TEHUACÁN, PUEBLA.– Luego de cinco meses de permanecer en completa tranquilidad, la zona turística de Zapotitlán Salinas se reactiva con la llegada de la producción de la serie policiaca EL ASESINO DEL OLVIDO, producida por Netflix y protagonizada por el actor Damián Alcázar.

Alcázar se mostro muy satisfecho de regresar a Zapotitlan Salinas para filmar otra historia. “En esta ocasión, disfrutaré de los manjares de su cocina tradicional, como las Tetechas, flor de Quiote, el exquisito Cuchamá, a base de gusanos, y otros platillos que preparan sus cocineras. Qué pena que no llegué más tarde para comer un plato del famoso “mole de caderas”, agregó.
La belleza de sus montañas decoradas por sus órganos, sus plantas endémicas, y sus paisajes y tranquilidad de un recamo, señaló Damián Alcázar.
La producción de esta serie tendrá como escenario la comunidad de Zapotitlán Salinas y con ello se reactivará la economía local, ya que llegaron más de 300 actores y trabajadores del staff, que ocuparon cuatro hoteles de esta ciudad e, incluso, contrataron a habitantes de la localidad para participar como extras o como asistentes de producción.
Anteriormente, Damián Alcazar filmó la polémica cinta de humor negro satiríco-politico La ley de Herodes, en 1999, dirigida y escrita por Luis Estrada. La trama ocurre en 1949, durante el sexenio del presidente Miguel Alemán. El escenario es un pueblo del desierto mexicano, Zapotitlan Salinas, al sur de la Ciudad de Tehuacán, Puebla., que en la ficción se llama San Pedro de los Saguaros, una metáfora de lo que es México en toda su extensión.
En este pequeño pueblo recóndito, el corrupto presidente municipal es linchado y decapitado por los indígenas del lugar. Están corriendo tiempos electores y el gobernador Sánchez no quiere que su puesto peligre por un escándalo político producido por un grupo de indígenas, por lo que el gobernador encarga llevar un nuevo alcalde al pueblo. El secretario de gobierno decide que Juan Vargas sea nombrado presidente municipal de San Pedro de los Saguaros.
Las bellezas de Zapotitlan Salinas , que fue parte de un océano, gracias a este filme se dio a conocer el 9 de noviembre de 1999 (Festival de cine de Acapulco), así como en el Festival Sundancel.

UN DATO:
Zapotitlán Salinas se ha convertido en un destino turístico, obligado para los mexicanos y extranjeros, que vienen a disfrutar de su naturaleza, además de disfrutar de deportes extremos, camping, gastronomía y sus artesanías. Cuenta con una sólida infraestructura hotelera.

POR ÓSCAR VELÁZQUEZ
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
0 comments on “«El asesino del olvido», de Netflix, reactiva en el turismo a Zapotitlán Salinas, en Tehuacán, Puebla”