Celebrar al padre CON LETRA GRANDE con lecturas para atesorarse, son regalos intemporales. Aquí la primera parte de recomendaciones: Voy a ser papá (Armin A. Brott y Jennifer Ash, Editorial Aguilar, La novela de mi padre (Eliseo Alberto, Editorial Alfaguara) y Ciudad de historias (Alberto Barranco, Editorial Grijalbo).
VOY A SER PAPÁ.- Una guía mes a mes sobre los cambios emocionales, financieros y físicos que experimentan los futuros papás. La respuesta emocional de los hombres ante el embarazo no es tan distinta a la femenina; los futuros padres sienten todo, desde el alivio hasta la negación, desde el temor hasta la frustración y desde la ira hasta la felicidad. Incluso, 80 por ciento de los hombres presentan también los síntomas físicos del embarazo.
Voy a ser papá incorpora la sabiduría de los principales expertos en paternidad, desde ginecólogos y obstetras hasta psicólogos y sociólogos e incluye las investigaciones más recientes sobre diversos temas como las técnicas de reproducción asistida.
LA NOVELA DE MI PADRE.- Este es un libro íntimo, lleno de nostalgia y de ternura. También es un libro doblemente póstumo. Eliseo Diego murió en México en 1994; varios años después, su hija Fefé encontró en su casa de La Habana las primeras páginas de lo que sería la primera novela del insigne poeta. Una obra datada cincuenta años antes de que muriera, que llegó a manos de su hijo, Eliseo Alberto, quien se propuso terminarla, pero la muerte también lo alcanzó pronto. La novela de Eliseo Diego, apenas un inicio, es la obra de un poeta: las palabras pesan más que los acontecimientos.
Y este libro, la obra de Eliseo Alberto entretejida en torno a la de su padre, es híbrido. Eliseo Alberto supo llevar su prosa al lugar justo donde el dolor por la muerte de su padre más lo necesitaba. La crónica tiene la belleza de la fatalidad. El resto, las viñetas de La Habana y la poesía, llevan al lector a vericuetos del alma donde es imposible no sonreír.
CIUDAD DE HISTORIAS.- Crisol de encuentros entre lo majestuoso, lo insólito, lo entrañable y lo mágico. El desfile de la gran urbe: mansiones de leyenda, quintas solariegas, callejones oscuros, barrios. Lugares que se han ido para siempre; otros que perdurarán eternamente. Estas crónicas recopiladas por Alberto Barranco se pasean por sus calles y avenidas, del cuento de hadas de la Casa Requena al desfile de alhajas de los viejos teatros; de los bailes de don Porfirio a las aventuras eróticas del doctor Atl y Nahui Ollin en el Convento de la Merced; del globo de Cantolla al responso fúnebre del tranvía de mulitas. Allá el banquete del Centenario; acá las tortas.
Allá la casona encantada, inmortalizada por Luis Buñuel; acá el dolor del alma de las radionovelas, acá los cafés de chinos; por allá la huella indeleble de incontables personajes: el charrito Pemex, la Bandida, el payaso Bell, Chucho el Roto, Nicolás Zúñiga y Miranda, El Santo… Ciudad de México. Ciudad de historia.
Foto: Alberto Barranco
CON LETRA GRANDE
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
Aquí hay otras noticias que te pueden interesar:
CON LETRA GRANDE: “100% CEREBRO”
Una buena: “La dichosa palabra” tiene nueva temporada, la 17, por el Canal 22
Playa Cerritos, un oasis para los surfistas y turistas, sólo en Baja California Sur
0 comments on “TRES LIBROS CON LETRA GRANDE PARA DELEITARSE EN EL DÍA DEL PADRE”