Cómo era la voz real de FRIDA KHALO, la famosa pintora esposa del venerado muralista de mitad del siglo XX Diego Rivera y un verdadero símbolo de la lucha de la mujer por la igualdad, es la pregunta que despierta gran curiosidad a muchos de sus admiradores en México y también a nivel internacional.
El misterio se acentuó después de que la Fonoteca Nacional y la Secretaría de Cultura dieron a conocer una grabación con un mensaje atribuido a la mujer cuyas pinturas se cotizan en los niveles más altos de las subastas de arte latinoamericano en Estados Unidos y Europa.
Muchas personas que convivieron y estudiaron con ella desmienten que esa sea la verdadera voz de Frida (1907-1954), y estiman que se trata de una grabación realizada por una locutora porque se escucha una voz muy impostada.
A Frida se le atribuyen amoríos secretos con grandes personajes como el disidente soviético León Trotsky, el fotógrafo Mickolas Murray e incluso con mujeres como la cantante costarricense Chavela Vargas y con la fotógrafa italiana Tina Modotti, debido a las constantes infidelidades de su marido.
La pintora guatemalteca Rina Lazo, discípula y asistente de Diego Rivera por una década, señaló que «esa no es la voz de Frida».
«La voz es de, probablemente, una locutora, porque está muy bien leído (el texto), o de una actriz. Pero no es ese sentimiento que Frida le hubiera puesto al leer esas palabras tan sentidas», señaló.
«Al leer una cosa como esa hubiera puesto otra tonalidad, otra emoción distinta. Esto está muy bien leído, nadie discute eso, pero no es la manera de hablar de Frida», afirma.
Lazo dijo que trabajadores de la Fonoteca la visitaron hace un mes para escuchar el audio, grabado en un disco de corte directo y que corresponde a un perfil sonoro sobre Diego Rivera que «El Bachiller», emblemático locutor de la famosa emisora XEW, habría elaborado en 1955. Pável Granados, director de la Fonoteca, señaló que había consultado a Lupe Rivera, hija del muralista, a Esteban Volkov, nieto de León Trotsky, y a Arturo Estrada, pintor y alumno de Kahlo, pero éste último fue el único de los tres que no quiso confirmar que se trataba de la voz de Frida.
«Cómo se atreven a asegurar que es la voz de la maestra», afirmó Estrada, miembro del grupo denominado «Los Fridos», quien dijo que «me horroricé» de escuchar una voz que no identificó como la de Frida.
Otro ex discípulo de Frida dijo que la voz de su «maestra» era «muy cristalina, de repente muy juguetona, muy limpia y juvenil» y también disiente de quienes creen que la grabación haya recogido su verdadera voz.
Granados descartó que pudiera ser la voz de una locutora profesional, de acuerdo con un contraste que, aseguró, hicieron con mujeres contemporáneas de Kahlo.
César Arias, locutor y actor de doblaje, afirmó que el del audio difundido «parece un texto aprendido».
«No creo que ella hablara con ese ritmo. Definitivamente no es Frida Kahlo. Es una voz muy fluida, meliflua, totalmente profesional», expone.
Mara de Anda, descendiente de Frida, también puso en duda la voz que aparece en un audio de la Fonoteca, avalado por el ministerio de Cultura.
De Anda señaló que en su familia «no existe registro de la voz» de la artista, pero quienes la conocieron aseguran que «era ronca» (gruesa) por el uso del tabaco, aunque pidió que sea analizada.
El audio en el que se escucha la voz de una mujer corresponde a un fragmento de «Retrato De Diego», un texto que la artista escribió a su esposo en 1949.
En todo caso lo que reveló esta divulgación muestra que Frida sigue siendo un personaje actual que suscita admiración y fortalece la leyenda que se ha tejido en esa figura icónica de la cultura mexicana del siglo pasado.
CON INFORMACIÓN DE ANSA
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
Aquí hay otras noticias que te pueden interesar:
Locos por las pizzas de la ganadora del Oscar, “Parásitos”
“Se rentan cuartos” estrena segunda temporada con Itatí, Palazuelos y Espejel
“La vida es bella” se exhibe por primera ocasión en los cines de China en 4k
0 comments on “Los que desmienten la voz de Frida Kahlo”