HOLLYWOOD– Con GWYNETH PALTROW se extiende la lista de estrellas de Hollywood que apuestan por el cannabis. La actriz, ganadora del Premio Oscar, invierte en Cann (cannabis), una empresa que elabora bebidas de marihuana que, según ella, podrían convertirse en una alternativa atractiva al alcohol.

«Hay un movimiento de gente sobria y una de las personas mirando el cannabis con curiosidad» y la bebida de Cann es la «intersección» de estas tendencias, dice Paltrow, llamando al cannabis un «ingrediente héroe para el futuro» del bienestar. Para Cann, esta es una importante inyección de confianza de acuerdo a los 7.5 millones de seguidores de Paltrow en Instagram, los 1.5 millones de seguidores que tiene su compañía Goop, y los 2.5 millones de oyentes que siguen el podcast de la actriz mensualmente.
«Cuando piensas en Gwyneth Paltrow, no piensas en la marihuana, sino en soluciones de vanguardia para la salud y el bienestar», dice Luke Anderson, uno de los fundadores de Cann, que hace bebidas con microdos de cannabis para promover el uso extendido durante todo el día sin ser aturdido por la marihuana.
«Nos estamos moviendo muy claramente en la dirección de la legalización del cannabis. No soy un gran consumidor de eso, pero creo que tiene cualidades medicinales y puede ayudar a mucha gente», señaló la actriz, explicando su inversión. Las bebidas Cann actualmente sólo están disponibles en California y Nevada, pero la compañía tiene como objetivo crecer con fondos recientemente recaudados en otros cuatro estados donde la marihuana es legal.
2018 fue un año de parcial explosión para la industria del cannabis. La legalización a escala nacional impulsada por Canadá, el vertiginoso crecimiento de algunas de las principales empresas y la regularización del cultivo de cáñamo en Estados Unidos apuntan hacia un triunfo, en el medio plazo, global. Pero aún repleto de obstáculos.
¿Cuáles? Uno destaca por encima de otros: el alcohol. La industria lleva años experimentando con bebidas inspiradas en la marihuana. Son dosis más pequeñas ingeridas por vía oral, idóneas para situaciones informales y un consumo ocasional. Hay multitud de iniciativas a pequeña y gran escala que aspiran a llegar a los mercados canadienses y estadounidenses.
El problema. Tienen un largo recorrido por delante. Mientras el alcohol se absorbe en sangre y se metaboliza de forma rápida, los componentes psicotrópicos del cannabis se digieren. ¿Qué sucede? Que los efectos tardan más en manifestarse, y cuando lo hacen son más espectaculares.
Cuando llega, llega de golpe. Poco ideal para un trago informal.
La solución. Diversas empresas, como Canopy Growth o Cannabiniers, llevan cierto tiempo investigando el problema. Los últimos han lanzado TwoRoots, un producto que combina las técnicas tradicionales de fermentación con cáñamo y cannabis. El objetivo es lograr efectos relajados, ligeros e inmediatos, similares a los de cualquier cerveza.
Cannabiniers afirma que la sustancia se activa a los diez minutos de consumir la bebida, y que no duran más de hora y media.
El futuro. Se espera que Canadá legalice las bebidas infusionadas de cannabis a lo largo de 2019. De ahí que la industria haya entrado en una carrera tecnológica para solventar el problema del colocón tardío. Canopy Growth dice tenerlo todo preparado para colocar en el mercado cinco líneas de bebidas infusionadas distintas a partir del verano.
Coca-Cola y otros gigantes alimenticios lo saben. Y ya están tomando posiciones.
¿Coke Cannabis? Al parecer, Coca-Cola estaría negociando con Aurora Cannabis, una de las tres principales productoras canadienses de marihuana, el desarrollo de una bebida gaseosa basada en el cannabis. No contendría THC, su principio psicoactivo, pero sí su aroma y sabor. Hay productos similares comercializados legalmente en casi todos los países occidentales, pero se trataría de un hito: nunca antes la gran industria alimentaria habría puesto sus ojos comerciales en la marihuana.
La marihuana recreativa ya es legal en nueve estados de Estados Unidos, Uruguay y Canadá (a partir de octubre de este mismo año). En términos globales es un mercado pequeño, pero influyente y creciente: es probable que otros estados sigan a Colorado y California en su afán por legalizarla, y entre tanto países como Colombia, Alemania, Argentina o Australia ya han regulado su uso medicinal. Su penetración mundial, en suma, camina al alza, y es potencialmente gigante.

CON INFORMACIÓN DE ANSA
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
0 comments on “La actriz Gwyneth Paltrow invierte en empresa de cannabis”