NUEVA YORK.- «Soy el pionero, soy el fundador, soy el libertador, soy el arquitecto del rock and roll», tales son las palabras de LITTLE RICHARD, nacido como Richard Wayne Penniman (1932-2020), reconocido en el documental I AM EVERYTHING (YO SOY TODO), como una de las figuras más influyentes en la historia de la música estadounidense y mundial, catalogado como El arquitecto del rock and roll.

Genio indiscutible, que en vida obtuvo el justo reconocimiento demasiado tarde, el documental LITTLE RICHARD: I AM EVERYTHING, estrenado en Estados Unidos el 21 de abril, dirigido por Lisa Cortés (Precious, 2009), intenta llenar el vacío mostrando cuán desvergonzadamente era ‘todo’.
A través de imágenes de archivo de la vida y carrera del cantautor, pianista y actor estadounidense, así como testimonios de expertos, familiares y amigos, la película guía al espectador hacia el complicado mundo interior de Little Richard, muestra la historia de su vida. , similar a unas curvas cerradas, con todas sus contradicciones.
Nacido en la década de 1930 en Georgia marcada por la segregación racial en una familia muy religiosa, Penniman vivió su vida como un futbolín, rebotando entre Dios, el sexo y el rock ‘n’ roll. Era afroamericano y queer y luchó por reconciliar sus creencias religiosas con su identidad.

Según los testimonios recogidos en la película, Richard creó un arte de autoexpresión llevado al extremo y le dio al mundo (a través del rock and roll) lo que nunca fue capaz de darse a sí mismo. «El mundo trató de encerrarlo en una caja -dice un narrador- y en cambio era un ser humano omniabarcante que contenía multitudes».
CON INFORMACIÓN DE ANSA
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
0 comments on “El documental «I Am Everything» rinde justo homenaje a Little Richard, pionero del rock”