TV & Streaming

Al grito de «Así se siente México»

Esta noche por la telera nuestra de National Geographic, desde las 20 horas, se celebra la Independencia de México y se destaca el orgullo nacional con un recorrido vibrante en el especial ASÍ SE SIENTE MÉXICO, que presenta la mini serie HEREDEROS CON LILA DOWNS, la producción original Manglares del Mundo Maya, con la narración de Sasha Sokol y Misterios del Infamundo,  con el científico nicaragüense-peruano explorador de National Geographic y el arqueólogo salvadoreño, Fabio Amador.

HEREDEROS CON LILA DOWNS.– Dos capítulos con la destacada artista, quien reflexiona sobre la cultura del país y aquellas herencias que se convirtieron en tradiciones para dar entidad a sus comunidades y a sus etnias. Un recorrido emotivo y lleno de sabor y color por el pasado y presente de tierras que enamoran a sus visitantes y cautivan a extranjeros por sus valores y encantos. 

Desde la reserva ecológica del Charco del Ingenio, donde Lila hace un recorrido gastronómico y cultural, que acaba en una conversación con el fotógrafo Spencer Tunic; hasta Puerto Vallarta, una ciudad donde conoce a artistas, escultores, fotógrafos, chefs y recorre la Zona Romántica para observar la realidad de activistas LGBT.

Manglares del mundo maya.jpg

 Sábado 16 de septiembre, 20.00 horas. “Manglares del Mundo Maya”, narrado por la actriz, cantante y compositora Sasha Sokol.  Esta producción original devela en detalle la increíble diversidad de este laberinto de árboles y raíces, los manatíes en la reserva de Sian Ka’an, enormes agrupaciones de flamencos en la reserva de Río Lagartos, tiburones ballena en la isla de Holbox y cocodrilos en Banco Chinchorro, próximo a la frontera mexicana con Belice. Desde tortugas y medusas hasta asombrosos bancos de peces y colonias de cría de diferentes aves marinas, todos ellos son protagonistas de este universo oculto y necesitan del manglar para alimentarse, reponer fuerzas y reproducirse; un mundo repleto de vida que corre el riesgo de desaparecer, que asombra y maravilla a través de la lente de National Geographic.

 Sábado 16 de septiembre, 22.00 horas, Misterios del Inframundo: Teotihuacán. Imágenes aéreas procesadas en 3D permiten al público admirar las pirámides del Sol y de la Luna desde un nuevo ángulo científico mientras los robots renovados Tlaloque-I y Tláloc II-TC permiten explorar el drenaje de la Pirámide de Quetzalcóatl que los antiguos teotihuacanos cerraron celosamente. Con la aplicación de nuevos escáneres, National Geographic reproduce las piezas más importantes del túnel a 3D para mostrar de manera digital los únicos vestigios registrados de esta antigua civilización.

Nuevas evidencias del culto maya a los dioses del inframundo en cenotes, cavernas y laberintos rituales de acceso único son explorados con tecnología de avanzada. En un cenote de acceso restringido arqueólogos del Instituto Nacional de Arqueología e Historia de México (INAH) creen haber descubierto los restos de un ritual único en el área Maya; expertos iluminan las profundidades con luces subacuáticas diseñadas por NG para el Deepsea Challenger Submarine, el mismo con el que James Cameron descendió a la Fosa de las Marianas y en la ciudad maya de Oxkintok exploran una edificación única: el Satunsat, un laberinto de tres pisos que los gobernantes utilizaban para entrar en contacto con los dioses y garantizar el ciclo de lluvias.

 TV&SHOW / Rondero’s Medios

 

0 comments on “Al grito de «Así se siente México»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: