VENECIA. – Las primeras tensiones de la Mostra de Venecia surgieron este día durante la conferencia del prensa del jurado, en la que su presidenta, la cineasta argentina Lucrecia Martel, sostuvo que no irá a la cena en honor al realizador Roman Polanski, acusado de violación. «No iré a la cena de gala de Polanski porque represento a muchas mujeres que estamos luchando en Argentina por cuestiones como esta. No quiero tener que ponerme de pie y aplaudirlo», dijo Martel sobre el director de J’accuse, que se exhibirá en concurso.
Con esta declaración, comenzó el primer encuentro con la prensa en el Lido, el del jurado, durante el cual el director del festival, Alberto Barbera, tuvo que defender muchas veces su idea acerca de que reservar una cuota femenina en la competencia no es el camino correcto para hacer justicia en materia de paridad de géneros.
Sobre la película de Polanski, Barbera dijo que le gustó mucho y ese fue el criterio para incluirla en la competencia. «No soy juez sino un crítico cinematográfico, mi trabajo termina aquí», sostuvo.
La que debía ser una tranquila conferencia de prensa en la que, como máximo, se suele revelar el criterio estético de los jurados, se transformó lenta e irreversiblemente en un encendido debate sobre la cuestión de género y en un foco de tensión entre Martel y Barbera. Un debate que, de algún modo, ya estaba anunciado teniendo en cuenta que la prensa estadounidense, y no sólo, no aprobó la elección de Barbera de seleccionar el film del director polaco acusado en Los Ángeles de «violencia sexual con la ayuda de sustancias estupefacientes» contra una niña de 13 años, Samantha Geimer.
La directora de Zama ratificó muchas veces durante la conferencia de prensa que no podía separar al hombre del cineasta. «No separo al hombre de la obra. Considero que puede provocar desagrado la eventual presencia del director, si bien, tras una pequeña búsqueda en Google, encontré que la víctima de Polanski se siente resarcida y no soy quien para ponerme por encima de la voluntad de la víctima», sostuvo. Muy distinto es el parecer del director del festival quien sostuvo que «no es fácil en este caso dar respuestas unívocas».
«No logro hacer una distinción entre el artista y el hombre.
La historia del arte está repleta de aristas que cometieron crímenes. Él (Polanski) sigue siendo uno de los últimos grandes maestros del cine y no creo que se pueda esperar durante años para juzgar un filme suyo», afirmó Barbera para defender la inclusión de «J’accuse» en la Mostra. Entre Martel y Barbera no existe acuerdo tampoco en lo que respecta a la cuota de género. De hecho, la directora de La ciénaga lanzó una provocación, no muy bien recibida por el director del festival. «Estamos en la 76a edición del Festival. ¿Por qué durante dos años no hacemos 50% mujeres y 50% hombres y vemos qué sucede?», propuso.
Pero Barbera le salió al cruce y afirmó que no está de acuerdo con la cuota de género.
«Estoy en contra de la idea de la cuota de género en la selección de películas. El único criterio válido para mí es la calidad. Entonces, sería necesario prever cuotas para todas las minorías menos favorecidas. Es cierto que todavía hay prejuicios sobre las mujeres, pero la situación está cambiando rápidamente», aseveró. Agregó que «en todo caso, el problema puede ser el acceso a las escuelas de cine y el financiamiento» para realizar películas. Finalmente, Martel, dirigiéndose a sus compañeros del jurado -el historiador canadiense Piers Handling; la actriz británica Stacy Martin; el director de fotografía mexicano Rodrigo Prieto; el cineasta japonés Tsukamoto Shinya y el realizador italiano Paolo Virzì- lanzó su última provocación.
«Tal vez, hubiese preferido quedarme en mi casa, teniendo en cuenta el problema que tengo entre manos. Pero, en cambio,está bien que esté aquí. El festival es el lugar que nos permite enfrentar juntos estos temas», concluyó.
CINEASTA LUCRECIA MARTEL
CON INFORMACIÓN DE ANSA
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
Aquí hay otras noticias que te pueden interesar:
Juanes, Persona del Año 2019, otorgado por la Academia Latina de la Grabación
A 10 años de su fallecimiento, “Por ella cantamos”, tributo a Mercedes Sosa
Final del Fours Seasons en Nueva York, el poder del almuerzo de las celebridades
0 comments on “Venecia abre con fuerte alegato feminista”