SANTIAGO DE CHILE. – El poeta Pablo Neruda no murió de cáncer de próstata el 23 de septiembre de 1973, como aseguraba el certificado de defunción de la época, concluyó el panel de 16 científicos internacionales que sesionaron por cinco días en esta capital.
«Hemos concluido la no validez del certificado de defunción en cuanto al establecimiento de la caquexia como causa de muerte, se excluye a través de todos los estudios», informó el médico español Aurelio Luna, al concluir esta noche las deliberaciones.
Añadió que los científicos definieron que «no es un problema de toxinas sino de una determinada especie bacteriana que hay que establecer» pero que para ello se «necesitan una serie de estudios complementarios que se están desarrollando en laboratorios en Copenhague y Canadá».
Sólo con dichos análisis, precisó, se podrá establecer «si se trata de un origen endógeno o si han podido ser administradas por un tercero con intención criminal o se trata de un tema de contaminación y no tiene relevancia en el caso».
Luna explicó que el vate padecía de un cáncer a la próstata grado cuatro pero la caquexia es un estado final de extrema debilidad, y que en esa situación no estaba de acuerdo a la documentación gráfica, el cinturón con el cual se le enterró y otros testimonios.
Luna ratificó el adelanto que hiciera el juez de la causa, Mario Carroza, de la presencia de una nueva bacteria pero indicó que se carece de datos concluyentes por la «ausencia absoluta de información clínica con relación a esta circunstancia».
En el plazo de un año podría estar los resultados de laboratorio y consultado por ANSA si este panel de expertos volverá a reunirse, el doctor Cristián Orrego, coordinador de esta instancia, dijo que lo que se viene es la interpretación, comparación y análisis de los datos probando las millones de fórmulas que proporcionan las nuevas tecnologías computacionales. Aclaró que durante dos años han trabajado a distancia, «y eso nos ha permitido trabajar muy bien».
Rodolfo Reyes, abogado y sobrino del poeta, expresó los sentimientos duales que hay en la familia. Por un lado, «satisfacción, porque los resultados concluyentes dan cuenta que Pablo Neruda no murió de caquexia ni de cáncer a la próstata», lo que «nos permite afirmar en consecuencia que se falseó la causa de muerte».
Pero también, «como sobrinos de Pablo Neruda, al igual que el mundo de las letras y la cultura, sentimos una profunda tristeza, porque estos resultados científicos periciales dan cuenta de una acción súbita que le mató».
Añadió que «están en un nuevo duelo, esta vez confirmando que él tenía una salud deteriorada pero compatible con la vida que le permitía salir de Chile al día siguiente, como tenía planificado para ponerse a salvo de la dictadura militar». Eduardo Contreras, abogado querellante en representación del Partido Comunista en el que Neruda militaba y por el cual fue senador y precandidato presidencial, dijo que la conclusión a que ha llegado el panel de expertos «es muy grave. Nos mintieron».
Planteó que el fallecimiento del vate tiene que plantearse en el contexto en que se vivía. Un país intervenido, una Clínica Santa María intervenida, donde los médicos si no eran militares trabajaban para el Hospital Militar. Recordó también la frase del jefe de la Junta Militar Golpista, el general de Ejército Augusto Pinochet, quien el 15 de septiembre de 1973 declaró que «Neruda está bien, y si se muere será por causas naturales». Existía una fuerte presión internacional por conocer el estado de Neruda, luego que sus casas fueran saqueadas. El presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, declaró estar «conmocionado» por un certificado «que se hace para ocultar las causas exactas de la muerte de Neruda» y coincidió que su muerte fue para «impedir que saliera del país».
El embajador de México en Chile, el recientemente fallecido Gonzalo Martínez Corbalá, lo llevaría a vivir a su país al día siguiente en un avión ya dispuesto por el entonces presidente Luis Echeverría.
CON INFORMACIÓN DE ANSA
TV&SHOW / Rondero’s Medios
Otras notas que te pueden interesar:
La muerte de Pablo Neruda abre panel de 16 científicos por su posible asesinato
Pingback: Con Letra Grande, libros para halloween y día de muertos – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL