La integración de dos clases sociales, de culturas diferentes en una historia dos hermanas gemelas separadas al nacer que llevan vidas opuestas desconociendo la existencia de la otra. EDUCANDO A NINA (Azteca Uno, lunes a viernes, 20:30 horas), tiene una máxima: cómo el amor vence todo tipo de distancias.
La historia de estas gemelas cambiará radicalmente cuando se vean obligadas a vivir la vida de su hermana.
LA TRAMA:
Treinta años atrás, Manuel, dueño de una prestigiosa editorial, es un hombre casado pero tiene una historia clandestina con Luisa, una bella bailarina. Luisa que queda embarazada y para no complicar el matrimonio de Manuel desaparece y se refugia en lo de su hermano José.
Luisa da a luz gemelas y muere en el parto. José se rehúsa a entregar a las niñas a su padre porque responsabiliza a Manuel por la muerte de su hermana. Sin embargo, no puede mantenerlas a las dos.
José le avisa a Manuel que fue padre, pero solo le entrega una niña y le oculta la existencia de su gemela, de quien José se apropia y la anota como Nina, su hija biológica. Nina, junto a su mejor amiga Susy, son coristas del “Daddy Papi”, el rey del reggetón, con quien tiene una relación de amor muy pasional. Junto a ellos los músicos y su padre José, viven en la pensión de Meche, la madre del Daddy Papi.
Mara vive con Manuel y su nueva pareja, Andrea, una mujer bastante más joven. Está en la dirección de una revista femenina de la editorial de su padre, aunque no trabaja. Quien se hace cargo es Patricio, su mejor amigo y mano derecha de Manuel.
UN DATO:
Mara nació en cuna de oro y vive un mundo de lujos. Superficial, caprichosa, atorrante, impune. Nunca tuvo que preocuparse por trabajar, desoye todo tipo de mandato y sólo la mueve el pasarla bien
Nina, bailarina y corista de reguetón, simpática, sexy, bella. Sueña con un futuro de estrella de reguetón. Acostumbrada a trabajar desde chica para ayudar a sus «padres». Educada en la filosofía del esfuerzo y el trabajo. Es mal hablada, impulsiva, pasional pero también sensible y amorosa.
PRODUCCIÓN:
Mónica Skorlich y Emilia Lamonthe. Es la adaptación de la telenovela argentina homónima escrita por Sebastián Ortega. Es dirigida por Claudio Callao y Raúl Caballero.
PROTAGONISTAS:
Cynthia Rodríguez, Alex Sirvent y Antonio Gaona.
OTROS MIGRANTES DE TELEVISA:
Darío Riopoll, Wendy de los Cobos, Mariana Ávila y Alejandro Ibarra.
Fotos & video: Lu Córdoba / Saelim Fernando
TV&SHOW / RONDERO’S MEDIOS
Otras notas que te pueden interesar:
Pingback: El primer documental oficial sobre Whitney Houston se estrenará en julio – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL
Pingback: Joan Baez, después de 60 años se retirada de los escenarios – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL
Pingback: Santa Metiche, la vida nocturna resurge – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL