ROMA.- EL DIVINO ALQUIMISTA, de la periodista italiana Dalila Ascoli, es una inusual biografía que explora el camino de la espiritualidad y el esoterismo para abordar la figura de un DAVID BOWIE inédito.

Publicada por Arcana, sin fotos, permite adentrarse de una manera más profunda en la vida de David Robert Jones -su nombre real-, fallecido en 2016, con muchas referencias a álbumes y a letras de sus canciones.
El músico soñó con mundos imposibles, creó personajes increíbles -desde Ziggy Stardust hasta Blackstar y Lazarus Blind Prophet- era un un dios del rock que hizo vacilar las certezas.
El libro, fruto de años de documentación y de la pasión sin límites de Ascoli por Bowie, desde que era una niña, sale a la venta mientras se acaba de anunciar que en mayo, en el Festival de Cine de Cannes, se verá Moonage Daydream, el esperado documental dedicado a Bowie de Brett Morgen, la primera película aprobada oficialmente por los herederos.
«Profundizo en la investigación de la espiritualidad, desde los inicios de la carrera de Bowie y en su sed de conocimiento, a veces simplemente obsesiva», dijo la autora a ANSA.
«La fascinación de Bowie por lo oculto está muy presente, hay muchas huellas en su producción artística. Basta pensar en los gestos. Hay una foto muy famosa en la que pone el dedo labios sellados para invitar al silencio, un signo iniciático más tarde traducido en una invitación a silenciar la razón para escuchar al inconsciente», explicó.
Agregó que Bowie «era seguidor del mago inglés Crowley y hay una foto de ellos cruzando los brazos en el pecho llevando las manos sobre los hombros y es un gesto que se repite hasta (en el vídeo de la canción Lázaro, en la cama del hospital».
Y luego la famosa foto en el reverso del álbum Station to Station donde Bowie dibuja en el pavimento el árbol de la vida con ese traje a rayas que luego usará en el video de Blackstar«, detalló Ascoli, licenciada en sociología de la comunicación de masas.
La biografía, que no sigue la cronología, sino el camino temático, también se inspira en la tradición anecdótica que ha acompañado la vida de personajes extraordinarios desde la antigüedad.
«Es la llamada Leyenda del Artista, en la que hay hechos recurrentes que se han convertido en topos narrativos, como una suerte de identikit de quién es el artista: enfant prodige besado por el destino, casi siempre autodidacta, con una personalidad un poco fuera de las reglas», detalló la autora.
Sostuvo que «Bowie encarna este mito y siguió las huellas punto por punto. En el momento del nacimiento, en ’47, según la madre, la partera, que tenía fama de vidente, al observar al bebé David había dicho que ya había estado en la Tierra y que era obvio por sus ojos que era alguien que sabía mucho. Está todo documentado. Y luego, el hecho de haber nacido el 8 de enero, como Elvis Presley, casi parece la marca de un predestinado a un futuro exitoso».
El Duque Blanco, que fue autodidacta, como se menciona en varias entrevistas, siempre tuvo también una pasión extraordinaria por la lectura, como se ve en la Lista de 100 libros queridos, o al menos leídos.
Ascoli destaca en el libro a los maestros de Bowie, entre los que destaca al gran coreógrafo y mimo británico Lindsay Kemp, «quien le enseñó a usar el cuerpo, lo acercó al teatro y William Burroughs, que lo introdujo en la técnica de cut-up, a partir de la que solía tomar recortes de periódicos para luego recombinarlos a voluntad.
«El esoterismo era una profunda pasión de Bowie, por eso nunca lo abandonó. De la famosa canción Quicksand en el disco Hunky Dory llegamos a Blackstar«, concluyó la autora.
CON INFORMACIÓN DE ANSA
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
0 comments on “«El divino alquimista», inusual biografía del ‘camaleón’ David Bowie”