TV & Streaming

«¡No disparen, soy monero!», los personajes de la caricatura en México, serie de 13 episodios

¡NO DISPAREN,SOY MONERO!, Grandes personajes de la caricatura en México, es la nueva serie documental de 13 episodios, bajo la dirección y realización de Emilio Castillo D., por la telera nuestra de el Canal del Congreso, los miércoles a las 20:30 horas.

Una de las mejores formas para conocer la historia de un país es, sin duda, la caricatura, que aunque a veces pueda no parecerlo es un tema muy serio.

La trascendencia de la caricatura en la prensa escrita, diversificada en la redes sociales, es fundamental. Su presencia cotidiana marca la opinión pública y en muchos casos determina la manera como la sociedad observa y valora los acontecimientos sociales.

Aunque se trata de una tradición surgida desde el siglo XVI, es con el desarrollo de la prensa en el siglo XIX cuando tiene un desarrollo excepcional, particularmente en Europa con exponentes como Daumier, Doré, Carjat o Joseph Keppler.

En México es el siglo XIX donde la caricatura política se desarrolla, iniciando con las litografías traídas por Claudio Linati, que tendrían amplia difusión en el periódico El Iris de 1826, y luego tendría grandes momentos en diarios como La Orquesta o El Gallo Pitagórico, y más tarde consolidaría su papel progtagónico en periódicos emblemáticos de finales del siglo como el Monitor Republicano, El padre Cobos, El Jicote o el famoso El Hijo del Ahuizote, con artistas tan destacados como el mismísimo José Guadalupe Posada.

En el siglo XX en  México, la caricatura política hereda de esa rica e importante tradición gráfica y se convierte, en medio de la censura generalizada, en una de las expresiones críticas más importantes; en una poderosa arma que permitió la expresión contundente de opiniones que en algún momento los artículistas no podían publicar.  La lista de caricaturistas talentosos en la prensa mexicana se multiplica, aunque algunos de ellos se convierten en símbolos de su época y ahora son sumamente reconocidos por su calidad artística y no sólo por su postura crítica. Así, los trazos de Orozco, Covarrubias García Cabral, Naranjo o Carreño son de verdadero virtuosismo.

UN DATO:

El atentado del 7 de enero de 2015 en París contra la redacción de la revista satírica Charlie Hebdo, semanario satírico francés, puso de manifiesto la importancia de la caricatura en el mundo, en el cotidiano andar de un país y la influencia que el caricaturista tiene en la critica a los sistemas y a las intolerancias..

¡NO DISPAREN, SOY MONERO!, Grandes exponentes de la caricatura en México, rescata las semblanzas de quienes con su trabajo artístico, su mirada punzante, sus certeros trazos y su crítica aguda se han convertido en parte de la historia de nuestro devenir social y en protagonistas indispensables de las transformaciones sociales de nuestro país.

La serie documental desempolva los archivos históricos, las grandes colecciones que reposan en las hemerotecas y se apoya en los testimonios de investigadores y artistas que describen el momento excepcional de estos artistas, la manera como su trabajo ha impactado  y la trascendencia de sus obras.

La vida social, política, económica y cultural quedan plasmadas en las publicaciones periodística de la época que les toco escudriñar y ser participe de la historia de lo cotidiano. El valor de los cartones  nos aproxima a este universo de imágenes que han estado ocultos en las hemerotecas y archivos personales de los caricaturistas.

Una de las mejores formas para conocer la historia de un país es, sin duda, la caricatura, que aunque a veces pueda no parecerlo es un tema muy serio.

EMILIO CASTILLO D., DIRECTOR Y REALIZADOR

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

La serie se compone de 13 episodios con una duración de 27 minutos cada uno.

en formato ULTRAFULL HD 1920 x 1080, calidad broadcast.

Se clasifica para la audiencia general y podrá ser transmitida a cualquier horario, según las necesidades del canal.

OBJETIVOS

Crear un testimonio sobre los hombres de la viñeta de prensa. Descubrir el trabajo documental que hay detrás de La caricatura o cartón editorial.

Este proyecto busca que los jóvenes se acerquen al trabajo del cartón político y valorar nuestro presente. Los programas cambian el rumbo y el sentido de los contenidos.

El contenido es el ingrediente principal de una televisión abierta crítica y social.

GÉNERO

Documental, testimonial.

PROGRAMAS

1 EL HOMBRE DE NEGRO

   Helio Flores Viveros.

2 LOS MANUSCRITOS DE JIS.

   JIS, José Ignacio Solórzano

3 EL BAÚL DE TRINO,

   José Trinidad Camacho Orozco

4 EL MONO SAPIENS.

   José Hernández

5 LA LATA DE CALDERÓN

   Francisco José Calderón Lelo de Larrea, Paco Calderón

6 AL SON  DE LA CARICATURA

   Gonzalo Rocha González Pacheco

7 EL MONERO SIN BOMBÍN

    Juan Alarcón Ayala.

8 EL DISCRETO ENCANTO DE LA CARICATURA.

    Ángel Boligán

9 AY, FALCÓN, NO TE RAJES

    Manuel Falcón

10 EL PINTAMONOS

      KEMCHS

11 EL FISGÓN

TV&SHOW/ Rondero’s Medios

0 comments on “«¡No disparen, soy monero!», los personajes de la caricatura en México, serie de 13 episodios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: