¿Qué libro cambió su vida? Parece una pregunta fácil de responder, pero ochenta personalidades de diferentes rubros de la cultura, la literatura y las artes, indagaron en su interior, entre anécdotas y reflexiones conmovedoras, la respuesta adecuada en DE LECTURAS Y VIDAS (Ediciones B, 209 páginas), libro escrito por CLAUDIA MARCUCETTI PASCOLI (Lotería, Los inválidos, Heridas de agua).
El poder intrínseco de los libros nos muestra en DE LECTURAS Y VIDAS que la literatura, ese ente sospechoso e inquietante, nunca dejará de operar prodigios ante los que se abren a sus influencias, con la interrogante al lector: ¿Y tú, te atreves a cambiar?
DE CAPARRÓS Y CHIMAL A VILLORO Y PONIATOWSKA
“Este texto –aclara Marcuceti- tiene su primer origen en el reencuentro con mis lecturas, el fascinante ejercicio que me llevó a recordar la historia de mi vida a través de los libros, que, más allá de genes y circunstancias, me hicieron ser quien soy. Al confesarme de este modo peculiar, me percaté de cuántas de mis aventuras se escondían en un título, cuántas decisiones elegí por una frase –una escena o un personaje- y cuántos caminos emprendí por una idea hallada en un libro.
“No me hubiera enamorado del amor maldito, que le profesé al terrorista griego Aleko Panagulis –protagonista de Un hombre– y que busqué en cada una de mis parejas, si no hubiera leído la novela que Oriana Falacci le escribió; no me hubiera convertida de arquitecta proyectista a desarrolladora inmobiliario de no haber entendido la importancia de generar riqueza que me transmitió La rebelión de Atlas, de Ayn Rand; no me habría casado con una personalidad opuesta la mía de no haberme topado con la frase “sin contrarios no hay profesión” de El matrimonio del cielo y del infierno, de William Blake, por mencionar tan solo algunas de mis vicisitudes”.
Entre algunos de los 80 entrevistados por la autora DE LECTURAS Y VIDAS, se encuentran: Homero Aridjis, Guillermo Arriaga, Martín Caparrós, Margo Glanztz, Ana Clavel, Alberto Chimal, Carmen Boullosa, Jean Meyer, Braulio Peralta, Elena Poniatowska, Beatriz Rivas, Guadalupe Loaeza, Antonio Guadarrama Collado, Enrique Serna, Juan Villoro, Jorge Volpi, Paco Ignacio Taibo II, Martín Solares, Jordi Soler, Alberto Ruy Sánchez, Élmer Mendoza, Jorge Fabricio Hernández y Xavier Velasco, entre otros.
Para el sonorense Humberto Musacchio, por ejemplo, La región más transparente, de Carlos Fuentes, le cambió la vida: “Lo leí cuando era muy joven y me hizo entender que la Ciudad de México ofrecía muchos peligros, muchos riesgos, pero también verdaderas maravillas. Para un joven proletario como yo, fue determinante descubrir la grandeza de esta ciudad y sus múltiples significados, las oportunidades que ofrecía y su inabarcable oferta cultural y vita. Por eso amo la literatura de Carlos Fuentes. Para quien quiera entender el mundo de encantamientos de ese escritor, creo que La región más transparente es el libro más importante”.
Los libros transforman vidas…
CON LETRA GRANDE
Por Roberto Rondero/ TV&SHOW
0 comments on “DE LECTURAS Y VIDAS”