Ésta es la historia que no se ha contado del hombre que liberó a México, se convirtió en su primer emperador y fue aplaudido como el Dragón de Hierro. ITURBIDE (Editorial Grijalbo), libro escrito por PEDRO J. FERNÁNDEZ (Yo, Díaz) es una nueva forma de vivir la Independencia de México, que cambiará la perspectiva sobre los hombres y mujeres que forjaron nuestra patria.
Agustín de Iturbide es recordado como uno de los grandes villanos de nuestra historia, pero ¿te has preguntado si en verdad fue así?
Profundizar en su legado es un viaje por uno de los momentos más convulsos del siglo XIX, de la muerte de la Nueva España y del nacimiento del México moderno. Las luchas militares y personales de Agustín te adentrarán a batallas poco conocidas de la guerra de la Independencia, a su relación personal con la famosísima Güera Rodríguez, y al que se conoce como el día más feliz que ha tenido México, así como su primer gobierno.
Los lectores descubrirán, de forma íntima, a uno de los caudillos que definió su época y al que se ha convertido, para muchos, en el otro Padre de la patria. ITURBIDE es una nueva forma de vivir la Independencia de México, que cambiará la perspectiva sobre los hombres y mujeres que forjaron nuestra patria.
UN DATO:
Incluye Cronología desde el nacimiento de Agustín Cosme Damián de Iturbide en 1783 hasta el momento en que sus restos son exhibidos en la Capilla de San Felipe de Jesús en 1838.
UNA CITA:
“México es el país de la desigualdad. Acaso en ninguna parte hay la más espantosa distribución de fortunas, civilización, cultivo de la tierra y población. La capital y otras muchas ciudades tienen establecimientos científicos que se pueden comparar con los de Europa. La arquitectura de los edificios públicos y privados, la finura del ajuar de las mujeres, el aire de la sociedad: todo anuncia un extremo de esmero, que se contrapone extraordinariamente con la desnudez, ignorancia y rusticidad del populacho. Esta inmensa desigualdad de fortunas no sólo se observa en la casta de los blancos (europeos o criollos), sino que igualmente se manifiesta entre los indígenas.” ALEXANDER VON HUMBOLDT
|
|
|
CON INFORMACIÓN DE ANSA
TV&SHOW / RONDERO’S MEDIOS
“Aute Retrato”, documental de estreno In memoriam al cantautor español, por el 22
Sam Smith estrena el sencillo To Die For
Talleres, charlas con escritores, autores y creadores para aplicar #QuédateEnCasa