Cine

Tarantino acepta el incierto futuro del cine

ROMA.–  El realizador estadounidense QUENTIN TARANTINO, que este día recibirá un premio a la Carrera en el marco de la 16ta edición de la Fiesta del Cine de Roma, habló de lo «políticamente correcto» y sobre el incierto futuro del cine en diálogo con la prensa.

«Considero que hoy es más difícil hacer películas, pero no imposible relatar ciertas cosas», dijo acerca de la actual vigencia de la corrección política que impide cada vez más tomarse ciertas licencias de transgresión en la pantalla grande.

«Es necesario creer más en nosotros mismos y no preocuparse demasiado. Pulp Fiction también atrajo la atención negativa de muchos críticos por los temas y el estilo. No hay que ser demasiado sensible, y nunca ver las cosas como un ataque personal. Sin embargo, hay que decir que la época de ‘Pulp Fiction’ era muy diferente. Si la hubiera hecho cuatro años después, habría sido más complicado», agregó.

Al consultarle cuál cree que será el destino de las salas cinematográficas cuando el streaming gana cada vez más espacio, especialmente tras la pandemia de coronavirus, Tarantino se mostró esperanzado.

«Hay que ver, es imposible responder con certeza. Tengo una sala cinematográfica (New Beverly, ndr) y desde que la reabrimos hubo una afluencia de público increíble, a tal grado que acabo de comprar otra. Tal vez, en el futuro, el cine se convierta en un espacio de nicho. Es cierto que las cosas están cambiando», admitió. Dijo sentirse afortunado, de todos modos, ya que su última película Érase una vez en Hollywood logró estrenarse a tiempo, justo antes de que el coronavirus obligara al confinamiento y se cerraran las salas comerciales.

«Salió a tiempo, como un pájaro que logra salir de una ventana pocos segundos antes de que se cierre», explicó.

El cineasta también habló sobre su hábito de «reescribir la historia» en sus últimos films.

«Cuando empecé a escribir Bastardos sin gloria no tenía ninguna intención de hacerlo, pero luego, en algún momento, se sintió como una buena idea», afirmó, con la habitual y abrumadora pasión que anima todas sus respuestas llenas de pausas, muecas y miradas. «Una vez un periodista, evidentemente muy preparado, me preguntó por qué había puesto el mismo final en dos de mis películas. Y le dije: ‘Si lo hice quiere decir que se puede hacer. Después de todo, es mi problema'», agregó riéndose con fuerza.

Para Tarantino, las cosas cambiaron desde que se convirtió en padre de Leo, en 2020. «Lo tuve al fin de mi carrera y creo que esto no es casualidad», sostuvo.

Cuando uno de los periodistas le preguntó si, metafóricamente, pudiese asesinar a alguien a quién elegiría y qué película cancelaría del mapa, respondió sin vueltas que se trataba de una «pregunta horrenda» y que no podía responder de otro modo que con un chiste.

«A quién mataría no sabría decirlo, pero un film que borraría se trata de El nacimiento de una nación (1915), de David Wark Griffith. Es una película que no me gusta, racista y responsable de haber revivido el Ku Klux Klan. Si hubieran llevado a Griffith a los juicios de Nüremberg, seguramente lo habrían hallado culpable», afirmó.

«Volviendo al deseo de matar a alguien, no tengo. Pero si muchas personas no hubieran nacido habría sido mejor», subrayó. Así concluyó la charla con este eterno joven de 58 años, que no tuvo reparos en quedarse varios minutos en la Sala Petrassi del Auditorio donde se desarrolla el festival para firmar autógrafos, siempre con una amplia sonrisa.

CON INFORMACIÓN DE ANSA

TV&SHOW/ Rondero’s Medios

0 comments on “Tarantino acepta el incierto futuro del cine

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: