Teatro

¡Olé, curro!… en «Afrogitano»

Con un vibrante espectáculo al que ha denominado Afrogitano, más que flamenco «Curro de Candela”, el bailaor español CURRO DE CANDELA se ha presentado con éxito arrollador ante un público que lo ha reconocido de pie y con prolongados aplausos en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Ciudad de México en el marco del Festival del Centro Histórico 2018. Este domingo 11 ofrece su última función a las 18:00 horas.

Con un poco de mayor austeridad en producción que lo prometido en los videos del internet, el espectáculo no desmerece en el escenario capitalino particularmente por el vigoroso talento en escena del artista de 30 años y por la extraordinaria ejecución del grupo de músicos que brindan al público una propuesta que no sólo cumple lo que promete (“más que flamenco”), derrocha un virtuoso eclecticismo que musicalmente danza con maestría entre ritmos afroantillanos, el flamenco y la sofisticación del latin jazz. Con los solos del grupo, es difícil salir indiferente de la sala teatral y para no pocos melómanos, resulta paroxístico. El público también los ha ovacionado.

Sin embargo, aunque cumplen, nos hubiera gustado ver en el mismo nivel a las bailaoras que conforman el ensamble de baile: irregulares al menos en la primera de las dos funciones que han ofrecido en el teatro que celebra su centenario durante este año. Cuando tienen su momento de lucir por separado, se extraña la candela y el rigor de Curro en la escena.

“Afrogitano”, el espectáculo

El espectáculo apuesta por un concepto artístico que sincretiza las influencias afrocubanas y afroamericanas de su creador  (De Candela) a lo largo de su formación, quien tiene que ver además con la dirección musical, de acuerdo con el programa, y cuyo crédito lo comparte con Eduardo Pineda y Felipe Maya.  La omnipresencia del español se extiende hasta en la creación musical que comparte con Juan José Suárez “Paquete” en  una obra que comunica la danza y la música, con la energía y la elegancia del flamenco.

La carrera de Curro se dirige a consolidarse como uno de los nuevos representantes mundiales de una dinastía de artistas que inició José Greco, la primera gran estrella internacional de la danza española, a la que pertenece también Lola Greco, tío y prima respectivamente de su padre, que también fue bailaor.

Curro de Candela: ¿el nuevo Joaquín Cortés?

La madre del joven Curro, Candela, tiene en su palmarés una reconocida trayectoria como artista flamenca con cinco discos, algunos de ellos pertenecientes a la colección de la biblioteca Cervantes de Nueva York. La formación y talento del protagonista de Afrogitano le han permitido dominar diferentes corrientes del baile como la danza clásica, contemporánea, afrocubana, española y el flamenco.

Comenzó sus estudios de flamenco en la mítica escuela Amor de Dios, centro donde se moldearon grandes figuras como Joaquín Cortés o Antonio Canales. Con apenas 17 años ingresó en la compañía de Joaquín Cortés. Es allí donde sienta las bases del que será su estilo. A partir de ese momento Curro continuó su aprendizaje fogueándose al lado de grandes aristas en las mejores salas y tablaos de Madrid.

Durante su estancia en Cuba, tuvo la oportunidad de ampliar sus conocimientos en danza clásica contemporánea y afro. Llegó al país caribeño reclamado por el prestigioso coreógrafo René de Cárdenas, quien requirió la participación de Curro en calidad de invitado en la obra Sonlar. En el transcurso de esa experiencia, trabajos entre danza y flamenco que se presentarían después en Madrid durante tres meses. Posteriormente realizaron una gira por las provincias cubanas, tiempo que de Candela aprovechó para ahondar en sus conocimientos en la materia. En esta época impartió varias Masterclass en el Ballet Español de Cuba y la compañía Litz Alfonso.

Al cumplir los 22 años, Curro decidió crear su propio espectáculo. El primer montaje, enteramente flamenco, lo estrenó con éxito en el Casino de Aranjuez. Fue entonces cuando incorporó varios elementos vanguardias e innovadores, así como a un bailarín cubano. El resultado llamativo que obtuvo fue la semilla de Afrogitano.

Según por lo informado en su sitio web oficial, también ha demostrado ser una artista de su tiempo, extendiendo su presencia en la televisión, como parte de su quehacer profesional. Ha tenido la batuta de producciones como New Wine Miami, que convocó a 25 de los mejores artistas del panorama actual del flamenco, y ha sido también estrella invitada en programas internacionales como Mira quién Baila y Nuestra belleza Latina (Univisión) o los premios Grammy Latinos.

Si tiene oportunidad, no deje pasar la última función que estará presentando por el momento en tierras aztecas este día en el Esperanza Iris a las 18:00 horas. Curro de Candela encenderá la candela del escenario con su pasión y su música.

Por Daniel Lares Muñoz (TW: @dan_lares)

TV&SHOW / Rondero’s Medios

Otras notas que te pueden interesar:

“PESADILLAS”, CON LETRA GRANDE

Zovek, el increíble hombre de lo increíble

EL SIGLO UBÚ

3 comments on “¡Olé, curro!… en «Afrogitano»

  1. Pingback: El primer documental oficial sobre Whitney Houston se estrenará en julio – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL

  2. Pingback: “Educando a Nina”, dos mujeres con vidas gemelas – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL

  3. Pingback: De estreno: “Tenías que ser tú” – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: