblo sofisticado e incomprensible. No es solo el idioma: se trata de una cosmovisión tan diferente que resulta indescifrable. Su traductor, Jerónimo de Aguilar, hace lo que puede con el maya, pero nada sabe de náhuatl, la lengua de los pueblos dominantes. En esa situación, un intérprete que dominara la lengua de Moctezuma valdría su peso en oro. Y si se tratara de una mujer hermosa, sería un arma con el poder para cambiar la historia. Este primer episodio nos introduce a Hernán con sus aventuras y desventuras, la gloria de la deslumbrante Tenochtitlán y la sociedad mexica en su apogeo, las batallas y masacres, el orgullo y la ambición, desde la mirada de una joven, cuyo genio no ha sido reconocido hasta ahora sino como traición a toda una civilización: la Malinche, Marina, Malintzin.
Episodio 2: “Olid”
Cristóbal de Olid es fiel al gobernador de Cuba y no ve con buenos ojos los afanes de Hernán por llegar hasta Tenochtitlán en nombre del rey de España. Pero el carisma de Hernán y sus sueños de conquista van seduciendo poco a poco a sus hombres. ¿Podría ser Olid, el recto, fiel y honorable Cristóbal de Olid, el único en poder resistir la personalidad avasalladora de Hernán Cortés? El amor, además, ha llegado para complicarlo todo: el amor que Hernán va sintiendo por Marina, entregada a otro; el amor que Olid siente por Juana, que ha ido desde Cuba a buscarlo. Un hombre enamorado está dispuesto a todo, pero también, en plena guerra, el amor abre su flanco más vulnerable: ¿Qué pesará más en el ánimo de cada uno de ellos: el honor, la ambición… o la vida de la mujer a la que aman?
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
Aquí hay otras notas que te pueden interesar:
Justin Bieber sufre de la enfermedad de Lyme; “no consumo metanfetaminas”
“La casa del dolor ajeno”, la matanza de 303 chinos en Torreón, en la Revolución
Pamela Anderson llora por el activista Julian Assange: “es injusto e inhumano”
0 comments on “«Hernán» estrena esta noche por History”