Con Letra Grande

Libros Con Letra Grande sobre Afganistán y Medio Oriente (I)

Han pasado casi 20 años desde que la intervención estadounidense, y sus aliados en territorio afgano, controlara el caos que el régimen talibán había mantenido por años atrás en aquella zona, acción tomada además por el ataque en las torres gemelas en Nueva York el 11 de septiembre del 2001 (11S), liderado por Osama bin Laden.

Durante estas dos décadas han muerto más de 40, 000 civiles y 64, 000 soldados y policías afganos combatiendo al grupo islámico que trató de regresar al poder. En febrero del año pasado Trump había firmado un acuerdo con este grupo en el que se concretaba la salida del ejército estadounidense a cambio de garantías de seguridad al país. En abril de este año, el nuevo presidente de los EUA, Joe Biden, hizo público el anuncio de retirar sus tropas antes del 11S y no el 1 de mayo, como estaba convenido, dando pie a la avanzada talibán.

Por lo que para el pasado fin de semana, después de la salida abrupta de las tropas norteamericanas, las cosas dieron un giro, el presidente afgano Ashraf Ghani decidió irse del país dejando un caos en la nación al arribo del grupo talibán el cual ya había ganado más de la mitad de las ciudades importantes. Ahora mujeres y niños son los grupos más vulnerables, ya que ellos fueron los más violentados en el periodo talibán anterior. Muchas personas crecieron con “nuevos derechos” a la luz de la intervención, mismos que no se sabe qué serán de ellos.

Para conocer un poco más de esa zona del mundo los siguientes libros idóneos sobre el tema Con Letra Grande:

MIL SOLES ESPLÉNDIDOS, de Khaled Hosseini.- Una conmovedora historia de amistad entre dos mujeres afganas de orígenes muy dispares.

Hija ilegítima de un rico hombre de negocios, Mariam se cría con su madre en una modesta vivienda a las afueras de Herat. A los quince años, su vida cambia drásticamente cuando su padre la envía a Kabul a casarse con Rashid, un hosco zapatero treinta años mayor que ella. Casi dos décadas más tarde, Rashid encuentra en las calles de Kabul a Laila, una joven de quince años sin hogar. Cuando el zapatero le ofrece cobijo en su casa, que deberá compartir con Mariam, entre las dos mujeres se inicia una relación que acabará siendo tan profunda como la de dos hermanas, tan fuerte como la de madre e hija.

Pese a la diferencia de edad y las distintas experiencias que la vida les ha deparado, la necesidad de afrontar las terribles circunstancias que las rodean, hará que Mariam y Laila vayan forjando un vínculo indestructible que les otorgará la fuerza necesaria para superar el miedo y dar cabida a la esperanza.

COMETAS EN EL CIELO, de Khaled Hosseini.– historia de dos padres y dos hijos, de su amistad y de cómo la casualidad puede convertirse en hito inesperado de nuestro destino.

Sobre el telón de fondo de un Afganistán respetuoso de sus ricas tradiciones ancestrales, la vida en Kabul durante el invierno de 1975 se desarrolla con toda la intensidad, la pujanza y el colorido de una ciudad confiada en su futuro e ignorante de que se avecina uno de los periodos más cruentos y tenebrosos que han padecido los milenarios pueblos que la habitan.

Obsesionado por demostrarle a su padre que ya es todo un hombre, Amir se propone ganar la competencia anual de cometas de la forma que sea, incluso a costa de su inseparable Hassan, un hazara de clase inferior que ha sido su sirviente y compañero de juegos desde la más tierna infancia.

A pesar del fuerte vínculo que los une, después de tantos años de haberse defendido mutuamente de todos los peligros imaginables, Amir se aprovecha de la fidelidad sin límites de su amigo y comete una traición que los separará de forma definitiva. Así, con apenas doce años, el joven Amir recordará durante toda su vida aquellos días en los que perdió uno de los tesoros más preciados del hombre: la amistad.

LOS MUCHACHOS DE ZINC, de Svetlana Alexiévich.– Una obra maestra con una perspectiva única y desgarradora sobre la guerra de Afganistán, de la Premio Nobel de Literatura 2015, Svetlana Alexiévich, «la voz de los sin voz».

Entre 1979 y 1989 un millón de tropas soviéticas combatieron en una guerra devastadora en Afganistán que provocó más de 50.000 bajas y acabó con la juventud y la humanidad de varias decenas de miles de soldados más. Los muertos soviéticos volvían a casa en ataúdes de zinc sellados mientras el estado no reconocía ni la mera existencia del conflicto.

Svetlana Alexievich expone la verdad de la guerra afgano-soviética: la belleza del país y los brutales abusos del ejército, las muertes y las mutilaciones, la profusión de productos occidentales, las vidas humilladas y destrozadas de los veteranos.  Los muchachos de zinc ofrece una perspectiva única, desgarradora e inolvidable sobre la realidad de la guerra.

CON LETRA GRANDE

TV&SHOW/ Rondero’s Medios

0 comments on “Libros Con Letra Grande sobre Afganistán y Medio Oriente (I)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: