Como podrán ir descubriendo y disfrutando conmigo, en 3D3 encontrarán un rango de diversidad musical tan amplio como los cantantes y solistas que aquí se recomiendan para contribuir a ampliar y no, como en la radio comercial actual, a limitar el gusto popular. ¡Comenzamos!
LAS 3 DE… LUPITA D’ALESSIO
Hay quien afirma que Lupita D’Alessio es la mejor cantante latinoamericana. Yo no podría acudir a esa apreciación porque entonces tendríamos que pasar por alto a otras grandes intérpretes de la balada y el bolero como Olga Guillot e incluso contemporáneas de ésta como Estela Núñez. Sin duda hablamos de una de las mejores exponentes.
Surgida en un contexto post-movimiento del 68, D’Alessio se convierte en una de las voces femeninas de finales del siglo XX que logran abanderar en sí mismas un nuevo entendimiento del rol de la mujer latinoamericana en la sociedad moderna en contraposición con las prerrogativas masculinas. En sus canciones, la mexicana representa a una mujer que no es adorno, que toma decisiones sobre sí misma y que demanda abiertamente su emancipación.
A petición de los lectores de TV&SHOW y a propósito del estreno esta semana de la bioserie sobre la vida de Guadalupe Contreras Ramos, conocida artísticamente como Lupita D’Alessio, les propongo reconocer o descubrir (según sea el caso de cada quien) tres de las mejores canciones de esta intérprete de la música popular mexicana.
COMO TÚ (1978) – LUPITA D’ALESSIO
En los más recientes días durante un programa de radio (Dispara, Margot, Dispara), Angélica María declaró que ella supo de buena fuente que Lupita D’Alessio fue bien aconsejada cuando le dijeron que no pretendiera imitarla a ella y le apostara más a labrarse en una nueva Toña la Negra.
Precisamente esta canción representa el punto de quiebre en su carrera. Ganadora del Festival OTI nacional, esta canción resulta también relevante en su carrera pues es autoría de la que se convertiría en una de sus letristas de cabecera a lo largo de su discografía, la tamaulipeca Lolita de la Colina.
NI GUERRA NI PAZ (1986) – LUPITA D’ALESSIO
Del álbum de estudio Soy auténtica… y punto, tras su salida de Orfeón, y autoría de Miguel Tottis, sirvió de entrada para la telenovela Tiempo de Amar, claro ejemplo de cuando los temas de entrada se elegían y creaban para trascender a diferencia de lo que ocurre en la actualidad.
Hablamos de uno de los álbumes mejor producidos de su carrera (o quizá el mejor). Coros que armonizan y contribuyen a enfatizar el discurso de la canción así como la coloratura del arreglo; una orquestación con violines que dan volumen y el clásico pop dominante de la batería muy del estilo ochentero. Por supuesto, todo al servicio del talento de la voz. Hoy se debería etiquetar las portadas con un cintillo en cuya leyenda se advierta: “sin autotune”, no existía.
ACARÍCIAME (1986) – LUPITA D’ALESSIO
Nos referimos a uno de los grandes hits radiales de la intérprete, autoría de Álvaro Torres, no obstante del precedente de la versión de Manoella Torres. Esta es particularmente uno de sus mejores materiales no sólo porque pone de manifiesto su capacidad interpretativa y rango vocal (en su mejor época) sino porque se convierte en una de los caballos de Troya contraculturales que, en pro del feminismo, inserta en el conservador circuito mainstream la letra de una canción como ésta en voz de una mujer:
“Acaríciame, y entrégate como me entrego yo / Y qué importa que no sepa ni tu nombre pues mañana puede ser quizá otro hombre, el que esté en mi lecho haciéndome el amor”; lo que sin duda contribuyó a su éxito.
Más información, cobertura de TV&SHOW de la serie: Hoy voy a cambiar.
Aquí puedes checar la nota anterior sobre la bioserie ‘Hoy Voy a Cambiar’
LAS 3… VERSIONES EN ESPAÑOL DE AGUAS DE MARZO
El bossa nova es un género que se ha extendió por todo el mundo pero cuya raíz la encontramos en Brasil, en donde es todo un ícono. Uno de sus temas clásicos además de La chica de Ipanema, de Antonio Carlos Jobim y Vinicio de Moraes es este.
Aguas de Marzo (Águas de Março) se hizo famosa gracias a la interpretación de una leyenda de la música popular brasileña, la gran Elis Regina (1945-1982), tema original del álbum de 1974 Elis & Tom, considerado por los críticos como uno de los mejores álbumes del bossa nova de todos los tiempos.
Como pasa con todos los clásicos, surgen a lo largo del tiempo diversas versiones, algunas no les hacen honor a la creación original, otras por el contrario no sólo son versiones alternativas, sino que logran crear una auténtica visión propia. Aquí algunos ejemplos en nuestro idioma.
AGUAS DE MARZO (2010) – JESSIE MÁRQUEZ
El latin jazz de la cantante de origen cubano Jessie Marquez, es una mezcla entre Cuba y Brasil. En 2010 lanza esta versión frágil, delicada y cercana, pegado al cool jazz, con una atmósfera casi acústica que vale la pena escuchar y degustar para los oídos sensible de los melómanos que hace justicia a la versión original. Esta Aguas de Marzo pertenece al álbum All I see is sky.
AGUAS DE MARZO (2011) – EUGENIA LEÓN
Del muy afortunado álbum Agua de beber, compendio de bossa novas y boleros, que cuenta con la sutil traducción de Iván Lins, en 2011, la mexicana Eugenia León nos aporta esta estupenda y cuidada versión, en donde su voz, interpretación y arreglos musicales son una auténtica caricia al oído.
AGUAS DE MARCO (2009) – SOLE GIMÉNEZ
A la ex vocalista de Presuntos Implicados ya le conocíamos el talento y el carisma en temas inolvidables como Fallen, con aquel legendario álbum en vivo La Noche (¿Se acuerdan?) y si no lo conocen porque son muy jóvenes, búsquenlo, por favor. Ya hablaremos de él, próximamente. Mientras tanto la española nos regaló en 2009 esta versión potente y cuidada en filigrana. Un tesoro que Sole Giménez borda para hacer de ésta una versión propia que bien vale tener en un playlist.
LAS 3 DE… LO QUE ESTÁ SONANDO
ESPAÑOL
Mi buen amor – Mon Laferte con Enrique Bunbury
La cantante chilena Mon Laferte, una de las mejores voces jóvenes en español de la actualidad, ha lanzado hace unos días el video de su nuevo sencillo a dueto con el español Enrique Bunbury. Apreciamos un arreglo influenciado por el blues y el rock alternativo latinoamericano que arropa el bailoteo vocal de esta soprano a cuyo dúo Bunbury responde con generosidad.
Pertenece al quinto álbum de estudio de Laferte titulado La Trenza dado a conocer en el primer semestre del 2017. Sí hay buenas cantantes en la actualidad, esta es una de ellas. Ojalá que Universal, su disquera, no la condene como a Shakira a producir chatarra con beat en pos de las ventas y la notoriedad “que pide el público”. Gran balada.
INGLÉS
Another love song – Ne-Yo
El cantautor afroamericano Ne-Yo nos ofrece su más reciente sencillo, Another love song con referencias inmediatas a Michael Jackson, y sus precedentes en la música Disco de los setenta.
A través de un melodioso y bien logrado Rythms and Blues (algo cuasi contestatario en la música mainstream en tiempos de reggaetón), el oriundo de Arkansas nos propone un sencillo bailable, armonioso al oído, acertados coros góspel, bien producido y que tiende la alfombra a su talento vocal, lección para reggaetoneros. ¡Claro que se puede usar el bass sin atolondrar!
INDIE / NUEVOS VALORES
AMOR PRETAO – VICENTE GARCÍA
Frente a la imposición de ofertas limitativas que hacen pensar a un grueso sector de la audiencia que la música latinoamericana sólo se puede reducir a Despacito, surgen remansos como el talento y material de estudio del dominicano Vicente García, a quien quizá le ha faltado un mejor manejo de relaciones públicas para catapultar su carrera.
Su última material de estudio A la mar, lanzado a finales del 2016, es una joya que vale la pena considerar en cualquier playlist selecto. En Amor pretao nos transporta a sentir el sol, la brisa costeña y el ir y venir de las olas del mar en un ineludible dejo latinoamericano. ¡Gracias, Vicente García! Además de esta canción recomiendo la extraordinaria Dulcito e Coco y el estremecedor ensamble vocal góspel Pa Nuevayor.
+Plus 1
Cualquier melómano que se precie de serlo debe ir al cine a ver Baby driver (Edgar Wright, 2017) por la música que integra su estupendo soundtrack. Avisados.
+Plus 2
La (preciosa) cantante inglesa Sophie Ellis-Bextor relanza este mes el video del sencillo que la catapultó a la fama internacional, Murder on the dance floor (2001).
Nos seguimos la próxima semana aquí en TV&SHOW. Esta dinámica es de ida y vuelta. Lo que ustedes proponen, como ya notaron, también está (y estará) incluido.
Sïganme en:
Twitter: @dan_lares Instagram: @daniel.laresm FB: Daniel Lares Muñoz
NOTA Los videos únicamente son referencias documentales para promoción de los artistas y su música. El autor y TV&Show apoyan y reconocen los Derechos de Autor y sugieren al lector adquirir la música a través de las plataformas formales de su elección.
POR DANIEL LARES
TV&SHOW / Rondero’s medios
hola soy compositor cubano y amigo de la cantante jessie marquez.necesito saludarla y decirle que tengo dos temas romanticos para ella.muchas gracias mi telef es 7869209189 y mi nombre,lazaro blanco kindelan.y que siga como va que creo que va muy bian.te deseo muchisima suerte.
Me gustaMe gusta
Hola.y gracias a DIOS ya soy un miembro de ASCAP, pero no puedo cobrar,por no saber como hago una editora.tambien hay una editora llamada tumi music que no me paga desde 2015.le he planteado en varias ocaciones sobre la rescincion del contrato y me dice que no le conviene.mis obras en mas de treinta audiovisuales y no he cobrado jamas,por ningunos.Ahora encuentro en hungama que pertenece a walt disney. Veinte temas de mi autoria y no se como llegaron a esta firma.martin taylor director de mucho mambo ha gabado 3 temas de mi autoria en un album y luego graba un segundo album y se pene como coautor en tres temas,que ya habian sidos grabados desde hace muchos años.ya no estoy en cuba que todo esto es permitido.necesito que se haga justicia federal y si no cuando termine esta pandemia con la mano de los cientificos de este hermoso pais y la luz de nuestro DIOS DIVINO,me voy a dirigir al mismo presidente trump.SEAMOS DISCIPLINADOS Y ASI ACABAREMOS CON EL COVI 19 AMEN
Me gustaMe gusta