¿Alguien sabe cuál es el tema musical de En Tierras Salvajes, Las Malcriadas o ¡Muy Padres!? o ¿alguien recuerda la canción de entrada de Perseguidos, La Fiscal de Hierro o La Piloto?, telenovelas de emisión reciente que ya concluyeron y salieron del aire.
El que la música de los tele-dramáticos mexicanos ya no trascienda no solo se relaciona íntimamente con la fragmentación de los medios y, naturalmente, con la crisis de la televisión abierta. Hay un factor determinante: la mayoría de los productores han extraviado desde hace mucho el gusto que degradó también a la música.
Cierto es que interviene un factor de transacción comercial que no satanizaremos por lo ineludible de su condición. Lo que en cambio proponemos al lector para este número de 3D3, es una especie de “servicio social” que demuestre a los productores un poco de lo mucho que se han perdido para sorprender a sus audiencias.
La nueva ola indie
Estas recomendaciones han pasado por esta columna semanal. Se trata de artistas jóvenes que han surgido gracias a la producción independiente (algunos ya consiguieron disquera) de irreprochable talento que aportan identidad, estilo propio, nuevas fusiones rítmicas y que pudieran contribuir a distinguir a diversas producciones para que a su vez éstas sirvan de proyección para las futuras estrellas que requiere la industria.
Y para que no se diga que se pretende poner el Danubio Azul de Strauss, como lo hizo el cineasta Stanley Kubrick con una de sus obras maestras, nuestro criterio ha sido: base melódica pop, estribillos sencillos de fácil recordación (funcionales para cortinillas), letras altamente emotivas así como grabaciones de alta calidad dotadas de arreglos frescos y sonidos novedosos.
Avísenles a los productores y ¡pónganle play!
LAS 3 CANCIONES (DUETOS) QUE DEBIERON SER TEMAS DE TELENOVELA
Nada personal – Juan Pablo Vega con Catalina García
De título homónimo al clásico de TV Azteca (1997) que luego produjera un triste remake. Nada tiene que ver con aquella. Se trata de la propuesta del cantautor y productor colombiano Juan Pablo Vega de un álbum que le valió una nominación al Grammy Latino como Mejor Nuevo Artista y fue ganador del mismo como productor del álbum debut de su compatriota Manuel Medrano.
Una canción con buen gusto, no ofende a nadie, atinadamente interpretada a dos voces (con la talentosa Catalina García de Monsieur Periné), nostálgica, conmovedora empapada del mood millenial, de fácil identificación y llena de detalles en los arreglos. Decepción, rencuentro, amor. Ni mandada a hacer para un melodrama juvenil o una serie latina tipo Love (Netflix).
Silvestre – Maréh con Vicente García
Idónea para un dramático vespertino de tono campirano. Sus notas inspiran selva, frescura y mucho candor latinoamericano que tanto deleita a los mercados de exportación de la telenovela. Se trata de dos talentosos jóvenes: el colombiano Maréh y el dominicano Vicente García, conocido por su “bachata a la Motown” y que debido a su talento lo hemos recomendados en varios números anteriores del 3D3.
Estupenda grabación de estudio, sensual (sin lo grotesco de varios reggeatoneros), coqueta, bailable, pegajosa: base pop ricamente influenciada de bossa nova y ritmos afroantillanos tropicales que hoy siguen siendo tan populares y con sello único.
Mi buen amor – Mon Laferte con Enrique Bunbury
No nos equivocamos en el 3D3 de TV & Show cuando la recomendamos inmediatamente después de su lanzamiento en redes sociales: a la fecha lleva 43 millones de vistas (sólo en Youtube) y contando. Si encabezara una buena telenovela seguro esa cifra sería seis veces mayor como mínimo, pero “en tierra de ciegos…” y dicha producción tendría un tema inolvidable y poderoso que la ubicaría en la mente de la audiencia tradicional y las nuevas (por si acaso a alguien le interesa).
Ya hemos hablado del talento de la chilena Mon Laferte, quizá una de las mejores voces de su generación, quien ya está en la palestra de estrella aunque todavía no en su máximo punto. Esta canción es altamente emotiva, tiene la herencia latinoamericana de las grandes baladas para sufridas y desesperadas que tanto se escucha extrañar en la audiencia y que luego cree que ya no hay canciones como estas. Noticia, ¡sí las hay!, pero no suelen tocarse ni en la TV ni en la radio que privilegian la basura industrial consumible, con excepciones como ésta. Gran dueto con el español Enrique Bunbury.
LAS 3 CANCIONES (SOLISTAS) QUE DEBIERON SER TEMAS DE TELENOVELA
Una y otra vez – Manuel Medrano
La voz del colombiano Manuel Medrano no sólo tiene el potencial para convertirse en la de un gran baladista y trovador sino que dota de profundidad a su interpretación. El arreglo es armonioso y entra sin problema en cualquier oído, hasta el habituado a los rasposos tamborazos de las dedicatorias misóginas de la banda (regional mexicano).
Esta balada lleva la nada despreciable cifra de 65 millones de vistas conjuntas con su video-audio, y su videoclip. Estupendamente bien producida en estudio para lo que es, una balada pop: hay propuesta, comunica con sencillez, emotividad y contundencia su discurso: una declaratoria de amor. Ah, y su sonido empata con los targets tradicionales.
Esta canción fue producida y lanzada en 2013. La voz suave, delicadamente femenina y con influencias rock, hacen a la mexicana Sofi Mayen, una promesa para la música pop en español de los tiempos que corren. Una lástima que no sepamos recientemente de su carrera en los escenarios.
La zacatecana ofrece con Inmortal una producción de gran calidad, llena de sutiles arreglos que le crean ambientes, imágenes, emotividad y estilo que esperemos no se trunque con este que significó su primer álbum con EMI. ¿No la ven para musicalizar la entrada de una producción de las cinco de la tarde o una serie de comedia romántica?
Desde el inicio que advertimos las notas del piano y unas nostálgicas cuerdas, la canción promete una gran producción y una gran historia. Catapulta el primer verso: Hoy es un día de esos en los que no encuentro paz…, interpretado por la voz suave, lírica y profunda del joven dominicano Eliacim, nominado al Grammy Latino como Mejor Nuevo Artista tras su primer álbum de nombre homónimo del año 2013 del cual se desprende esta canción.
En Un día de esos hallamos el desasosiego, la amplitud, el rango, la calidad de orquestación y el beat pop que requeriría una historia apasionante de una producción del horario estelar.
LAS 3 QUE HAY QUE ESCUCHAR (ESTRENO)
Español
Funky Fiesta – Rawayana con José Luis Pardo (Dj Afro)
Los venezolanos de Rawayana nos recuerdan al sonido de sus compatriotas Los Amigos Invisibles, de quienes tienen afortunada influencia, pero se nota su propia propuesta, entre funk, R&B, lounge y, claro, el lirismo del jazz. Gran fusión rítmica con estupendo manejo de sintetizadores, bajo, guitarra eléctrica y coros. Canción locochona que se disfruta.
Apenas en el anterior 3D3 recomendábamos la estupenda Bésame realizada de la mano de El Otro Polo. Ahora merecen volver con su propio sencillo, Funky Fiesta, perteneciente a su álbum “Trippy Caribean”. El videoclip fue lanzado el 20 de octubre. Excelente grabación, no dejen de escucharla, les animará el día y sus reuniones.
Inglés
¿Dónde estaba Jessie J que no la conocía? Si ustedes tampoco, se las presento. Es una cantautora británica de esas que desde la primera vez que se le escucha en una canción como ésta, cautiva y no se le puede escatimar talento. No por nada ya ha ganado varios premios de crítica. Conoce de su potencial y lo expande. Increíble que este video apenas lleve 9 millones de vistas. ¿Por qué no está programado en la radio de México?
El sencillo Not my ex, (al parecer adelanto de su álbum “R.O.S. E.”) camina en la línea de las mejores producciones de Mariah Carey, Leona Lewis, Alicia Keys, Beyonce y similares… fue lanzado apenas a mediados del mes de octubre pasado. El video de montaje sencillísimo no requiere más con esa extraordinaria y poderosa voz de amplio rango y que como todos las buenas cantantes con influencias soul, a la de ya quieres seguirla escuchando. ¡Así, sí se disfruta la música pop! Al playlist, personal, sin duda.
Indie / nuevos valores
Felix Cartal – Get What You Give
Dice un sabio refrán en la industria creativa que “si no puedes igualar o superar un algo, hazlo diferente”. El DJ y productor canadiense Felix Cartal lo advirtió al reversionar el súper éxito de principios de los dos mil de los New Radicals: Get What you Give y nos ofrece una muy buena y diferente versión.
De lo mejor en cuanto a estrenos en la música electrónica pop. Conserva el mood festivo y juvenil de la inolvidable versión rock-pop de los estadounidenses. Se dio a conocer el pasado mes de septiembre, seguro lo estaremos escuchando en las principales estaciones de radio y antros de moda.
Espero contribuir en hacer mejor su playlist personal. Recuerden disfruto y agradezco mucho su participación. Nos leemos la próxima semana en otro 3D3 aquí por TV & Show.
Por Daniel Lares Muñoz (TW: @dan_lares)
TV&SHOW / Rondero’s Medios
0 comments on “3D3: Las que debieron ser tema de telenovela o serie, y que no fueron…”