Con Letra Grande

«La casa del dolor ajeno», la matanza de 303 chinos en Torreón, en la Revolución

Una herida que no sana, que no cierra es la que nos recuerda la historia perdida de los 303 chinos masacrados en Torreón durante la Revolución.

El escritor y narrador JULIÁN HERBERT narra con gran maestría este hecho olvidado en LA CASA DEL DOLOR AJENO (Ediciones DeBolsillo, Penguin Random House). A principios del siglo XX, con el mito de modernidad y progreso en el centro del discurso porfirista, un hecho cimbró la historia de México: entre el 13 y el 15 de mayo de 1911, alrededor de 300 chinos —cerca de la mitad de la colonia cantonesa de La Laguna—fueron masacrados por tropas revolucionarias y ciudadanos de Torreón.

MATANZA-DE-CHINOS-2.jpg

Se trata de la más grande matanza de chinos en América, un exterminio cargado de falso remordimiento y xenofobia ejemplar, que hasta nuestros días avergüenza y exhibe en el plano internacional.

JULIÁN HERBERT ofrece al lector en LA CASA DEL DOLOR AJENO un potente relato que supera la sola descripción de la calamidad.

21677006960_1c7122ebe9_k.jpg

CON LETRA GRANDE

TV&SHOW/ Rondero’s Medios

Otras notas que te pueden interesar:

“Cats”, el filme, estreno en Navidad con tema de Weber en la voz de Taylor Swift

En EL CIELO Y EL INFIERNO pasa a juicio de ángeles y demonios “El Premio Mayor”

Metronomy lanza video de “Insecurity”

0 comments on “«La casa del dolor ajeno», la matanza de 303 chinos en Torreón, en la Revolución

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: