Cine

«Judy», la leyenda detrás del arcoiris

Si hay una actriz que mimetizó en cuerpo y esencia a un personaje, ella es RENÉE ZELLWEGER en el filme JUDY, dirigido por Rupert Goold y recién estrenada en México bajo el sello de Cinépolis Distribución.

Sin ser una bio epic en todo el sentido estricto fílmico, JUDY relata los últimos meses en la vida de la gran diva de Hollywood, con reminiscencias de su adolescencia y pubertad atrapada en los designios de Louis B. Mayer y su imperio, preámbulo de lo que hoy ha dejado de ser «pecados de familia» para explotar en el «MeToo» y la violencia de género.

Nominada a dos Premios Oscar en las categorías de Mejor Maquillaje y Peinado así como Mejor Actriz (ni duda cabe que Zellweger ha logrado trascender con su Judy que, por momentos, desconcierta al cinéfilo si no se trata de la encarnación de la misma luminaria que diera vida a Dorothy en el clásico El mago de Oz.

Anticipo de ello fue el Globo de Oro que obtuvo Zellweger, su nominación al BAFTA gracias a una increíble transformación no sólo física, sino en sus gesticulaciones, poses, miradas, su manera de caminar, sentarse y sufrir desde adentro los pesares de una mujer que obtuvo la fama a un gran precio, el de su vida y su libertad.

Una Judy Garland sedienta de amor, preocupada por sus hijos y con severos problemas de alcoholismo es lo que se ve en Judy (2019), la película que cuenta la última etapa por la que atravesó una de las máximas figuras de la historia de Hollywood.

La cinta recrea la última serie de conciertos que la diva ofreció en Londres a finales de los años sesenta. Tenía 46 años y ya no estaba en su época de esplendor. De hecho, fue abucheada en varias ocasiones por salir al escenario en estado de ebriedad y con una deficiente calidad vocal.

Quizás lo que más sorprende en Judy sea la transformación física de Zellweger, quien desde hace tiempo está acostumbrada a interpretar cualquier cantidad de personajes femeninos por muy distintos que estos sean. Esta capacidad histriónica le ha valido una nominación al Oscar en la categoría de Mejor Actriz, en la que compite con Cynthia Erivo (Harriet), Scarlett Johansson (Marriage Story), Saoirse Ronan (Little Women) y Charlize Theron (Bombshell).

“El hecho de que Renée sea una comedienne es genial, el que sea pequeña, como lo era Judy, también, pero fue mucho más que eso. Renée tenía una cualidad humana: la gente sentía que la conocía, era una mujer que representaba a todas las mujeres. No era una Ava Gardner o una Marilyn Monroe. Tenía algo que en la gente provocaba abrazos y cercanía; le hablaban como si formara parte de sus familias. Con Renée pasa algo similar: se siente como una más”, dijo el director de la cinta Rupert Goold a la revista Arcadia.

Aquí puedes ver el tráiler «JUDY»

mail.jpg

SINOPSIS:

La película recrea una ciudad londinense envuelta en psicodelia y mucho rock. Un ambiente en el que la Invasión Británica dominaba la industria musical a la que Garland había pertenecido años atrás. Gran parte de la cinta narra a una Judy desesperada por regresar al estrellato para hacerse cargo de sus dos hijos. Pero los años dorados ya han quedado atrás; en 1968, pocos recuerdan su vitrina de triunfos, en la que destacaban un Oscar, un Globo de Oro, un Grammy, un Tony y un Cecil B. DeMille.

Con el fin de ofrecer un retrato más profundo de Garland, Rupert Goold recurre a regresiones clave de la vida de Judy, principalmente a los años 30, cuando encarnó a la maravillosa Dorothyen El Mago de Oz(1939), la película que la llevó a la fama a costa de su libertad y su autoestima. Todo por culpa de un productor siniestro que la humillaba psicológicamente.

Y es que haber empezado en el negocio del espectáculo desde muy joven le acarreó severos trastornos psicológicos que después se tradujeron en relaciones amorosas tormentosas y una clara dependencia al alcohol y a los fármacos. Totalmente quebrada económicamente, Judy Garland murió a los 47 años en Londres debido a una sobredosis de barbitúricos.

“Es fácil olvidar que Judy fue como el primer hombre en la luna. Ella y Shirley Temple fueron las primeras en ser globalmente famosas desde niñas, así que vivieron cosas que nadie más vivió en términos del escrutinio público y de la enorme presión que conllevaba. Los estudios tenían que manejar esa situación y, en su defensa, se puede decir que en la época no tenían lugar las discusiones sobre salud mental que hoy suceden. Ahora, había cabezas de estudio que claramente facilitaban malas prácticas y abusos, y algunos fueron crueles y manipuladores con ella. Además venía de una familia bastante extraña para la época, y su padre era abiertamente gay”, menciona Goold para Arcadía.

La 92° ceremonia de entrega de los Premios de la Academia se llevará a cabo el próximo 9 de febrero en el Dolby Theatre de Los Ángeles, donde Renée Zellweger podría ganar su segundo Oscar.

PRODUCCIÓN:

Judy

Año 2019
Duración: 118 min.
País: Reino Unido
Dirección: Rupert Goold
Guion: Tom Edge (Obra: Tom Edge, Peter Quilter)
Música: Gabriel Yared Fotografía Ole Bratt Birkeland
Reparto: Renée Zellweger, Rufus Sewell, Finn Wittrock, Michael Gambon, Jessie Buckley, Bella Ramsey, John Dagleish, Gemma Leah Devereux, Gaia Weiss, Andy Nyman, Fenella Woolgar, Phil Dunster, Julian Ferro, Royce Pierreson, Lucy Russell, Philippe Spall, Kate Margo
Coproducción: Reino Unido-Estados Unidos; BBC Films / Calamity Films / Pathé / 20th Century Fox.

TV&SHOW/ Rondero’s Medios

CINE / RONDERO’S MEDIOS

Aquí hay otras noticias que te pueden interesar:

Ciclo Fellini a 100 años de su nacimiento desde este domingo por Canal 22

Mi pareja puede, por Azteca 7

Con Letra Grande: “El infinito naufragio”

0 comments on “«Judy», la leyenda detrás del arcoiris

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: