«Falleció mi maestro, uno de los grandes y una de las personas que transformó la cultura fílmica en Guadalajara. Jaime Humberto Hermosillo siempre un hombre digno, valiente, transgresor y coherente. Ver La Pasion Según Berenice me hizo creer que se podía ser cineasta en provincia», fueron las palabras vertidas en Twitter por el también cineasta Guillermo del Toro luego de enterarse del deceso del realizador mexicano a los 77 años.
HERMOSILLO nació el 22 de enero de 1942 en Aguascalientes. Se distinguió como uno de los directores más audaces y arriesgados de la cinematografía nacional. Estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), donde desarrolló sus primeros cortometrajes, mostrando sus obsesiones sobre la familia, los prejuicios y la ruptura de la moralidad.
Durante los años 80, la crisis cinematográfica lo obligó a mudarse a Guadalajara y a realizar producciones de forma independiente, de las cuales se desprende Doña Herlinda y su hijo (1984), importante cinta para el cine LGBTTTI nacional.
En los 90, la experimentación e independencia lo llevan a seguir desafiando la moralidad conservadora con cintas como La tarea (1990) y su secuela La tarea prohibida (1992), causando gran revuelo por su contenido sexual.
Posteriormente, se convirtió en profesor en la Escuela de Artes Audiovisuales de la Universidad de Guadalajara y colaboró con sus alumnos en varios filmes. Su obra e influencia han marcado la pauta para varias generaciones de cineastas que exploran sin restricciones temas hasta entonces mal vistos por la sociedad mexicana.
Hermosillo también fue fundador de la Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara, festival con gran presencia en Iberoamérica.
Debutó en cine con La verdadera vocación de Magdalena (1972), para luego realizar El señor de Osanto (1974), El cumpleaños del perro (1975), La pasión según Berenice (1976), Naufragio (1978) y Amor libre (1979).
Algunas de sus cintas más representativas son: Doña Herlinda y su hijo (1985), Intimidades de un cuarto de baño (1991), La tarea prohibida (1992), De noche vienes, Esmeralda (1997), Ausencia (2003), Dos auroras (2005), Rencor (2006), Juventud (2010) y Un buen sabor de boca (2017).
TV&SHOW/RONDERO’S MEDIOS
Aquí hay otras notas que te pueden interesar:
Imagen Televisión estrena “ZUMBA” hoy 19.30 hrs.
Con Letra Grande: “Relatos”, la peculiar naturaleza de Edgar Allan Poe
“La chica de Ipanema” se quedó sin su creador: murió Joao Gilberto a los 88 años
0 comments on “Luto en el cine mexicano por la muerte del director Jaime Humberto Hermosillo”