La película LOS DÍAS MÁS OSCUROS DE NOSOTRAS, Ópera Prima de la directora Astrid Rondero, producida por la compañía ENAGUAS CINE, con financiamiento del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE) del IMCINE, será estrenada en competencia oficial en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos, del 8 al 12 de noviembre, en la sección México Primero, junto a otras cuatro películas mexicanas, con las actuaciones de Sophie Alexander-Katz, Florencia Ríos y Adolfo Madera.
LOS DÍAS MÁS OSCUROS DE NOSOTRAS obtuvo diversos premios y apoyos durante su etapa de desarrollo y posproducción, del Festival de Berlín, el Festival de Tribeca, FONCA, la asociación Women in Film, la asociación Matilde Landeta, el IMCINE y el Gabriel Figueroa Film Fund.
La película se filmó, en su mayoría, en las ciudades de Tijuana y Rosarito, en Baja California.
ALGUNOS DATOS:
TÍTULO DE LA PELÍCULA: LOS DÍAS MÁS OSCUROS DE NOSOTRAS
DURACIÓN: 100 minutos.
COMPAÑÍAS PRODUCTORAS: ENAGUAS CINE / FOPROCINE / CORPULENTA.
CAST
Ana – Sophie Alexander-Katz
Silvia – Florencia Ríos
Salvador – Adolfo Madera
EQUIPO CREATIVO
Directora: Astrid Rondero
Productoras: Fernanda Valadez, Ximena Amann, Astrid Rondero
Fotógrafa: Ximena Amann
Director de arte: Jesús Torres Torres
Edición: Susan Korda, Astrid Rondero
Maquillaje: Maripaz Robles
Vestuario: Sebastián Reyes
Maquillaje de efectos: Gerardo Muñoz
Sonido directo: Axel Muñoz
Diseño sonoro: Omar Juárez / Encore Sound
Música original: Lambert
SINOPSIS
El recuerdo que Ana tiene del día en que su hermana murió, es una imagen fragmentada y nebulosa que la ha cazado desde su infancia. Ahora, Ana ha vuelto a Tijuana, su ciudad natal, donde tendrá que enfrentar el dolor y la oscuridad de su memoria.
NOTA DE LA DIRECTORA
LOS DÍAS MÁS OSCUROS DE NOSOTRAS es una exploración sobre el pasado y la memoria, la ambivalencia tan humana entre el deseo de desprendernos del pasado y la necesidad de no dejarlo ir, como una herida abierta que conmemore lo que alguna vez sentimos.
La película cuenta la historia de Ana, una mujer que vivió un acto de violencia en la infancia, y en su edad adulta es incapaz de conectarse con los otros.
“Me di cuenta muy pronto en el proceso de escritura de esta película, que como mexicana encuentro una gran dificultad de hablar sobre la justicia en un sentido convencional. Es entonces que el viaje que este personaje emprende hacia la justicia, sólo puede suceder en sus paisajes interiores.
La única oportunidad de redención depende de ella misma. Es una decisión personal, un acto de la memoria que lucha contra el olvido: es un acto de fe.
La violencia en la infancia de Ana es el hilo invisible que conduce la historia y como no existe lugar para la justicia material, el pasado se repite en el presente como una especie de deja vù. Así el destino trae a Silvia a la vida de Ana.
Esto es lo que probablemente me define como realizadora: las relaciones entre mujeres. Ana y Silvia, pese a cada una tener su propia historia en Tijuana, son recién llegadas y viven un presente alienado y circundado por la violencia de género. Esta realidad, la inquietante ciudad Tijuana sabe decirla en toda su amplitud y crudeza.
La principal propuesta de esta historia tiene que ver con la repetición cíclica de los eventos, no sólo como círculos de violencia que se suceden uno tras otro; el plano más importante es el emocional: la transferencia afectiva que permite reencontrar el amor que perdimos en el camino, en el rostro de nuevas personas que llegan a nuestra vida.
LOS DÍAS MÁS OSCUROS DE NOSOTRAS es un homenaje a nuestros amores perdidos, una parábola sobre la memoria, el destino y la muy humana resistencia a la oscuridad”.
SINOPSIS EXTENDIDA
Ana vuelve a Tijuana tras largos años de ausencia. Es arquitecta y un trabajo en una construcción pareciera de inicio el motivo de su regreso. Los días en Tijuana la confrontan inevitablemente con el pasado: la muerte de su hermana Julia cuando ambas eran niñas y la imagen borrosa que la ha cazado desde entonces, una imagen que la hace creer que no murió accidentalmente.
Conforme los días se suceden, el pasado despierta a través de una mujer y una propuesta de compra: Silvia aún no conoce a Ana, aunque ha sido su inquilina desde su llegada de San Diego. Ahora la busca insistentemente para convencerla en persona de que le venda su casa de infancia, de la que Ana no ha podido desprenderse, pero a la que tampoco ha podido entrar en todos estos años.
Presa de una extraña inquietud y renuente a vender, Ana se muda frente a la casa y en secreto sigue las tragedias de Silvia, como si de su propia hermana se tratara. Así, Ana conoce la vida de Silvia por fragmentos, piezas de un triste rompecabezas. Es a través del destino de Silvia que Ana enfrentará sus recuerdos y encontrará finalmente la expiación.
CURRÍCULA DEL PROYECTO (desarrollo y post producción):
Escrito con Beca de Jóvenes Creadores.
Primer lugar, concurso de guión “Matilde Landeta” 2013.
Proyecto seleccionado para el Script Station, Berlinale Talents 2014 (Festival de Berlín).
Gabriel Figueroa Film Fund 2014 y 2016.
Latin American Fund, Tribeca Film Institute 2015.
Coinversiones FONCA 2015.
Plataforma Cabos Goes to Cannes 2016.
Women in Film Finishing Fund 2016.
Link al trailer de la película:
Contacto producción e información
Lizeth Rondero: 55 2244 1568, lizethrondero@gmail.com
Fernanda Valadez: 55 10062583, fernandavaladez@enaguascine.com
TV&SHOW / Rondero’s Medios