POSTVERDAD, POSTOCCIDENTE, POSTORDEN, es el título que lleva el documento de la Conferencia de Seguridad de Múnich 2017, que anticipaba en los albores de ese año, el establecimiento de un nuevo orden mundial a partir del fin del imperio liderado por occidente, frente a la consolidación de China (con Rusia como aliado militar) y antecedido por una dinámica revolucionaria de la información, a partir de la preponderancia de las plataformas digitales.
Emerge el mundo de las fake news (noticias falsas) en donde la gente se suele extraviar entre información inducida, reportajes automatizados en redes sociales y propaganda pasada por información periodística con intencionalidad política. Una de las grandes paradojas de nuestro tiempo es que pese al mar de información en frente, el individualismo de la conducta social ha tenido éxito en hacer a un ciudadano actual que tiende a reducir sus referentes no sólo a lo ya conocido sino a lo que quiere ver, que no es necesariamente lo que es. Frente a esos ojos, se hace indistinguible la realidad simulada.
Aquí aparece “un simulacro boxístico para actores”, creación colectiva de la compañía Teatro Sin Paredes y dirigida por David Psalmon, que estrenó temporada el pasado 8 de marzo en el Centro Cultural del Bosque de la capital. Se han dado a la tarea de generar una propuesta que nos invita mediante un trabajo escénico experimental, a diferenciar lo real de un deporte popular en México como el boxeo (donde se supone que gana el mejor) y el “simulacro” de lo teatral.
Para ello, la literalidad del guion debe trascenderse y dar paso a lo no previsto. Curioso es que el teatro finalmente reclame la legitimación de su verdad y que lo “real” del boxeo, pueda terminar siendo “teatral”, en el concepto popular referido a esta palabra como algo montado, exagerado o “no real”. Ahí reside uno de los puntos del posdramatismo del montaje. La didáctica de la obra no pretende sentenciar cánones morales sino provocar, al menos durante la función, a que el público abandone su pasividad y su condición de simple espectador. Que decida sobre aquello que lo implica.
Con solvencia el cuadro de actores nos presenta el interesante desarrollo de esta tesis. Hay cuatro hombres (Gilberto Barraza, Rubén Olivares. Miguel Ángel Barrera, y Christian Diez) y una mujer (Carmen Coronado) para representar también ese saldo pendiente con la equidad de la escena pública y extra teatral de hoy. El discurso es poderoso y vigente aunque quizá las múltiples líneas argumentales extienden demás la trama, por lo que echamos de menos un trabajo de mayor síntesis. Aun así, vale la pena verlo.
Agradecemos la experimentación y que suban al ring los diferentes temas que tiene particular relevancia en un contexto de efervescencia electoral en nuestro país donde el elector, el público de esta arena boxística, no puede permanecer sólo en la expectación del espectáculo. Tiene que discernir y decidir.
El final de la obra se abre: no se trata de rudos y técnicos (que hasta en la lucha libre nacional actual ya hay técnicos que actúan como rudos). No hay polaridad maniquea, de blancos y negros absolutos, los estereotipos que languidecen en los anacrónicos melodramas televisivos al aire. La opción A se deriva en algo pero pierde en otro; la opción B gana en otro sentido no sin daños colaterales. En ambas, el espectador debe hace conciencia sobre la toma de decisiones, que implican riesgos, y en ellas se revelan sus convicciones morales, ideológicas y (pre) juicios de valor.
No deje pasar la oportunidad de subirse a este ring y probarse.
¿DÓNDE VERLA?
Título: Last Man Standing.
Idea original y dramaturgia: Jorge Maldonado.
Dirección: David Psalmon.
Actúan: Gilberto Barraza, Rubén Olivares. Miguel Ángel Barrera, Carmen Coronado y Christian Diez.
Teatro: Xavier Rojas “El Granero”, Centro Cultural del Bosque (atrás del Auditorio).
Funciones: jueves, viernes y sábado: 19:00 y domingos: 18:00 horas (hasta abril 22)
Localidades: $150 pesos general, jueves $30 pesos, Gente de Teatro $45 pesos.
POR DANIEL LARES MUÑOZ
@daniel_lares
Fotos: FanPage Last Man Standing
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
Pingback: El Gran Muelle, deliciosos mariscos en la CDMX – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL
Pingback: TV&SHOW 326 – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL
Pingback: ¿Conoce la tv mexicana a las audiencias de hoy? (I) – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL
Pingback: TELETÓN, BINACIONAL Y VERSIÓN DIGITÓN – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL