A partir de este lunes y hasta el próximo jueves 8 de abril, a las 11 y 17:00 horas, la telera nuestra de Canal 22, el Canal Cultural de México, transmitirá una programación especial dedicada a EMILIANO ZAPATA, la figura revolucionaria que permanece en el imaginario colectivo mexicano.
Su influencia ha llegado más allá de su participación en la Revolución Mexicana. El Caudillo del Sur se ha convertido en un estandarte de libertad y lucha, que es narrada en una programación especial.
En el marco del centenario del asesinato de Emiliano Zapata, Canal 22 presenta un conjunto de cápsulas producidas por el Instituto Morelense de Radio y Televisión, además de producciones propias, a través de las cuales se conmemora y enaltece su importancia en el movimiento armado revolucionario y en la historia de México.
En el primer programa se aborda el fenómeno de la fotografía, que llegó a México en 1839 y jugó un papel muy importante en las batallas de la Revolución Mexicana.
A lo largo de media hora, la historiadora Gabriela Hernández, el artista fotográfico Adalberto Ríos, la historiadora del arte Isadora Escobedo y el artista visualXolotl Polo, describen las funciones, las características y las influencias de las imágenes más populares de Emiliano Zapata.
Asimismo, se habla de la intervención y la fuerza que le dieron los muralistas Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros a esta imagen del revolucionario, la cual ha sido una de las más reproducidas de todos los tiempos.
Emiliano Zapata. Se dice de mí. Mitos y leyendas de Emiliano Zapata
Martes 9 de abril, 11:00 y 17:00 h.
Muchas son las historias que se cuentan sobre Emiliano Zapata; algunas perduran a través de las letras y otras por la tradición oral; unas coinciden y otras se contradicen, pero todas mantienen vivo al líder revolucionario. Las voces de familiares e historiadores se reúnen en la segunda entrega para narrar lo que saben de aquel hombre al que califican como guapo, inteligente, activo, trabajador y justo.
Además, se plantea la devoción que Emiliano Zapata tenía por la Virgen de Guadalupe; reviven los testimonios que aseguraban que hablaba náhuatl; y relatan cómo el consejo de ancianos le dio a Zapata el liderazgo de la lucha contra el gobierno. También se muestran las distintas versiones que existen sobre la muerte de quien lideró del Ejército Libertador del Sur.
Emiliano Zapata. Corridos Surianos, Juglares de la Revolución Zapatista
Jueves 11 de abril, 11:00 y 17:30 horas
Esta emisión se centra en los corridos zapatistas, que a raíz del movimiento armado, y los episodios violentos ocurridos de 1911 a 1919, en el estado de Morelos, ganaron popularidad en la región centro-sur del país. A lo largo del programa, el historiador Ricardo Pérez Monfort habla de cómo estos cantares fueron utilizados como herramienta ideológica, pues fueron una expresión popular arraigada en los sectores menos privilegiados de la sociedad, además de que sirvieron para salvaguardar la memoria del acontecimiento zapatista y ayudaron a construir las leyendas y mitos populares, esenciales para la narrativa de los corridos.
Al mismo tiempo, los músicos Fermín Bello y Jesús Peredo mencionan la importancia de Marciano Silva, autor de los llamados corridos zapatistas, así como la labor de los Trovadores Surianos, quienes crearon, mantuvieron y cultivaron el repertorio para preservar dichos archivos memoriales.
Memoria viva de ciertos días: Zapata y Villa
Miércoles 10 de abril, 11:00 y 17:00 h.
El programa recuerda la unión de Emiliano Zapata y Francisco Villa, las adversidades a las que se enfrentaron durante la Revolución Mexicana, los ejércitos que lideraron, las ideologías que defendieron y las batallas que libraron juntos.
Óptico
Miércoles 10 de abril, 11:30 y 17:30 h.
En este capítulo de Óptico se repasan las fotografías de Zapata y se analiza por qué algunas de ellas se volvieron icónicas, así como la interpretación que se les ha dado a través del tiempo. Al terminar, se presenta Xochimilco 1914, cortometraje que revive el encuentro que el Caudillo del Sur y Centauro del Norte tuvieron en una vieja casa de la actual Ciudad de México, ambos acompañados de sus ejércitos.
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
Aquí hay otras noticias que te pueden interesar:
“Dolor y Gloria” de Almodovár es la mejor película del año, según la revista Time
Desfile del 20 de noviembre y programación especial por Canal 22
El Fear Fest está de horror por AMC: 30 filmes y 120 horas de programación
0 comments on “En el centenario de su muerte, Emiliano Zapata. La fuerza de la imagen, por el 22”