Si algo tiene la vida es que no sigue una línea recta, cargada de claroscuros, de ese vaivén de las curvas peraltadas con trayectos de paz, remanso y de nuevo la agitación sin tregua. Una de las muchas vidas la construye el mismo cineasta PEDRO ALMODÓVAR en DOLOR Y GLORIA, una cinta en la que ANTONIO BANDERAS se somete al intenso bombardeo psicológico que lo persigue desde niño y que de adulto le cobra factura en cada articulación, vértebra y músculo que posea.
Esta autoficción cuyo rodaje tuvo lugar por espacio de 44 días entre Madrid y la Comunidad Valenciana, cuenta con la destacada banda sonora de Alberto Iglesias.
El mismo Almodóvar desentrañó algunos secretos de DOLOR Y GLORIA: «No habría sido posible sin conocer el dolor que me obligó a estar en casa y me aisló. Es una pescadilla que se muerde la cola, porque cuando no te sientes bien, crees que no eres una buena compañía y dices no a todo lo que te proponen. Y en una gran ciudad, cuando no ves a la gente durante dos años y dejas de responder a sus llamadas, te quedas solo.
«La película nace de ese aislamiento y del sufrimiento físico, sobre todo las jaquecas que no me han abandonado y el dolor de espalda. Porque una vez que te abren ya no vuelves a ser el mismo. Mi espalda está llena de hierros, tornillos y cemento quirúrgico, que no es como el de los albañiles pero casi… Y a la vez, yo no quería que la película fuera un quejido. Por eso recurrí a los dibujos de Juan Gatti, una forma lúdica de dar mucha información al espectador y ponerle en situación en poco tiempo.
«En ‘Dolor y gloria’ no hay que buscar quién es quién. No es una película en clave. Es una suma de experiencias y el personaje de Antonio Banderas, al igual que los de Asier Etxeandia y Leonardo Sbaraglia, reproducen situaciones que han tenido que ver conmigo, pero que no llevan detrás nombre y apellidos. Son un poco personajes Frankenstein, seres creados a partir de otros y el resultado de haber cogido de aquí y de allá; cosas que me han ocurrido, que he oído o que estaba presente cuando pasaron.
DOLOR Y GLORIA, de lo escasamente muy bueno para ver en los cines., tanto por su dirección, guión, diseño de arte, fotografía, vestuario y edición.
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
Aquí hay otras noticias que te pueden interesar:
NO DEJÓ DUDAS LA GUANAJUATENSE VANESSA PONCE EN MISS MUNDO 2018
0 comments on “«Dolor y gloria», la autoficción de Pedro Almodóvar: «No es película de quejidos»”