HOLLYWOOD.– Mutaciones genéticas, experimentos que salen mal, un virus que se expande… La explicación a los apocalipsis zombis en videojuegos, películas y series suele coincidir en muchas ocasiones porque normalmente se apuesta por dar una razón. Sin embargo, después de ocho temporadas y tras haberse convertido en una de las series más vistas de los últimos tiempos, el creador de los cómics en los que se basa THE WALKING DEAD y productor ejecutivo de la serie y de su spin-off FEAR THE WALKING DEAD, ROBERT KIRKMAN, se niega a dar una explicación al brote zombi de su historia.
El escritor confiesa que no considera algo importante para la narrativa conocer la causa. Aunque él asegura que lo sabe de sobra, prefiere no compartir el motivo.
«Quizá años después de que todo termine casualmente lo mencione en alguna entrevista. Sería algo muy a lo J.K Rowling», bromeó el escritor en una ronda de preguntas y respuestas de los fans en Tumblr mientras promocionaba su último cómic ‘Oblivion Song’.
«Sinceramente, si un científico de Washington lograse contar a alguno de los protagonistas lo que ha ocurrido, los personajes se encogerían de hombros y dirían algo como «Ah, vale», no cambiaría sus vidas en absoluto, y ya he dicho demasiado» añadió.
Que los personajes no tengan ninguna posibilidad de cura mantiene la angustia y el drama de la ficción, eso es algo innegable. Sin embargo, si supiesen el por qué de este brote, dedicarían sus esfuerzos a buscar algún tipo de cura. Pero a Robert Kirkman esta idea no le interesa ni le ha interesado en absoluto.
CON INFORMACIÓN DE ANSA
TV&SHOW / Rondero’s Medios
Otras notas que te pueden interesar:
ÉXITO ESLOVENO EN MÉXICO: EL BALLET DE LA ÓPERA DE LIUBLIANA
“HARRY Y MEGAN: UNA HISTORIA DE AMOR REAL”, EN MAYO POR LIFETIME
Pingback: “Last Man Standing”: lo posdramático y la posverdad – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL
Pingback: El Gran Muelle, deliciosos mariscos en la CDMX – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL
Pingback: CHAKRAS – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL
Pingback: Rating por los suelos – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL