Con Letra Grande

EL COLOR DE LA LIBERTAD desde la mirada de Nelson Mandela

Si a NELSON MANDELA le correspondiera un color, ese sería el de la libertad. En 1994, NELSON MANDELA se convirtió en el primer presidente democrático de Sudáfrica. Desde el comienzo, se comprometió a ocupar el cargo durante una única legislatura de cinco años. A lo largo de su presidencia, tanto él como su gobierno garantizaron que todos los ciudadanos sudafricanos fueran iguales ante la ley, y sentaron las bases para que un país desgarrado por siglos de colonialismo y apartheid se convirtiera en una democracia plenamente operativa.

EL COLOR DE LA LIBERTAD (Editorial Aguilar), es la historia de los años presidenciales de Mandela, una obra basada en gran medida en las memorias que él empezó a escribir cuando estaba concluyendo su legislatura, pero que no pudo terminar. Ahora, el prestigioso escritor sudafricano Mandla Langa, con prólogo de Graca Machel, ha completado la labor, utilizando el inacabado borrador de Mandela, las notas detalladas que el presidente fue tomando a medida que se desarrollaban los acontecimientos y una ingente cantidad de material clasificado.

Este libro constituye un esfuerzo colectivo por completar el proyecto de Madiba. Relata la historia que quería compartir con el mundo. Completado y narrado por el escritor sudafricano Mandla Langa, los diez capítulos originales, junto con otros escritos y reflexiones de Madiba de ese periodo, han sido entretejidos con elegancia; la voz de Madiba se deja sentir  con claridad a lo largo del relato.

El título del libro se extrae del último párrafo de El Largo caminodonde Madiba menciona que sube a la cima de una colina y hace un breve descanso antes de reanudar su largo camino

Prologado por la viuda de Mandela, Graça Machel, el resultado es un relato vívido y a menudo inspirador de la presidencia de Mandiba y de la creación de una nueva democracia.

UNA FRASE:

«Lo cierto es que aún somos libres; tan solo hemos alcanzado la libertad de ser libres, el derecho a no estar oprimidos. No hemos dado el último paso, sino el primero de un camino  largo y difícil. Pues ser libre no consiste meramente en liberarse de las cadenas, sino en vivir de un modo que respete y fomente la libertad de los demás. La verdadera prueba de nuestra devoción por la libertad no ha hecho más que empezar.

He recorrido un largo camino hacia la libertad. He intentado no titubear. He dado pasos en falso en mi recorrido, pero he descubierto el gran secreto. Tras subir una colina, uno descubre que hay muchas más colinas detrás. Me he concedido aquí un momento de reposo, para lanzar una mirada hacía el glorioso panorama que me rodea, para volver la vista atrás hacia el trecho que he recorrido. Pero solo puedo descansar un instante, ya que ni me atrevo a quedarme rezagado. Mi largo camino aún no ha terminado.» 

DEL AUTOR:

NELSON MANDELA nació en el Transkei (Sudáfrica) el 18 de julio de 1918. Se unió al congreso Nacional Africano en 1994 y participó en la resistencia contra las políticas del apartheid, impuestas por el gobierno del National Party mucho tiempo antes de ser detenido en agosto de 1962. Mandela estuvo encarcelado más de veintisiete años, en los cuales su reputación como potente símbolo de resistencia del movimiento  antiapartheid no dejó de crecer.
Liberado en 1990, Mandela ganó el Premio Nobel de la Paz en 1993 y fue elegido como el primer presidente democrático de Sudáfrica en 1994. Fue el autor bestseller internacional El largo camino hacia la libertad. Falleció el 5 de diciembre de 2013, a la edad de noventa y cinco años.

5308c565-a624-4dea-9ba0-9088c205ce98.jpg

CON LETRA GRANDE

TV&SHOW / Rondero’s Medios

Otras notas que te pueden interesar:

Y sigue la mata dando… El director Enrique Bátiz, acusado de acoso sexual

Falleció de cáncer Reg E. Cathey, actor de “House of Cards” y “The Wire”

EL EXTENSIONISTA: EL MÉXICO REAL 40 AÑOS DESPUÉS

3 comments on “EL COLOR DE LA LIBERTAD desde la mirada de Nelson Mandela

  1. Pingback: Lo mejor del Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL

  2. Pingback: Dominguito Sagrado con el final de “Caer en tentación” vs. “Enamorándonos” – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL

  3. Pingback: Quincy Jones se fue de la lengua… – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: