Para el pasado sábado 20 de enero, los miembros del Comité de Selección y Análisis del Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro ya habíamos visto 29 obras. Los fines de semana se programan desde el mediodía, de 4 a 5 funciones. Imaginará el lector que en el tránsito de este maratón teatral, resultan unas obras mejores que otras. Para la penúltima función de ese día, junto con el público, ya hemos visto 3 y estamos esperando algo que sorprenda. Llega LA CASA DE LAS AMAPOLAS.
Se anunciaba en el programa de mano oriunda de un estado, Nayarit, que no suele tener resonancia en el quehacer teatral del ámbito nacional. Añado otro dato: la compañía La Comuna Teatral venía encabezada por una actriz (Eunice de la Cruz), quien lleva además el crédito de dramaturgia y dirección. Tamaño paquete, del que pocos, muy pocos, terminan bien librados.
La obra nos presenta la vida de Inés, una joven mujer que en medio de un idilio amoroso con su novio, es víctima de secuestro para ser trasladada a una casa de prostitución que la condena a sufrir toda suerte de infortunios y vejaciones a manos de Morsa, su proxeneta y antiguo amor. mientras que su madre (como lamentablemente tantas en este país) emprende una lucha incesante para encontrarla.
En una Pieza de una hora y con tres personajes, ha quedado de manifiesto el desbordante talento de Eunice de la Cruz. Un trazo escénico tan sencillo como pulcro dotado de los detalles más sutiles. La tosquedad como la delicadeza; la perversión como la ingenuidad conviven en la configuración de unos personajes de claroscuros y tridimensionalidad que conmueven.
La obra no se queda en la denuncia, trasciende de ella para confrontarnos con una realidad dolorosa desde la carne trémula de la experiencia viva y personal de Inés. La puesta en escena es de una violencia poética estremecedora, ¡es teatro!
Y todo en la propuesta de la nayarita está justificado, desde el lenguaje soez del universo del personaje (del que otros abusan hasta el colmo) hasta el cadencioso y lúgubre cambio de una víctima de la violencia (ante una justicia institucional ausente) que no requiere descripciones grotescas. Estamos frente a un drama social desgarrador.
Un sincero reconocimiento también para Humberto Rochez, Zay Negrete y el equipo de la Comuna Teatro. ¿Estará apreciando el estado de Nayarit esta joya teatral? Espero que sí, y que no corra con la misma suerte de tantos otros trabajos en su tipo alrededor de la república.
Aquí descubrimos ese otro teatro de ese otro México con calidad, voz propia y autenticidad que debe verse (y vivirse) en todo el país. Más allá de lo teatral, para que, en una época de relectura del papel de la mujer y en un año en que nuestro país se debate entre seguir viendo hacia otro lado o confrontarnos con nuestros peores demonios, hagamos conciencia y emprendemos el exorcismo. ¿Nos redimimos o seguimos dentro de LA CASA DE LAS AMPOLAS?
Por Daniel Lares Muñoz (@dan_lares). Fotos: Yadira Andrade Viosca
TV&SHOW / Rondero’s Medios
Otras notas que te pueden interesar:
LA TELERA DEL ONCE ESCUCHA A SUS TELÉVOROS CON PROGRAMACIÓN 2018
“REGINA”, 2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA
POR YOUTUBE, “UN MUNDO RARO. LAS CANCIONES DE JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ”
Pingback: Con Letra Grande: MÁS OSCURO – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL
Pingback: Otro arrejunte 2018: las Spice Girls – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL
Pingback: LO MEJOR DEL ENCUENTRO NACIONAL AMANTES DEL TEATRO – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL