Ante el cúmulo de información y conocimientos científicos que caracteriza a las sociedades del siglo XXI, se hace necesario lograr síntesis morales e intelectuales para intentar describir el dinamismo y el avance que ha tenido la especie humana. En BIOGRAFÌA DE LA HUMANIDAD. HISTORIA DE LA EVOLUCIÒN DE LAS CULTURAS, (Editorial Ariel, escrito por el filósofo José Antonio Marina y el historiador Javier Rambaud, quienes comparten un conjunto de visiones que responden al deseo de un enfoque global que va más allá del humanismo tradicional y algunos de sus métodos clásicos.
A través del ensayo, los expertos revisan temas que despiertan gran interés, como son el planteamiento de que todos somos africanos, las condiciones que llevaron a la humanidad a hacerse sedentaria o a crear un mundo de ciudades, pero también plantean el giro espiritual de la especie, la difusión de religiones y el protagonismo del mundo asiático hasta llegar a un capítulo que aborda la definición de lo que es el ser humano.
En ese recorrido, los autores analizan un tema de gran actualidad en México, como es el referente a las culturas del llamado Nuevo Mundo que, dicen, sirven para identificar el guion evolutivo universal: el sacrificio religioso.
UN FRAGMENTO:
“Los rituales americanos fueron especialmente sangrientos. ¿Qué hace pensar a nuestros antepasados que el sacrificio a los dioses era necesario? ¿Qué problema se intenta resolver? Ya hemos dicho que la experiencia religiosa más original tiene que ver con el miedo a los poderes invisibles, superiores. El miedo y la liberación del miedo abren el campo creativo de las religiones”.
Y al final, Marina y Rambaud cierran con una invitación esperanzadora: el llegar a una mejor comprensión y la lealtad hacia la humanidad para tomar mejores decisiones y proyectarlas al futuro.
DE LOS AUTORES:
JOSÈ ANTONIO MARINA (Toledo, 1939): Ha dedicado toda su labor de investigador a la elaboración de una teoría de la inteligencia que comienza en la neurología y termina en la ética, entendiendo que la inteligencia no busca el conocimiento sino la felicidad y la dignidad. Dentro de este proyecto ha escrito sobre la creación, la voluntad, los sentimientos, el lenguaje, la ética, la religión y la política. Ha sido galardonado con el Premio Anagrama de Ensayo, el Premio Giner de los Ríos de Innovación Educativa y el Premio Nacional de Ensayo. Otros libros publicados: Los secretos de a motivación, El cerebro infantil: la gran oportunidad, Despertar al diplodocus, El talento de los adolescentes, Aprender a convivir y El vuelo de la inteligencia.
JAVIER RAMBAUD: Es historiador, editor y traductor. Estudió en la Universidad Autónoma de Madrid y realizó estudios de posgrado en Tufts University (Boston) y en el Instituto Universitario Europeo (Florencia). Es especialista en las relaciones de poder y las élites en la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVII). También se dedica a la edición de libros de no ficción y de texto en el área de Humanidades, así como la traducción de biografías y monografías sobre arte e historia. Otros libros publicados: El Archiduque Alberto. Piedad y política dinástica durante las guerras de religión (Los Austrias) e Isabel Clara Eugenia. Soberanía femenina en las cortes de Madrid y Bruselas (Los Austrias).
CON LETRA GRANDE
TV &SHOW/ Rondero’s Medios
Aquí hay otras noticias que te pueden interesar:
Blanquean a una de las gatas de “Cats”
“Alunizaje: Los archivos perdidos”, el salto más grande de la humanidad
0 comments on “CON LETRA GRANDE: «BIOGRAFÍA DE LA HUMANIDAD», DE EDITORIAL ARIEL”