Teatro

«Las 99 monedas» o la que hace falta

              Teatro UNAM retoma temporada con estreno en el Santa Catarina

99Monedas_12.jpg

La dulce voz de una niña (Adamaris Madrid) rompe un silencio escrutador para abrir un gran libro que dispondrá de un cuento ensombrecido por la codicia. El Rey (María Teresa Garagarza) aparece enjuto y solemne frente a su servicial Paje (Rodolfo Arias).

El triste Rey hace llamar a su Sabio (Arias) para que le ayude a explicar por qué su fiel Paje es feliz viviendo con poco. El Sabio le alumbra, no ha entrado en el círculo de las 99. El Rey está dispuesto a sacrificar a un buen sirviente con tal de entender el fenómeno por lo que hace llegar al Paje una bolsa con 99 monedas de oro, ni una más y ni una menos.

El efecto opera. El sirviente desnuda ansioso las monedas del bolso y para constatar su nueva posesión, él mismo las cuenta una por una: 2, 5, 20, 60, 97… 99. Vuelve a contar, noventa y nueve monedas. Vuelve a contar. No están completas (aunque antes no tenía ninguna). Falta una para que sean 100, 99 no es un número redondo. Con 100 será un hombre rico, sólo con 100 y hasta que sean 100.

Un paje, una sociedad

Vamos presenciando la angustia y la decadencia de un hombre que pierde su empleo, su familia, a través de su Esposa (Garagarza), además de su espíritu y la dicha por la vida. En el Paje vemos sustituida a la sociedad actual, educada bajo la premisa de que la felicidad es por origen incompleta. Siempre hace falta algo para ser completos. No se será feliz hasta que se tenga “eso”, o hasta que se compre: quintaesencia del consumismo actual.

99Monedas_2

Esta fábula sobre la codicia y la ansiedad en el ser humano es una propuesta teatral de José Acosta con dramaturgia de Noé Lynn Almada, con el destacado diseño de iluminación de Patricia Gutiérrez Arias que aprovecha la intimidad que brinda el espacio del Santa Catarina para el actor y el espectador.

Es probable que a un público poco consumado frente a este tipo de propuestas, le puedan parecer excesivos los extendidos silencios y las reiterativas pausas que hacen ralentizar el ritmo de la primera parte de la obra. También es cierto, por otro lado, que presenciamos un discurso atractivo y el trabajo de actores comprometidos derivado de un laboratorio escénico.

 “¿Acaso con la pérdida y el dolor no mejora el ser humano?”

Luego del sismo del pasado 19 de septiembre que convulsionara la Ciudad de México y parte del país y que postergara una semana el estreno de esta propuesta escénica, Teatro UNAM reanuda actividades para retomar su temporada general 2017. Sin duda una forma de recuperar el aliento y replantear nuestra propia vida y la de nuestra sociedad es reflejándonos en espejos como éste al acudir al teatro.

La vida sigue… y el teatro también

En charla posterior a la función de prensa, Rodolfo Arias ha comentado que puso al servicio de sus personajes en escena la austeridad que se ha autoimpuesto como nueva forma de vida personal mientras María Teresa Garagarza añadió que no obstante su proceso para esta obra en la que, naturalmente, no contemplaba el seísmo, éste y sus efectos sociales la han sacudido para abordar su trabajo escénico tras la breve pausa.

José Acosta arguyó que optaron por un final que a su parecer debe llevar al público: una toma de conciencia, “si los políticos tuvieran un poco de dignidad, cuando menos se sacarían los ojos”, referencia trepidatoria a Edipo Rey.

99Monedas_7.jpg

MÁS DATOS:

Título: LAS 99 MONEDAS.

Actúan: Rodolfo Arias, María Teresa Garagarza y Adamaris Madrid.

Lugar: Teatro Santa Catarina.

Temporada: Del 30 de septiembre al 22 de octubre.

Funciones: jueves y viernes 20:00 hrs., sábados 19:00 hrs. y domingos 18:00 hrs. Funciones matutinas: los sábados 7, 14 y 21 de octubre/13:00 hrs. y los domingos 8, 15 y 22 de octubre/13:00 hrs.

Costo: 150 pesos; Jueves Puma 30 pesos.

Descuentos: 50 por ciento a estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, y jubilados del ISSSTE e IMSS con credencial vigente. Jueves de 30pesos; 12 de octubre no habrá función.

Duración: 70 minutos aproximadamente.

Teatro UNAM no cuenta con reserva electrónica de boletos.

Por Daniel Lares Muñoz / *Fotos: Daniel González. TV&SHOW / Rondero’s Medios

 

Otras notas que te pueden interesar:

“Éramos tres hermanas”, la resistencia de los “viejos” tiempos, en el Teatro Orientación

TEATRO UNAM SE REACTIVA

Dominguito sagrado de premios Tony por FILM&ARTS

0 comments on “«Las 99 monedas» o la que hace falta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: