Tendencias TV & Streaming

«Alunizaje: Los archivos perdidos», el salto más grande de la humanidad

El tiempo vuela, a medio siglo de lo que parecía imposible de lograr, en medio de una lucha política, económica y repleta de golpes bajos entre las superpotencias, la URSS y Estados Unidos, tres audaces astronautas, Neil Armstron, Buzz Aldrn y Michael Collins, emprendieron el viaje a la Luna, justo un 19 de julio pero de 1969, «el salto más grande de la humanidad».

ALUNIZAJE: LOS ARCHIVOS PERDIDOS (sábado 20 de julio, History, 21:00 horas; History 2 a las 22:00 horas) no es un documental más sobre este hecho histórico, se trata de la mayor reconstrucción, paso a paso, con el empleo de videos de archivo, imágenes inéditas, fotografías y entrevistas de audio que no fueron transmitidas por la televisión.

Los temores ocultos, el lado humano, las dudas en torno al proyecto espacial, el mismo que John F. Kennedy vaticinó que sería al final de la década (los sesenta) cuando Estados Unidos pondría al hombre en la Luna, se encuentran a lo largo de este documental en un mundo convulso donde la URSS llevaba la delantera ante los fracasos de su rival.

armstrong_2C_aldrin_y_collins_ique_fue_de_la_tripulacion_del_apolo_11_tras_regresar_a_la_tierra_.jpg

LA TRAMA:

La misión del Apolo 11 tenía la misión de hacer historia con la tripulación conformada por los pilotos Mike Collins y Buzz Aldrin y el comandante Neil Armstrong. Cada momento revela el drama, los peligros y las decisiones que se debieron tomar y que finalizó con la primera llegada del hombre a la Luna, el 20 de julio de 1969, durante el primer mandato de Richard Nixon como presidente de los Estados Unidos.

El 16 de julio de 1969, el mundo se detuvo ante el acontecimiento, en el que la televisión jugó un papel preponderante, justo cuando los astronautas del Apolo 11 intentaron lo imposible: montar una explosión controlada fuera del planeta Tierra, aterrizar en otro astro celestial, y regresar a casa.

A medida que avanzó la misión de nueve días, un audio que controlaba dicha delegación logró registrar el drama que se desarrolló: cada momento revela nuevos peligros y nuevas decisiones que debieron tomar tanto los controladores desde Houston y los astronautas desde el espacio.

Medio siglo después, un nuevo material salió a la luz: fotos originales, una filmación oculta durante décadas, audios jamás emitidos de los astronautas, donde revelan las preocupaciones y temores al embarcarse en esta misión. “El problema en un vuelo como este, está en la extremadamente larga y frágil cadena de eventos (…) Fui un tanto pesimista acerca de nuestras chances de poder llevar a cabo toda la misión, porque cualquiera cadena tan larga y tenue como esta, debía tener un eslabón débil, declaró Michael Collins en una de las cintas.

El destino de la misión se basaba en que estos tres hombres manejaran una explosión controlada para despegar del planeta Tierra, aterrizaran en la Luna y regresaran a casa sanos y salvos. “No estábamos realmente preocupados por la seguridad. Se trataba de que fuera una misión exitosa. La nación estaba apostando su reputación en el Apollo 11. (…) El hecho de no completar el aterrizaje, sin duda daría lugar a un cierto empañamiento en la imagen de Estados Unidos”, relató el comandante Neil Armstrong, en los archivos perdidos.

21751300029_687675dcb7_k.jpg

IMÁGENES EN LA MEMORIA COLECTIVA:

Este documental, que muestra la misión desde el despegue de Apolo 11 hasta el regreso de la nave a la Tierra, revela la línea de tiempo de los eventos y los desafíos inminentes de los astronautas y la agencia de control de la NASA para convertirse en los primeros en lograr el histórico hecho: el desembarco del hombre en la Luna. Con una misión casi abortada dos veces cuando la misteriosa alarma “1202” sonó en la nave espacial y cuando los niveles de combustible se agotaron peligrosamente, los espectadores comprenderán mejor por qué el gran desafío de nueve días avanzó con alarmante precaución. Gracias a la valentía de estos tres astronautas y al ingenio de los jóvenes que manejan las consolas en el Control de la Misión, los espectadores de todo el mundo celebran el 20 de julio de 1969 como la llegada del hombre a la luna.

PRODUCCIÓN:

ALUZINAJE: LOS ARCHIVOS PERDIDOS fue producida para HISTORY de A+E Originals. Steve Ascher, Kristy Sabat y Jessica Conway son productores ejecutivos de A + E Originals. Mike Stiller se desempeña como productor ejecutivo de HSTORY. A+E Networks tiene los derechos de distribución mundial de «Alunizaje: Los Archivos Perdidos».

apollo-11-lunar-module-ascent-stage-photographed-from-command-module_7881547674_o.jpg

SEGUNDO DOCUMENTAL: BATALLA POR LA LUNA:

Para celebrar el 50° aniversario, además, HISTORY y HISTORY 2 presentarán el mismo 20 de julio, y a continuación de ALUNIZAJE: LOS ARCHIVOS PERDIDOS, el especial BATALLA POR LA LUNA, un documental de dos partes que muestra la competencia entre los Estados Unidos y la ex Unión Soviética, y sus respectivos proyectos Apolo y Gemini, para concretar la primera llegada a la Luna. Una carrera espacial que comenzó en los años ’50 con el objetivo de lograr que sus tripulaciones sean las primeras en pisar el satélite natural y que culminó con los norteamericanos haciendo historia.

UN DATO:

Neil Armstrong dio el primer paso sobre suelo lunar en 1969, pero nadie conoce los contratiempos que hubo que superar para lograr algo que hasta ese entonces era imposible. A través de imágenes nunca vistas y material exclusivo descubriremos la verdadera historia de la llegada a la Luna.

PRIMERA PARTE: PROGRAMA MERCURY (FIRST PART: MERCURY)

La carrera espacial entre estadounidenses y soviéticos comenzó a finales de los ’50. Tras una seguidilla de triunfos de la URSS, Estados Unidos formó la NASA y lanzó el Proyecto Mercury para mandar a un hombre al espacio. Los astronautas pronto se convirtieron en los héroes de sus compatriotas.

 SEGUNDA PARTE: DEL PROGRAMA GEMINI AL APOLLO (SECOND PART: GEMINI AND APOLLO)

En 1962, Kennedy prometió poner un hombre en la Luna antes del final de la década. El proyecto Apolo comenzó con una tragedia en la que murieron 3 astronautas y culminó con el triunfo del Apolo 11. El 20 de julio del ’69, Armstrong fue el primer ser humano en pisar suelo Lunar.

LATAM: @HistoryLA /  www.facebook.com/historylatam  / www.tuhistory.com

BRASIL: @CanalHistory / www.seuhistory.com  / www.facebook.com/canalhistory

 LATAM: mx.tuhistory.com/h2

Alunizaje 4.jpg

TV&SHOW/Rondero’s Medios

Otras notas que te pueden interesar:

Iggy Pop tiene nuevo álbum: “Free”

Cynthia, de Corazón grupero

Elabora IPN harina de camote para diabéticos e intolerantes al gluten

0 comments on “«Alunizaje: Los archivos perdidos», el salto más grande de la humanidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: