El teatro San Jerónimo es el recinto para el reestreno de la puesta en escena “El Cartero”, donde Ignacio López Tarso demuestra, a sus 93 años, su profesionalismo en el escenario para ser, como siempre, el protagonista de la historia de quien fuera uno de los más importantes escritores, el también poeta chileno Pablo Neruda.
Helena Rojo es la comparsa ideal para detonar las risas del público por la interpretación de su personaje.
Junto a este dueto de primeros actores se encuentran Emmanuel palomares y Sofía Castro, ambos talentos nuevos que pisan tan importante escenario.

TV&SHOW recomienda disfrutar “El Cartero”, una obra que mantiene a los asistentes cautivos por el desarrollo de la historia, de principio a fin, una producción para un público que busca el buen teatro que ofrece la Ciudad de México.
La escenografía, iluminación y la música recrean el refugio de Neruda en Isla Negra, lugar donde se dedicaba a pensar y crear.
Don Ignacio recibió, una función más, el reconocimiento con un prolongado aplauso del público a su trabajo actoral en sus diversas facetas a lo largo de sus 70 años de trayectoria.

La develación de la placa estuvo a cargo de Aracely Arámbula, actriz que ha trabajado al lado de Don Ignacio López Tarso.
Elenco
Ignacio López Tarso (Pablo Neruda).
Helena Rojo (Doña Rosa).
Sofía Castro (Beatriz).
Emmanuel Palomares (Mario, el cartero).
Daniel Gómez Casanova (productor).
¿Dónde y cuándo verla?
Teatro San Jerónimo: Periférico Sur 3400, colonia San Jerónimo, Teléfono: 5595 2117.
Funciones: Viernes 19.30 y 21.30 horas, sábados 18.30 y 20.30, domingos 17.30 y 19.30.
Boletos: en la taquilla del teatro o Ticketmaster: 53259000.
Precio: $375, $475 y $600.
Twitter: @TSanJeronimo, Facebook: Teatro San Jerónimo Independencia, Cartelera de Teatro en la CDMX.
ALGUNOS DATOS:
- La novela fue escrita por Charles Bukowski en 1971, considerada una novela autobiográfica del autor.
- El cartero, también fue llevaba a la ópera por el mexicano Daniel Catán y se estrenó en Los Ángeles el 23 de septiembre de 2010.
- Il Postino, fue llevada al cine en dos ocasiones, 1983 y 1994.
- Massimo Troisi fue el escritor y protagonista de la película realizada en el 1994, al día siguiente de terminar la filmación, el italiano muere mientras dormía por una enfermedad cardiaca que sufría tiempo atrás. Obtuvo una nominación póstuma al mejor actor en los Oscars en 1995.
Por Saelim Fernando
TV&SHOW / RONDERO’S MEDIOS
Pingback: Zafiro de Chile para México con “Cuando Vuelvas” – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL