TV & Streaming

“Verano del 68”, a medio siglo del ¡No se olvida!

Desde este miércoles por la telera nuestra y publica de TV UNAM, se estrena a las 21 horas la serie VERANO DEL 68, dirigida por CARLOS BOLAÑOS y de la que se derivó la película Tlatelolco.

20180731_16_42_verano68.jpgDos días a la semana, miércoles y viernes, se podrá ver esta producción inspirada en hechos reales ocurridos durante el Movimiento Estudiantil de 1968, que enfrentó a alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otros actores sociales, directmente con el gobierno de la República.

VERANO DEL 68 se exhibe en el marco del programa M68 de la UNAM, conformado por más de un centenar de actividades que tendrán lugar este año en diversas sedes para recordar que ese movimiento social, político y cultural fue punto de partida para la generación de las ciudadanías en México.

unnamed123.jpg

ELENCO:

Christian Vázquez, Cassandra Ciangherotti, Juan Manuel Bernal, Rodrigo Murray, Armando Hernández y Roberto Sosa interpretando a Gustavo Díaz Ordaz.

LA TRAMA:

Se narra la historia de Félix, alumno de la UNAM y Ana María, quien estudia en la Ibero, dos jóvenes provenientes de diferentes estratos sociales, pero que participan en las protestas estudiantiles previas a los Juegos Olímpicos de ese año efectuados en Ciudad de México. De esta serie se derivó la película Tlatelolco: Verano del 68.

El núcleo del conflicto se deriva porque el padre de Ana María trabaja para el gobierno del presidente Díaz Ordaz, mientras que el hermano de Félix es miembro de la Policía Judicial. La pareja enfrenta profundos dilemas morales e ideológicos que los llevan a rebelarse ante un sistema que consideran autoritario y represor y a oponerse a las normas sociales de la época. La historia de amor se entrelaza con la investigación periodística que hace un reportero interpretado por Rodrigo Murray y que, de acuerdo con el realizador, rinde homenaje a Julio Scherer, y con diversos acontecimientos y actores políticos de la época que no están incluidos en la cinta y que sólo podrán ser observados en la pantalla de TV UNAM.

TLATELOLCO1968.jpg

DEL DIRECTOR:

CARLOS BOLADO (Veracruz, 1964) es egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM y es autor de largometrajes como Bajo California. El límite del tiempo (1998), Colosio, el asesinato (2012) y el documental Promises (Promesas) (2001), nominado al premio Óscar en su categoría.

DALE CLIC: VERANO DEL 60 TRAILER

UN DATO:

La serie consta de 12 capítulos de 25 minutos cada uno, presentados por el periodista y académico Ricardo Raphael.

¿DÓNDE VERLA?

TV UNAM, Dish, Sky, Total Play y Megacable.

INFORMACIÓN DE ANSA

TV&SHOW / RONDERO’S MEDIOS

Aquí hay otras noticias que te pueden interesar:

“Aute Retrato”, documental de estreno In memoriam al cantautor español, por el 22

Falleció a los 76 años Luis Eduardo Aute, cantautor español de “Rosas en el mar”

Lindsay Lohan retorna a la música con su sencillo “Back To Me”

0 comments on ““Verano del 68”, a medio siglo del ¡No se olvida!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: