MADRID.- El cantautor LUIS EDUARDO AUTE falleció a los 76 años en un hospital madrileño, según fuentes de su entorno familiar, que desconocen si pudiera estar relacionado con el coronavirus.
El autor de La Belleza estaba retirado de los escenarios desde que sufrió un grave infarto en 2016 que lo mantuvo dos meses en coma. En diciembre de 2018 recibió un caluroso y multitudinario homenaje en el Wizink Center de Madrid con la participación de artistas como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Silvio Rodríguez, Massiel, Ana Belén, Víctor Manuel, Dani Martín o Jorge Drexler, entre otros.

Su primer álbum se tituló Diálogos de Rodrigo y Jimena e incluyó canciones como Rosas en el mar y Aleluya nº1, que ya había hecho populares previamente Massiel. En 1968 sacó al mercado 24 canciones breves y durante la década de los 70 grabó siete discos. A Rito (1973) le siguieron Espuma (1974), Babel (1975) y Forgesound (1976), con temas escritos por Jesús Munárriz y la colaboración de Forges, Rosa León y Teddy Bautista. Sarcófago (1977) cerró la trilogía de amor y muerte, junto con Rito y Espuma; y después llegaron Albanta (1978) y De par en par (1979).
Albalanta supuso un giro en su carrera e incluyó la célebre Al alba que Aute había compuesto años antes inspirado por los últimos fusilamientos franquistas. La primera en cantarla fue Rosa León, que la dedicó en sus conciertos a los condenados a muerte. Su producción de los 80 la plasmó en los trabajos Alma (1980), último de la trilogía sobre amor y vida, junto con Albanta y De par en par; Fuga (1982); y el doble Entre amigos (1983), que fue Premio Nacional del Disco. Le siguieron Cuerpo a cuerpo (1984); Nudo (1985), último de la trilogía de canciones de amor y locura (con Fuga y Cuerpo a cuerpo); el doble 20 canciones de amor y un poema desesperado (1986); El doble templo (1987) y Segundo.
En la década de los 90 nacieron ¡Ufff! (1991), el Disco de Oro Slowly (1992), el doble realizado en una gira con Silvio Rodríguez Mano a mano (1993), Animal Uno (1995), Alevosía (1995) y el doble Aire/Invisible (1998). Con el cambio de siglo publicó Alas y balas (2002) y al año siguiente comenzó una nueva grabación de todas sus canciones, de la que se han editado hasta el momento tres volúmenes dobles bajo el título Autorretratos (Sony).
En marzo de 2007 publicó el disco Al día de hoy, con canciones inéditas y dos años después, sacó a la venta Memorable cuerpo, un recopilatorio con los mejores temas de sus cuatro décadas como músico. En 2010 editó Intemperie, de nuevo con canciones inéditas, y dos años después, El niño que miraba el mar, un disco con doce temas nuevos que venía acompañado de un DVD con la película El niño y el basilisco, dibujada y realizada por el propio autor a partir de una fotografía de su infancia. Ese mismo año colaboró con María Dolores Pradera en su disco Gracias a vosotros, interpretando a dúo el bolero “Caminemos”.
En su faceta plástica Aute es autor de una voluminosa producción figurativa, sobre todo pictórica pero también escultórica. En 1974 obtuvo el primer premio de pintura de la Mostra Fondazione Michetti, en Italia. En 1983, la sala Kreisler-2 acogió una veintena de cuadros de gran formato en torno a los conflictos de pareja, agrupados bajo el título de “Pasión”, y en 1986 presentó una muestra de iconografía religiosa, parte de la cual incluyó al año siguiente en su doble elepé “Templo”. Algunos de sus trabajos han viajado a ferias internacionales como la Bienal de París (1964), la de Sao Paolo (67), o ARCO en varias ediciones, y más recientemente, entre 2004 y 2010, realizó una muestra retrospectiva itinerante que bajo el título “Transfiguraciones” llevó su obra por toda España y algunos países de América latina.
En cuanto al cine, ya en la década de los 60 abandonó después de quince días sus estudios universitarios para irse a París, donde fue meritorio del ayudante de dirección de la película de Joseph L. Mankiewicz “Cleopatra” (1963) y también de Jean Luc Goddard y Luis Malle, entre otros. Aute es autor de varios cortos y del largometraje animado “Un perro llamado Dolor”, nominado a los Goya en 2002 y seleccionado en festivales como San Sebastián, Valladolid o La Habana. También compuso bandas sonoras para películas de Jaime Chávarri, Luis García Berlanga o Fernando Fernán Gómez, entre otros. Como poeta ha publicado una quincena de libros, el primero “La matemática del espejo” (1975), al que siguieron “Canciones y poemas” (1976); “Liturgia del desorden” (1978); “Canciones” (1980); y “Luis Eduardo Aute, cuerpo del delito” (1999).
En “Cuerpo del delito” (2004), reunió por primera vez las letras de sus 300 composiciones y diez años después lo actualizó -la cifra ya alcanzaba 400- en “Claroscuros y otros pentimientos”. “AnimaLhada” (2005) reúne los libros “AnimaLuno”, “AnimaLdos” y “AnimaL3D”, saga que completó posteriormente con “AnimaLhito” (2007); y en marzo pasado vio la luz “El sexto animal” (Espasa), con más de 250 poemas y piezas divididas por capítulos que repasan su trayectoria desde su nacimiento.
En 2015 una nueva generación de músicos -Xoel López, Leiva, Depedro, Rubén Pozo, Soleá Morente, entre otros- le dedicó el disco homenaje “Giralunas” en el que versionaban sus canciones más célebres. Al año siguiente y para celebrar el 50 aniversario de su primera grabación de su estudio, organizó el tour “La Gira Luna”, que arrancó con un recital en el Auditorio Nacional de México y que le llevó a recorrer España con 15 conciertos, uno de ellos el 21 de junio en Madrid en el marco de una iniciativa solidaria para ayudar a los refugiados.
Tras darse a conocer la noticia de la muerte de Aute, numerosas personalidades han querido compartir sus muestras de dolor en las redes sociales. Es el caso del periodista Jordi Évole o del músico Ismael Serrano.
El pasado 13 de septiembre se estrenó en salas Aute retrato, un documental dirigido por el propio Aute, un recorrido por sus distintas facetas creativas y sus increíbles bandas sonoras.
Aute defendía que la vida es un continuo aprendizaje, que estamos de tránsito y que cuando llega la muerte solo queda lo que uno ha hecho en la vida. Canciones como Al alba, Rosas en el mar o Una de dos forman parte del patrimonio de la canción de autor española, junto a figuras como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina o Paco Ibáñez.
CON INFORMACIÓN DE ANSA
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
Aquí hay otras noticias que te pueden interesar:
Falleció a los 76 años Luis Eduardo Aute, cantautor español de “Rosas en el mar”
La serie “Locke & Key” confirma su segunda temporada por Netflix
0 comments on “Falleció a los 76 años Luis Eduardo Aute, cantautor español de «Rosas en el mar»”