HISTORY prepara un festejo muy especial durante todo el mes de octubre por su vigésimo aniversario con nuevos episodios de sus “signature series”, en maratones y en formatos cortos, y presentará además “20 años de historia”, una nueva producción original exclusiva para este aniversario narrada por Damián Alcázar, a partir del próximo lunes 5 y hasta el sábado 10 a las 22:35 horas.

Hace dos décadas, History lanzó su primera señal en toda América Latina con programas bandera como Misterios Ancestrales presentado por Leonard Nimoy, Misterios de la Biblia o Maravillas Modernas. Bajo el lema Donde el pasado cobra vida, octubre del 2000 vio cómo un canal dedicado íntegramente a repasar acontecimientos de relevancia global se abría paso entre las emisoras dedicadas al género del documental.
A esta celebración se han unido los anfitriones del canal tales como Rick Harrison, Doug Marcaida, Jay Leno, Marcus Lemonis, Giorgio Tsoukalos, William Shatner, El Conde Koker; así como sus rostros de América Latina como Juan Pablo Llano, Michel Brown, Juan Pablo Medina, Oscar Jaenada, adicionalmente a otros celebridades que reconocen la importancia de History en sus vidas, como Carlos Vives, Diego Torres, Valeria Mazza, Jaime Camil, Beto Brandoni, Fonseca, Joao Barone de Paralamas, entre muchos otros.
HAN DICHO:
“Estamos muy orgullosos de celebrar 20 años como líderes en historia y entretenimiento con las mejores series, especiales y producciones originales, llegando a más de 75 millones de hogares en toda America Latina. Hoy amplificamos esa experiencia a través de nuestro ecosistema multiplataforma que incluye tanto la pantalla lineal como no lineal con VOD, XVOD, History Play y TV Everywhere.” señala Eddy Ruiz, Presidente de A+E Networks Latin America.
“La idea de brindar contenido relevante conectando el presente con el pasado ha abierto por primera vez las puertas de la historia a un público masivo. Creemos que haber creado este espacio de entretenimiento inteligente y a la vez accesible es uno de los grandes logros de History en estos primeros 20 años en América Latina.” señala Miguel Brailovsky, SVP de Contenido History Latin America.

LOS ESPECIALES:
El primero de los especiales se encargará de cubrir desde el nacimiento del milenio, hasta el 2004. Dicho programa hablará de eventos tan relevantes como ‘El Corralito’ en la Argentina y la sucesión de cinco presidentes en una semana, los atentados a las Torres Gemelas, el Plan Colombia, la aparición del Euro y la creación de Facebook, entre otros.
Allí, no faltarán testimonios de figuras clave como Bill Gates hablando del desequilibrio económico que generaron algunos avances en materia de tecnología, o el expresidente colombiano Andrés Pastrana haciendo referencia a lo que se conoció como “Plan Colombia”. Desde especialistas hasta testigos y protagonistas, todas las voces se aparecerán en el repaso de los primeros 4 años del milenio.
Para el segundo especial, los años abarcados irán del 2005 al 2008. Será un segmento que incluya hechos como los atentados en Londres e India y la desaparición de Madeleine McCann. También se hablará de dos muertes que reconfiguraron el panorama sociopolítico a nivel mundial; por un lado, la de Juan Pablo II, que desencadenó en la elección de Benedicto XVI, y por otro la de Sadam Husein.
Teniendo en cuenta la situación actual con el COVID-19, uno de los puntos más interesantes del programa pasará por el segmento dedicado a la gripe H5N1. Además, se mencionarán sucesos como el lanzamiento del primer álbum de Lady Gaga, el retiro de Michael Schumacher o la elección de las siete maravillas del mundo moderno.
Para el tercero de los especiales, que llegará el 7 de octubre, la audiencia podrá recordar los hechos más relevantes del 2009 al 2012. Se hablará, por ejemplo, de desastres naturales en Japón y del derrame de petróleo de la empresa Deepwater Horizon, así como también se tocarán puntos relevantes de la historia norteamericana como la elección de Barack Obama como el primer presidente afroamericano.
Una vez más, una pandemia será parte de la transmisión, en este caso la gripe aviar del 2009, que podrá compararse con la que se atraviesa en estos momentos. También servirá para recordar hechos como la Primavera Árabe, la muerte de Osama Bin Laden y el rescate de los mineros atrapados en Chile.

El cuarto programa se encargará de hablar de lo sucedido entre el 2013 y el 2015. Allí, se mencionará uno de los hechos más importantes para la región como fue la elección de Francisco, el primer Papa latino, tras la renuncia de Benedicto XVI.
En el plano político, los puntos fuertes vendrán de la mano de la red de espionaje denunciada por Edward Snowden, la Guerra de Crimea y el surgimiento del ISIS como fuerza de poder en Irak. En menor medida, también se recordarán hechos como el ataque en la maratón de Boston, las muertes de Margaret Thatcher y Nelson Mandela, o el histórico 7 a 1 de Alemania contra Brasil en la Copa del Mundo, entre otros.
Los últimos dos especiales se dedicarán a la historia mundial reciente. El primero, del 9 de octubre, abarcará los años 2016 al 2018, con segmentos que hablen del Brexit, el acuerdo con las FARC en Colombia y la elección de Donald Trump en los Estados Unidos. El último, por su parte, cubrirá del 2019 a la actualidad, con un fuerte énfasis puesto en la pandemia del coronavirus.
Otros temas que también será parte de estas dos transmisiones serán los movimientos como el Ni una menos y el Me Too, y el reciente Black Lives Matter. También se repasarán algunas muertes de íconos de la historia moderna como el caso de Stephen Hawking en el mundo de la ciencia y el de Kobe Bryant para el deporte.

CON INFORMACIÓN DE ÓSCAR VELÁZQUEZ
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
0 comments on “History celebra 20 años con serial «donde el pasado cobra vida»”