TV & Streaming

La comedia de luto con el deceso de Héctor Suárez: actor popular, irreverente y sin miedo al qué dirán

La mañana de este martes 2 de junio Héctor Suárez Gomís, hijo del comediante, confirmó el fallecimiento de su padre. El actor mexicano fue diagnosticado con cáncer en la vejiga en 2015 y durante cuatro años se sometió a varias cirugías para tratar su enfermedad.

«A los amigos, a los compañeros y a todos los medios de comunicación:
Con profundo dolor, queremos compartir con ustedes el fallecimiento de Héctor Suárez Hernández. La familia Suárez, les pedimos que por favor comprendan este momento de gran tristeza que estamos viviendo y también esperamos que puedan respetar nuestro duelo. Para nosotros se va el papá, el abuelo, el hermano, el esposo y no la figura pública que merece todo el reconocimiento de la familia artística y los medios de comunicación. Dennos oportunidad de procesar este duelo y en unos días podremos conversar con ustedes. ¡Gracias!
Atentamente.
Su viuda, Zara Calderón.

Sus hijos: Héctor Suárez Gomís, Julieta Suárez Gomís, Rodrigo Suárez Calderón e Isabella Suárez Calderón.
Sus nietos: Paula Suárez Gomís, Ximena Suárez Palacio y Pablo Suárez Quiroz», compartió el también actor. Héctor Suárez Gomís/Instagramparticipo en series muye exitosas como «Que nos Pasa?», El mil Usos, Puros Locos y La cosquilla.

De los tutores en la carrera de HÉCTOR SUÁREZ sobresalen Carlos Ancira, quien le dio las bases para el teatro de tesis, mientras alternaba con Alejandro Jodorowsky, Susana Alexander, Héctor Bonila y Alfonso Arau.

Héctor formó parte de puestas en escena de Franz Kafka, Eugene Ioneso y August Strindberg, mientras recibía clases de pantomima con el gran mimo Marcel Marceau.

En cine, su trayectoria es consistente con su legado: inició en 1964 con El asalto, a la que siguió un amplio repertorio, como Despedida de soltera, La mujer de a seis litros, La marcha de Zacatecas, Picardía meixcana, Lagunilla mi barrio, El milusos -por un tiempo la película más taquillera del cine mexicano-, y Mecánica Nacional, entre otras.

Como actor, su estilo espontáneo, cargado de humor negro, le permitió hacer lo que más le gustaba: la denuncia social, y así escapó a las normas de censura establecidas en la telera nuestra de cada día. Con programas como ¿Qué nos pasa? y Verdá o fixión, logró crear un sinnúmero de personajes populares que reflejaban el día a día de la idiosincrasia mexicana. Personajes caricaturescos como Flanagan, con su clásico estribillo ¡queremos rooock!, Doña Zoyla, la madre dominante y manipuladora; El no hay, un dependiente de tienda que nunca atendía bien; El Burócrata, el típico empleado público que pone más obstáculos que soluciones, etc. Meseros, choferes, vendedores, porteros de condominios y otros más formaron parte de su variado repertorio.

Una de las aportaciones más trascendentes de HÉCTOR SUÁREZ fue para el gremio artístico: nunca se quedó callado ante las injusticias laborales -de cualquier televisora, produtores o empresas-, generó fuentes de trabajo y elevó el nivel de la comedia para una mayor conciencia social.

Héctor llevaba en cuerpo y alma la identidad del mexicano, su idiosincracia, la manera de ser y comportarse…»Somos muy valemadristas los mexicanos pero cuidado con que nos toquen lo más sagrado: nuestra madrecita y la religión. No le he robado nada a nadie. O sea, no traigo guaruras, como esos candidatos que nos quieren gobernar. No tengo que cuidarme de nada. Soy libre…

«Porque las mentiras se regresan. Lo malo se regresa. Un día mi abuela me dio una lección cuando mentí. Me dijo “Agarre usted esa pelota y rebótela en la pared”. Lo hice, la reboté y la agarré de vuelta. “¿Ya vio?, todo lo que haga se regresa!”, me dijo mi viejita.

«Mi mayor debilidad es la deshonestidad, no me gustan las pinches mentiras. Aunque soy muy cursi, soy muy amoroso, aparentemente soy puro pájaro nalgón, porque me veo acá como muy cabrón, pero, si me ves con mis hijos… Soy un hombre que llora mucho.

Por Óscar Velázquez / Roberto Rondero

TV&SHOW / RONDERO’S MEDIOS

 

0 comments on “La comedia de luto con el deceso de Héctor Suárez: actor popular, irreverente y sin miedo al qué dirán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: